Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

La energía oscura existe

Posted on 22 mayo, 2011

Paul Rincon

BBC Ciencia
 

Una de las observaciones midió el patrón de distribución de las galaxias.
Un sondeo astronómico que utilizó la más reciente tecnología obtuvo resultados que parecen haber confirmado la presencia de la misteriosa energía oscura.

La energía oscura conforma el 74% del Universo y su existencia explicaría por qué el cosmos parece estar expandiéndose cada vez más rápido. El descubrimiento se basó en el estudio de más de 200.000 galaxias.

Los científicos utilizaron dos maneras separadas de observación que les permitió hacer una comparación independiente de los resultados anteriores referentes a la energía oscura.

Dos informes preparados por un equipo internacional de investigadores han sido aceptados para su publicación en The Royal Astronomical Society Journal (la revista de la Real Sociedad Astronómica).

Una de las observaciones utilizadas por los astrónomos implicó la medición de un patrón de distribución de las galaxias en el espacio. A este patrón se le conoce como "oscilaciones acústicas baryon".

El segundo tipo de observación involucró medir qué tan rápido se han formado los racimos de galaxias a lo largo del tiempo. Estas dos técnicas confirmaron la existencia de la energía oscura y la aceleración de la expansión del Universo.

Read More

Descubren planetas extrasolares solitarios y oscuros

Posted on 19 mayo, 2011

El hallazgo fue detectado en el centro de la Vía Láctea.

Los científicos, que publican el hallazgo en la revista Nature, creen que estos planetas, que tienen el tamaño de Júpiter, fueron expulsados de sus sistemas planetarios originales.

Y es posible que haya muchos más de estos cuerpos celestes que no han sido detectados, agrega.

Los investigadores se basaron en las observaciones del centro galáctico de la Vía Láctea que llevaron a cabo astrónomos japoneses y neozelandeses entre 2006 y 2007.

"Llevamos a cabo un sondeo similar a un censo poblacional en el que analizamos una porción de la galaxia y, basados en estos datos, pudimos calcular números generales en la galaxia" explica el profesor Bennett.

El análisis de estos datos mostró evidencia de 10 planetas que flotaban libremente en el espacio, todos de aproximadamente la masa de Júpiter.

Pero creen que podría haber muchos más planetas más pequeños que también se encuentran aislados y sin una estrella madre.

"Es probable que los planetas que flotan aislados sean tan comunes como los planetas que, como la Tierra, orbitan a una estrella", dicen los científicos.

Read More

Gliese 581d, un exoplaneta que podría albergar vida

Posted on 19 mayo, 2011

 BBC Ciencia

Se han confirmado cuatro planetas en el sistema de Gliese 581.
Aunque Gliese 581d está ubicado fuera de la zona habitable de su estrella -la enana roja Gliese 581- se piensa que puede mantener agua líquida y suficiente calor para sostener vida.

Un exoplaneta con condiciones "como las nuestras"Los científicos del Instituto Pierre Simon Laplace, en París -que publican sus conclusiones en Astrophysical Journal Letters- afirman que la atmósfera de Gliese 581d no es ni demasiado caliente para hervir el agua ni excesivamente fría para congelarla.

"Ese exoplaneta se encuentra en uno de los sistemas solares más cercanos a la Tierra que conocemos" explica a la BBC François Forget, quien participó en la investigación".

"Y creemos que Gliese 581d puede mantener agua líquida y posiblemente vida. No estamos seguros, por supuesto, pero pensamos que es el primer planeta rocoso adecuado para el agua líquida".

Read More

Un océano de fuego en Io

Posted on 13 mayo, 2011

Jonathan Amos

BBC Ciencia

Las imágenes de las sondas muestran la superficie de esta luna con enormes erupciones volcánicas en el horizonte.
La luna Io es el mundo más volcánico del Sistema Solar y los científicos piensan que ahora tienen una mejor idea del por qué.

Cada año, la luna de Júpiter expulsa cerca de 100 veces más lava a su superficie que los volcanes de la Tierra.

Contenido relacionadoDetectan "arrugas" en los anillos de Saturno y JúpiterJúpiter muestra una nueva cicatriz¿Un planeta fuera de la Vía Láctea?Una nueva evaluación de la información proveniente de la sonda Galileo de la NASA sugiere que toda esta actividad está siendo alimentada por un gigantesco océano de magma que se encuentra debajo de la corteza de Io.

Investigadores informaron en la publicación científica Science que este reservorio extremadamente caliente tiene, probablemente, unos 50 kilómetros de espesor.

Y esa cifra es sólo un mínimo. Podría ser mucho más gruesa, indicó el autor principal del estudio, Krishan Khurana, quien está afiliado al Instituto de Geofísica y Física Planetaria de la universidad UCLA en Estados Unidos.

Read More

Planetas extrasolares orbitan al revés

Posted on 13 mayo, 2011

BBC Mundo

A pesar de que desde 1995 han sido descubiertos más de 500 exoplanetas, aquellos que están fuera de nuestro sistema solar, recientemente los astrónomos se han dado cuenta que en algunos de estos sistemas, los planetas extrasolares orbitan en dirección opuesta de su estrella.

Expertos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos, realizaron un estudio que apareció publicado en la revista científica Nature, y en el que buscaron dar con las razones que explican este fenómeno que rompe con la teoría estándar sobre la formación planetaria.

Contenido relacionadoDetectan seis exoplanetas en lejana galaxiaAstrónomos de la NASA descubren el planeta más pequeñoAvispa 12b: un "exoplaneta de diamante"De acuerdo con esta teoría, un planeta debe girar en la misma dirección de su estrella, tal y como sucede en nuestro sistema solar.

"Es algo muy extraño, y es aún más raro porque el planeta está muy cerca de la estrella", dijo Frederic Rasio, astrofísico de la Universidad Northwestern.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • 257
  • 258
  • 259
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com