Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Científicos británicos creen haber encontrado vida extraterrestre en la atmósfera

Posted on 22 septiembre, 2013

Están convencidos de que una serie de microorganismos hallados en la estratosfera, a 27 km de altura, no pueden proceder de nuestro planeta.

Uno de los organismos encontrados por los científicos en la atmósfera

Un grupo de investigadores de la Universidad británica de Sheffield afirma haber encontrado formas de vida extraterrestre en la atmósfera de nuestro planeta tras analizar los datos obtenidos por un globo enviado a la estratosfera. Los resultados de esta extraordinaria investigación se publican en Journal of Cosmology.

Milton Wainwright, del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología de la citada Universidad y director del trabajo, está convencido de que una serie de microorganismos hallados en la estratosfera, a 27 km. de altura, no pueden proceder de nuestro planeta. Destaca el hecho de que el hallazgo se produjo precisamente en el punto máximo de las Perseidas, una de las lluvias de estrellas más espectaculares de cuantas se pueden observar desde nuestro mundo.

“La mayoría de las personas sostendrá que estas partículas biológicas deben, por fuerza, haberse desplazado a la estratosfera desde la Tierra, pero es sabido que una partícula del tamaño de las que hemos encontrado no puede elevarse desde la Tierra hasta alturas, por ejemplo, de 27 km. La única excepción podría deberse a una violenta erupción volcánica (que empujara a esas partículas hacia arriba), pero nada de eso ha sucedido durante los tres años en que hemos estado recogiendo muestras”.

“En ausencia de un mecanismo capaz de explicar cómo estas partículas pueden ser transportadas desde aquí hasta la estratosfera –continúa el investigador- lo único que podemos hacer es concluir que esas entidades biológicas se originaron en el espacio. Por lo tanto, nuestras conclusiones son que la vida está llegando continuamente a la Tierra desde el espacio, que la vida no está restringida solo a nuestro planeta y que es prácticamente seguro que no se originó aquí”.

Read More

Descubren partículas biológicas de origen presuntamente extraterrestre en la Tierra

Posted on 22 septiembre, 2013

Imágen de una de las partículas halladas

Algunas partículas vivas fueron recogidas de la estratósfera por casualidad; estas muestras se obtuvieron luego de que un grupo de científicos de la universidad de Sheffield en el Reino Unido elevaran un globo durante una lluvia de estrellas.
Lo más simple es pensar que son partículas que salieron de la Tierra misma, pero no hay nada en la naturaleza que se pueda elevar a la altura en que se encontraron, es decir 27 km. La única excepción es la erupción de un volcán, pero esto no ha ocurrido en los últimos días.

Read More

Más imágenes de la ocultación de Venus

Posted on 21 septiembre, 2013

Estas imágenes de la ocultación de Venus fueron obtenidas por nuestro amigo y compañero en la AEA Walter Elias desde su casa en la localidad de Oro Verde, con su telescopio y cámara digital.

Read More

La pausa observada en el calentamiento global no durará mucho

Posted on 20 septiembre, 2013

 

La ralentización o pausa en el cambio climático se debe variaciones naturales y no durará mucho tiempo, según el borrador del informe que presentará la próxima semana el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC).

   De acuerdo con este borrador de 127 páginas y su resumen ejecutivo, factores como la nube de cenizas volcánica o una caída en la energía emitida por el sol, podrían estar contribuyendo a una ralentización del fenómeno.

   El informe es el quinto que elabora este panel, compuesto por unos 3.000 científicos de todo el mundo, y actualiza los datos del IV informe, que se publicó en 2007. El documento es una herramienta para los gobiernos y, especialmente, se tiene en cuenta en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático, que aspira llegar a un acuerdo vinculante en 2015 que permita frenar el aumento de las temperaturas a nivel global y acordar medidas para reducir sus efectos.

   El hecho de que las temperaturas estén subiendo a un ritmo menor en los últimos años a pesar de incrementos en las emisiones de gases invernadero ha fortalecido las tesis negacionistas y las corrientes más escépticas.

   Sin embargo, el borrador, al que ha tenido acceso Reuters, prevé que esta "pausa" es temporal y que el ritmo de la subida de las temperaturas se reanudará próximamente y, como consecuencia, habrá más fenómenos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones y aumento del nivel del mar.

Read More

La Explosión del Cámbrico tuvo varias causas

Posted on 20 septiembre, 2013

La explosión de la vida animal en la Tierra hace unos 520 millones de años fue el resultado de una combinación de factores relacionados entre sí en lugar de una sola causa subyacente, según revela un nuevo estudio publicado en la revista 'Science'.

   En las últimas décadas, se habían presentado decenas de teorías individuales sobre la rápida diversificación de las especies animales en el periodo Cámbrico temprano del tiempo geológico.

   Sin embargo, un trabajo del profesor Paul Smith, de la Universidad de Oxford, y el profesor David Harper, de la Universidad de Durham, ambas en Reino Unido, sugiere que se requiere un enfoque más holístico para descubrir las razones detrás de lo que se conoce como la Explosión Cámbrica. Las teorías de este suceso se clasifican en tres categorías: geológicas, geoquímicas y biológicas, y la mayoría se han señalado como procesos independientes que fueron la principal causa de la explosión.

   Cualquiera que sea la causa, este importante evento evolutivo condujo a una amplia gama de innovación biológica, incluyendo el origen de los ecosistemas modernos, un rápido aumento de la diversidad animal, el origen de los esqueletos y la primera aparición de modos concretos de vida como habitar en madrigueras y nadar.

   Entre las criaturas extrañas y maravillosas que surgieron a principios del Cámbrico están los Anomalocaris, un género de animales extintos que están lejanamente relacionados con los antrópodos modernos (cangrejos y langostas), que eran depredadores, nadadores, con una boca compuesta por 32 placas superpuestas que pueden constreñirse para aplastar a sus presas. Los animales vertebrados, los antepasados ??de los peces modernos, reptiles, aves y mamíferos, también hicieron su primera aparición en la explosión del Cámbrico.

   Este equipo de científicos pasaron cuatro años trabajando con información de un sitio en el extremo norte de Groenlandia, frente al Océano Ártico. El lugar, en Siriuspasset, está situado en 83° N , a sólo 500 kilómetros del Polo Norte, en una zona remota del norte de Groenlandia, que, aunque logísticamente es muy difícil de alcanzar, atrajo al equipo debido a la alta calidad de su material fósil y los conocimientos que proporciona.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com