Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Fuerte explosión y bólido brillante en Nevada y California

Posted on 28 abril, 2012

RENO, Nevada (AP) – Una fuerte explosión que se escuchó en gran parte de los estados de Nevada y California el domingo por la mañana sacudió casas y provocó una avalancha de llamadas a las oficinas de Policía en ambos lados de la Sierra Nevada, algunas de las cuales reportaron el avistamiento de una bola de fuego atravesando la atmósfera.

Los astrónomos dijeron que el ruido estremecedor y el espectáculo de luces celestes probablemente fueron causados por un meteorito que se despedazó al entrar en la atmósfera de la Tierra.

"Hizo que las cortinas de mi habitación se sacudieran tanto que golpearon la ventana un par de veces", dijo Nicole Carlsen, del área de Reno. "Busqué información sobre algún terremoto, pero nada. Incluso salí al frente de mi casa para asegurarme que nadie chocó contra el garaje. Me habría gustado ver el meteorito", agregó.

Read More

La lluvia de estrellas fugaces no podrá verse en Argentina

Posted on 21 abril, 2012

Nota de AIM Digital 

La lluvia de estrellas fugaces no podrá verse en Paraná
Aunque los medios nacionales anuncian que el domingo se podrá ver en el cielo una espectacular lluvia de estrellas fugaces, en Paraná “las condiciones climáticas –entre otros aspectos- no permitirán que se observe”, dijo a AIM el coordinador de la Asociación Entrerriana de Astronomía, Mariano Peter, quien destacó: “este fenómeno que están promocionando pasará desapercibido en nuestra zona”.

Esta lluvia no mojará Paraná.
En diálogo con esta Agencia, Peter indicó que “no se va a ver nada desde Paraná ya que las condiciones climáticas no son las mejores y además habría que irse lejos de la ciudad, buscar otra ubicación, etc. como para alcanzar a observar algo”.

Read More

¿Serio golpe a las teorías sobre materia oscura?

Posted on 20 abril, 2012

Un nuevo estudio detecta la misteriosa ausencia de materia oscura en las vecindades del Sol.

El estudio más preciso hecho hasta el momento sobre los movimientos de las estrellas en la Vía Láctea no ha encontrado evidencias de materia oscura en un amplio espacio alrededor del Sol. De acuerdo con las teorías ampliamente aceptadas, las vecindades del Sol deberían estar repletas de materia oscura, una misteriosa sustancia invisible que solo puede detectarse de manera indirecta por la fuerza gravitatoria que ejerce. Pero, en este nuevo estudio, llevado a cabo en Chile por un equipo de astrónomos, las teorías no coinciden con los hechos observacionales. Esto puede significar que es bastante improbable que los intentos por detectar directamente partículas de materia oscura en la Tierra tengan éxito.Utilizando, junto con otros telescopios, el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros de ESO, en el Observatorio de La Silla, un equipo ha cartografiado los movimientos de más de 400 estrellas situadas a más de 13.000 años luz del Sol. Con estos nuevos datos han calculado la masa de materia en las vecindades de nuestro Sol teniendo en cuenta un volumen cuatro veces mayor que el utilizado hasta ahora.“La cantidad de masa derivada encaja muy bien con lo que vemos — estrellas, polvo y gas — en la región que rodea al Sol,” afirma el líder del equipo Christian Moni Bidin (Departamento de Astronomía, Universidad de Concepción, Chile). “Pero esto no deja espacio para materia extra — la materia oscura — que esperábamos encontrar. Nuestros cálculos muestran que debería haberse visto claramente en nuestras medidas. Pero, simplemente, ¡no estaba allí!”.La materia oscura es una sustancia misteriosa que no puede verse, pero que se muestra por la atracción gravitatoria que ejerce en la materia que hay a su alrededor. Este ingrediente extra del cosmos se sugirió en un principio como explicación de por qué las partes más externas de las galaxias, incluyendo nuestra Vía Láctea, rotaban tan rápido, pero la materia oscura ahora también es un componente esencial de las teorías que intentan explicar cómo se formaron y evolucionaron las galaxias.

Pages: 1 2
Read More

La NASA busca astrónomos aficionados para descubrir asteroide

Posted on 20 abril, 2012

Una nueva extensión de un proyecto de la NASA del proyecto contará con la ayuda de astrónomos aficionados para descubrir objetos cercanos a la Tierra (NEOs por sus siglas en inglés) y estudiar sus características. Los NEOs son asteroides con órbitas que los llevan de vez en cuando cerca de la Tierra.

   A partir de ahora, un proyecto de ciencia ciudadana llamado "Objetivo Asteroides" apoyará los objetivos de la misión OSIRIS-Rex (Origins Spectral Interpretation Resource Identification Security – Regolith Explorer), para mejorar la comprensión científica básica de los NEOs. OSIRIS-Rex tiene previsto su lanzamiento en 2016 y estudiará el material de un asteroide.

Read More

Cometa Wild 2: Primera evidencia de meteorización espacial

Posted on 18 abril, 2012

La imagen tradicional de cometas como fríos, helados e invariables cuerpos a lo largo de su historia está siendo replanteada a la luz de los análisis de los granos de polvo recogidos del cometa Wild 2. Un equipo liderado por la Universidad de Leicester ha detectado la presencia de hierro en un grano de polvo, evidencia de la meteorización en el espacio que podría explicar el color rojizo oxidado de la superficie externa del Wild 2. Los resultados fueron presentados por el Dr. John Bridges en la Reunión Nacional de Astronomía en Manchester el martes 27 de marzo pasado.

Los granos de polvo fueron recogidos por la misión Stardust de la NASA y regresó a la tierra en 2006. Los veloces granos de polvo fueron recogidos en matrices de aerogel, una espuma de silicio que es 99% vacío, que redujo la velocidad de las partículas de 6 kilómetros a ser detenidas en unos pocos milímetros. Desde entonces, un equipo internacional de científicos ha analizado las muestras y las pistas en forma de zanahoria que dejaron en el aerogel. Se han analizado muestras microscópicas de los granos en instalaciones del Reino Unido, y en particular este trabajo fue realizado en el sincrotrón de una fuente de luz de diamante en Oxfordshire y la Universidad de Leicester.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com