La sonda espacial Hayabusa, de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (Japanese Aerospace Exploration Agency o JAXA, por su sigla en idioma inglés) ha traído a la Tierra diminutos trozos de un mundo estraterrestre: del asteroide Itokawa.
"Es una sensación increíble tener otro mundo justo en la palma de tu mano", dijo Mike Zolensky, quien es miembro del Departamento de Polvo Interplanetario del Centro Espacial Jonhnson. "¡Estamos viendo, de cerca y por primera vez en la historia, de qué está hecho realmente un asteroide!"
Zolensky tiene buenas razones para estar emocionado. Los asteroides se formaron en los albores de nuestro sistema solar, así que estudiar estas muestras nos puede enseñar cómo se formaron y evolucionaron.
La sonda Hayabusa fue lanzada al espacio en 2003 con el fin de emprender un viaje de mil millones de kilómetros hasta el asteroide Itokawa, al cual llegó poco más de dos años más tarde. En 2005, la sonda realizó una hazaña espectacular: aterrizó sobre la superficie del asteroide. El objetivo era recolectar muestras de un mundo alienígena.
Pero hubo un problema. Los proyectiles programados para hacer volar polvo desde la superficie fallaron, lo que dejó para recolección únicamente las partículas que se pudiesen levantar durante el aterrizaje. ¿La pregunta era que si había acaso logrado entrar algo de polvo en la cámara de recolección?
Zolensky y otros científicos ansiosos, con los ojos clavados en el cielo, vieron al fin cómo la respuesta se zambullía en la atmósfera terrestre a 43.450 kilómetros por hora (27.000 millas por hora) la noche del 13 de junio de 2010. El vehículo principal del Hayabusa se desintegró sobre una llanura australiana al finalizar el reingreso y la cápsula que contenía la muestra intacta descendió lentamente por el aire hacia la Tierra con ayuda de un paracaídas.
Categoría: Noticias de Astronomía
Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.
Asteroide en paso muy cercano a la Tierra
El asteroide 2011 CQ1 fue descubierto por el Catalina Sky Survey el 4 de febrero y se determinó que se produciría un "paso muy cercano" con la Tierra 14 horas más tarde, el 4 de febrero a las 19:39 TU.
Este acercamiento fue tan solo a 0,85 radios terrestres de distancia, es decir a unos 5.480 kilómetros de la superficie de nuestro planeta y sobre una extensa región del Océano Pacífico Medio.
Esta roca espacial tiene aproximadamente un metro de diámetro y es el objeto del católogo asteroidal que ha pasado más cerca de nosotros hasta la fecha.
El Sol en 3 D, nuevas imágenes de la NASA
Los satélites mellizos Stereo (Solar Terrestrial Relations Observatory, por sus siglas en inglés) fueron lanzados por la Nasa en 2006 con el objetivo de conocer mejor la superficie del Sol y sus efectos sobre la Tierra.
El domingo la Nasa anunció que ambos se encuentran uno frente al otro a lados opuestos del Sol, y ha logrado enviar las imágenes que conforman el primer mapa en 3D de la estrella del Sistema Solar.
Descubren seis nuevos exoplanetas
Un grupo de astrónomos de la NASA detectó un sistema solar de seis planetas a unos 2.000 años luz de la Tierra.
Estos planetas cuentan con radios que miden de dos a cuatro veces más que la circunferencia de nuestro planeta y tienen masas que son de dos a 13 veces mayores.
Cinco de los planetas orbitan su estrella a una distancia menor que la de Mercurio en relación al Sol de nuestro sistema.
El hallazgo dado a conocer en la revista Nature aporta los datos más recientes del telescopio espacial Kepler, que incluyen detalles acerca de más de 1.000 candidatos adicionales a exoplanetas, o planetas extrasolares.
Es probable que estos planetas tengan atmósferas compuestas de gases ligeros, pero igualmente se cree que son demasiado calientes para poder sostener formas de vida.
Revelan nuevos cuerpos menores

1° de febrero de 2011 – Pasadena, California, EUA.
La misión NEOWISE de la NASA ha terminado su examen de pequeños cuerpos, asteroides y cometas en nuestro Sistema Solar. Los descubrimientos de objetos previamente desconocidos incluyen a 20 cometas, más de 33.000 asteroides en el Cinturón Principal ubicado entre Marte y Júpiter, y 134 objetos de paso cercano a la Tierra o NEOs. Los NEOs son asteroides y cometas con trayectorias que pasan a menos de 45 millones de kilómetros de la Tierra en su ruta anual alrededor del Sol.
NEOWISE es una extensión del programa del Explorador Infrarrojo de Campo Ancho, o WISE, misión que fue lanzada en diciembre de 2009. WISE exploró el cielo entero en luz infrarroja cerca de 1,5 veces. Capturó más de 2,7 millones de imágenes de diversos objetos en el espacio, extendiéndose de las lejanas galaxias a los asteroides y a los cometas cercanos a la Tierra.
En octubre de 2010, después de terminar su primer misión dejó de funcionar el líquido refrigerante que mantiene la instrumentación en condiciones de trabajo adecuadas. Sin embargo, dos de sus cuatro cámaras infrarrojas seguían siendo operacionales. De modo, que estos dos canales eran todavía útiles para la caza de asteroides, así que la decisión de la NASA fue extender la parte de la NEOWISE de la misión WISE por cuatro meses más, con el propósito primario fue la búsqueda de más asteroides y cometas, y acabar con una exploración completa del Cinturón Principal de Asteroides.
"En apenas un año de observaciones el proyecto de NEOWISE ha aumentado perceptiblemente nuestro catálogo de datos sobre los NEOs y los otros pequeños cuerpos de las Sistema Solar" dijo Lindley Johnson, ejecutivo del programa de la NASA para el Programa Observación NEO.