Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Descubren una galaxia enana y una protogalaxia junto a M101

Posted on 16 enero, 2013

Si miramos al cielo, hacia la constelación de la Osa Mayor, justo por encima del “mango del cazo”, podremos encontrar otro de los objetos más conocidos de nuestro firmamento, la galaxia del Molinete o M101. Un equipo de astrónomos de la Case Western Reserve University no ha perdido la oportunidad de estudiar los oscuros bordes de este objeto celeste, gracias a ello han sido capaces de descubrir una débil galaxia enana, pero esta no ha sido la única sorpresa ya que también se han topado con lo que parece ser una proto-galaxia que aun no ha tenido la oportunidad de formar estrellas.
Pero la cosa no ha quedado ahí, también encontraron evidencias que apuntan hacia dos galaxias enanas ya conocidas como las fuerzas probables que parecen deformar el disco espiral de la galaxia M101.

M101 es el miembro dominante de un grupo de 15 galaxias situadas en la Osa Mayor. La mayoría de las galaxias tienden a agruparse con otras, lo que significa que los factores que dieron forma a M101 son probablemente los mismos que dan lugar a la mayoría de las galaxias del Universo.

Sus descubrimientos, que exigieron que los investigadores atrapasen la luz de las estrellas 100 veces más débil que el negro del cielo nocturno oscuro así como rastrear concentraciones extremadamente bajas de gases interestelares entre los cuerpos celestes, fueron publicados en dos artículos en la revista Astrophysical Journal.

“Creamos la imagen más profunda jamás tomada de M101 y seguimos con el estudio más sensible de los gases de las nubes que rodean la galaxia”, comento Chris Mihos, profesor de astronomía en la Case Western Reserve y autor principal de ambos trabajos. ”Comparándolo con la imagen que vemos del Telescopio Espacial Hubble, el disco de la galaxia es mucho mayor y podemos ver penachos muy grandes de nubes de gas en sus alrededores.”

Tal vez, lo más sorprendente de estos trabajos fue el descubrimiento de dos nuevas nubes de gas de hidrógeno en el grupo M101, más lejano y diferente de la propia fuente de gas de M101. Estas nubes de gas, formalmente llamadas G1425 G1355 5235 y 5439, han sido identificadas como nuevas galaxias enanas en el grupo, totalmente independientes de M101 y apodadas como Skipper y Gilligan. Un análisis de seguimiento de las imágenes del Sloan Digital Sky Survey mostró una débil mancha de luz de las estrellas asociadas con Skipper, confirmando su estatus como una galaxia enana real, en cuyo interior existe una gran cantidad de gas y estrellas.

Pero las cosas no quedaron ahí, el mismo análisis mostro que Gilligan no contiene estrellas, señalando que este objeto podría ser en realidad una proto-galaxia enana, donde la densidad del gas en el interior de la nube era demasiado baja como para que la gravedad colapsase el gas de la nube, lo que permitiría crear nuevas estrellas.”Vamos a seguir, hay una nube de gas, pero aún no hay estrellas. La gente ha visto pocas nubes sin estrellas, pero siempre estaban asociadas con el gas de una galaxia más grande, esta es diferente… No tiene nada que la vincule a las otras galaxias del grupo. Puede ser una de las primeras proto-galaxias autenticas jamás descubierta.”

Read More

Descubren una galaxia espiral gigante

Posted on 16 enero, 2013

Es cinco veces más grande que la Vía Láctea y su hallazgo contribuiría a entender cómo estas formaciones han evolucionado en el universo.

Una nueva galaxia en espiral, la más grandes que haya sido encontrada hasta ahora, fue avistada por astrónomos, según se informó en el encuentro de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.

Read More

Cuatro nuevos candidatos planetas extrasolares en ‘zona habitable’

Posted on 14 enero, 201327 febrero, 2014

La misión Kepler de la NASA ha anunciado el descubrimiento de 461 candidatos a planetas nuevos, cuatro de los cuales serían inferiores al doble del tamaño de la Tierra y podrían orbitar a su estrella en la "zona habitable" de su sistema, aquella donde el agua líquida podría existir en la superficie de un planeta.

   Según ha informado la agencia espacial estadounidense, estos datos se han obtenido basándose en las observaciones realizadas desde mayo de 2009 hasta marzo de 2011. Los expertos han indicado que los resultados muestran un aumento constante en el número de candidatos a planetas de menor tamaño, "debido a la mejora de la tecnología", y en el número de estrellas con más de un planeta orbitando a su alrededor.

   En este sentido, el director de la misión Kepler, Christopher Burke, ha señalado que el telescopio de la NASA ha incrementado en un 20 por ciento sus hallazgos, sumando un total de 2.740 planetas potenciales y 2.036 estrellas, desde que se iniciara la misión.

Read More

Un asteroide pasará muy cerca de la Tierra en Febrero

Posted on 10 enero, 2013

Un asteroide pasará 'rozando' la tierra en febrero. Con un diámetro de 50 metros, se acercará a unos 27.000 kilómetros y podría ser una amanaza para la seguridad de los satélites geoestacionarios

Un asteroide de 50 metros de diámetro que sigue la orbita de la Tierra, llamado 2012 DA14, pasará 'rozando' la Tierra el próximo mes de febrero. Los expertos han indicado que no hay peligro de colisión con el planeta, pero podría peligrar la seguridad de algunos satélites artificiales, ya que pasará a una distancia similar a la que se suelen colocar estos aparatos en órbita.

Concretamente, la roca espacial, descubierta en febrero de 2012 por el Observatorio Astronómico de La Sagra (Sevilla), se acercará a solo unos 27.000 kilómetros de la Tierra, una distancia menor a la de algunos de los satélites geoestacionarios.

Read More

El asteroide Apophis está pasando cerca de la Tierra

Posted on 10 enero, 2013

Llamado Apophis, nombre del demonio egipcio de la destrucción, está a 14, 5 millones de kilómetros

El observatorio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA, según sus siglas en inglés), hizo nuevas observaciones del asteroide Apophis, nombre del demonio egipcio de la destrucción y la oscuridad, a medida que se acercaba a la Tierra el último fin de semana. Los datos indican que es más grande de lo que se había estimado.

Apophis fue apodado "el asteroide del día del juicio final" después de que las observaciones iniciales, realizadas en 2004, le asignaran una chance del 2,7% de chocar contra la Tierra en abril de 2029. Datos adicionales, sin embargo, descartaron esa posibilidad, aunque se estima que pasará a 36.000 km de la superficie del planeta; más cerca, incluso, que los satélites geoestacionarios.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com