Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Descubren un nuevo exoplaneta muy similar a la Tierra

Posted on 30 septiembre, 2010

Un equipo de astrónomos de la Institución Carnegie y la Universidad de California han descubierto un nuevo planeta fuera del Sistema Solar que tiene un tamaño similar a la Tierra y que se encuentra en una zona que podría ser habitable. Se trata del Gliese 581g, y está a unos 20 años luz, según se publica en la revista 'Astrophysical Journal'.

El Gliese 581g, según los astrónomos, se encuentra a una distancia de su estrella que le permite tener una temperatura adecuada para que haya agua líquida en su superficie, o a escasa profundidad.

Entre sus características, destacan que su temperatura está entre menos 31º y menos 12º centígrados, tiene gravedad, su periodo orbital es de poco más de 36 días, su masa es entre 3,1 y 4,3 masas terrestres y, además, la atracción de la estrella Gliese 581 hace que siempre tenga una cara con luz y otra oscura y fría. Por ello, apuntan que el área más probable de tener vida sería la que se encuentra más cerca del límite entre el día y la noche.

Read More

Exposición de la AEA en el Puerto

Posted on 30 septiembre, 2010

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) participo el domingo 26 de Septiembre de la exposición organizada por la Secretaría de Turismo de la ciudad de Paraná con motivo del día del turismo.
En dicha exposición que se llevo a cabo en la sala Mayo del Puerto en Paraná, la AEA expuso al público meteoritos, fragmentos de la estación orbital soviética Salyut 7, un telescopio e imágenes astronómicas tomadas desde el observatorio de Oro Verde.
A continuación algunas fotos del evento.

Read More

La serie Cosmos de Carl Sagan cumple 30 años

Posted on 29 septiembre, 2010

 Por Mariano Andrés Peter

Cosmos, la serie que influyo a millones de personas a lo largo de estos 30 años

La serie Cosmos del inigualable astrónomo y divulgador científico Carl Sagan cumple hoy 30 años.
Fue una serie que cautivo e influyo a varias generaciones de personas de todos los continentes. En cada uno de sus 13 capítulos, Carl Sagan consiguió que las ideas científicas fueran comprensibles y apasionantes.

Read More

Júpiter en su punto más próximo a la Tierra desde 1963

Posted on 17 septiembre, 2010

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar, siendo el centro de su propio sistema de lunas que orbitan a su alrededor. Los primeros días de septiembre, saldrá por el este en la noche, y saldrá un poco más temprano cada noche en septiembre. Sin embargo, alrededor del 21 de septiembre, Júpiter saldrá al caer la tarde. En octubre y noviembre de 2010, ya se encontrará en el este cuando el sol se ponga.

No te puedes perder a Júpiter en 2010. Parece una estrella, pero es mucho más brillante que cualquier estrella en nuestro cielo de la noche. Aquí en la Tierra tenemos un muy buen lugar para ver a Júpiter en septiembre y en octubre de 2010 por dos razones.

Primero, la Tierra pasará entre Júpiter y el sol el 21 de septiembre de 2010. Pasamos entre Júpiter y el sol cada 13 meses. Cada año que pasa eso, nuestros dos mundos siempre están relativamente juntos el uno al otro.

Read More

Noche mundial de observación lunar

Posted on 17 septiembre, 2010

El 18 de septiembre se celebrará  la Noche Mundial de Observación Lunar, (InOMN por sus siglas en Inglés), es el primer evento público de divulgación astronómica dedicado a acercar la ciencia lunar a las comunidades en general mediante la realización de campañas de observación, charlas, videos, etc. Que permitan divulgar mejor la luna y sus peculiaridades, así como su importancia para nosotros en la tierra.

Esta idea surgió en la NASA como una manera de rememorar a modo de festejo lo acontecido en octubre 2009, cuando los telescopios al rededor del mundo, tanto profesionales como de aficionados y curiosos, intentaban seguir desde Tierra el momento del impacto de la sonda LCROSS contra la luna. Para la celebración rápidamente fueron uniéndose instituciones como NASA Lunar Science Institute (NLSI); The Lunar and Planetary Institute (LPI);  Astrónomos Sin Fronteras (AWB) y Observatorio Gemini

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com