
Un equipo internacional, liderado por astrofísicos españoles, ha detallado las características del asteroide 2012 DA14, el que más próximo ha transitado de la Tierra, con 20 kilómetros de diámetro y una composición "químicamente primitiva".
2012 DA14 pasó el 15 de febrero a unos 27.700 kilómetros de la Tierra, una distancia incluso menor que la de los satélites geoestacionarios, que orbitan a unos 35.800 kilómetros de la superficie terrestre. Éste ha sido el tránsito más cercano de un asteroide desde que se estudian las órbitas de estos objetos y se pudo predecir con tiempo.
La corta distancia de este acercamiento, que hacía que el asteroide se volviera lo suficientemente brillante como para ser estudiado con detalle desde telescopios terrestres, convirtió el paso de 2012 DA14 en una oportunidad única para aprender sobre este objeto.
Para hacerse una idea, si la Tierra fuera una pelota de tenis y la Luna una canica situada a dos metros de distancia, el asteroide habría pasado a tan solo 14 centímetros de la Tierra.
Según los investigadores, los resultados del estudio, publicado en la revista 'Astronomy and Astrophysics', servirán para desarrollar estrategias frente a asteroides potencialmente peligrosos: desviarlos, romperlos o mitigar los efectos de su impacto.
Los datos obtenidos permiten hacerse una idea sobre qué minerales están presentes en la superficie del asteroide, en su mayoría silicatos y carbono. Así, el objeto puede clasificarse como un asteroide de 'tipo L', un tipo espectral poco común entre la población de asteroides, y con una composición mineralógica similar a la de los meteoritos conocidos como condritas carbonáceas.