Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Inmensa bola de fuego cae tras iluminar el cielo nocturno de Yucatán

Posted on 1 octubre, 2013

Una inmensa bola de fuego, que surcó el cielo nocturno en la región sur de Yucatán, tornó la oscuridad de la noche en un fulgor diurno, hasta caer en el monte, a unos 300 metros del poblado de Ichmul, generando un verdadero estado de sicosis entre los nativos del lugar.

Read More

El asteroide que nos visito en Febrero tenía 20 kilómetros de diámetro

Posted on 29 septiembre, 2013

Un equipo internacional, liderado por astrofísicos españoles, ha detallado las características del asteroide 2012 DA14, el que más próximo ha transitado de la Tierra, con 20 kilómetros de diámetro y una composición "químicamente primitiva". 

   2012 DA14 pasó el 15 de febrero a unos 27.700 kilómetros de la Tierra, una distancia incluso menor que la de los satélites geoestacionarios, que orbitan a unos 35.800 kilómetros de la superficie terrestre. Éste ha sido el tránsito más cercano de un asteroide desde que se estudian las órbitas de estos objetos y se pudo predecir con tiempo.

   La corta distancia de este acercamiento, que hacía que el asteroide se volviera lo suficientemente brillante como para ser estudiado con detalle desde telescopios terrestres, convirtió el paso de 2012 DA14 en una oportunidad única para aprender sobre este objeto.

   Para hacerse una idea, si la Tierra fuera una pelota de tenis y la Luna una canica situada a dos metros de distancia, el asteroide habría pasado a tan solo 14 centímetros de la Tierra.

   Según los investigadores, los resultados del estudio, publicado en la revista 'Astronomy and Astrophysics', servirán para desarrollar estrategias frente a asteroides potencialmente peligrosos: desviarlos, romperlos o mitigar los efectos de su impacto.

   Los datos obtenidos permiten hacerse una idea sobre qué minerales están presentes en la superficie del asteroide, en su mayoría silicatos y carbono. Así, el objeto puede clasificarse como un asteroide de 'tipo L', un tipo espectral poco común entre la población de asteroides, y con una composición mineralógica similar a la de los meteoritos conocidos como condritas carbonáceas.

Read More

La temperatura mundial subirá 2 grados para 2100 si no hay medidas agresivas

Posted on 29 septiembre, 2013

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU ha constatado que el cambio climático es un fenómeno "inequívoco" y desde 1950 se han observado cambios que no tenían precedentes durante décadas. Además, este calentamiento está causado por el hombre con una probabilidad de entre un 95 y un 100 por cien, según el informe del Grupo I del organismo que ha sido publicado este viernes en Estocolmo.

   Así, el avance del informe del Grupo 1 del nuevo informe del IPPC (AR5), anima a los gobiernos a cambiar sus modelos energéticos actuales por otros basados en energías limpias.

   El informe explica también cada una de las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más cálida en la superficie de la Tierra y que este hecho no tiene precedentes desde 1850. De hecho, añade que en el hemisferio norte, el periodo comprendido entre 1983 y 2012 fue la treintena más cálida de los últimos 1.400 años y que, teniendo en cuenta la tierra y el océano, desde 1880 a 2012 la temperatura del planeta han crecido 0,85 grados centígrados.

   También considera como "virtualmente cierto" (99 por ciento de certeza) que la troposfera se ha calentado desde mediados del siglo XX y muy aproximado (90% de probabilidad) de que el número de días y de noches fríos ha disminuido mientras que ha aumentado el número de días y noches cálidas a escala global.

   El estudio apunta que la frecuencia de las olas de calor se ha incrementado en amplias zonas de Europa, Asia y Australia. Al mismo tiempo, hay más regiones donde el nivel de episodios de lluvias fuertes o torrenciales se incrementaron en Norte América y Europa.

Read More

Io, la Tierra hace cuatro mil millones de años

Posted on 29 septiembre, 2013

Un equipo de investigadores estadounidenses ha puesto la luna hipervolcánica de Júpiter Io en su punto de mira, ya que podría dar numerosas pistas sobre cómo era la Tierra hace 4.000 millones de años.

   Io es el objeto más volcánicamente activo en el sistema solar. Eliminando sus depósitos de calor interno a través de erupciones intensas que cubren toda la luna con cerca de 1 centímetro de lava cada año. Según han explicado los expertos, la Tierra habría pasado por una fase similar en su juventud, antes de que el se enfriara lo suficiente para que la tectónica de placas se pusiera en marcha.

   La Tierra se formó por la fusión de muchos pequeños "planetesimales", rocosos hace unos 4,5 millones de años. Estas colisiones generan mucho calor, al igual que la posterior separación del núcleo metálico de la Tierra y de la desintegración de elementos radiactivos. Como resultado, la antigua Tierra albergaba mucho más calor en su interior que hoy, quizás entre cinco y 10 veces más.

   Por ello, los autores de este trabajo, que ha sido publicado en 'Nature', creen que la Tierra primitiva pudo haber funcionado como Io, donde el calor fluye a la superficie a través de "tuberías" volcánicas en grandes cantidades.

Read More

El robot Curiosity encontro «abundante agua» en Marte

Posted on 27 septiembre, 2013

Lo afirma una investigación publicada en la revista Science. El planeta rojo tendría en su suelo un 2 por ciento de ese líquido, fundamental para la vida.

Es un descubrimiento que puede traer un cambio en muchos proyectos de la NASA. Desde que el robot Curiosity aterrizó en el planeta rojo no había tenido un éxito tan importante como el de esta semana: el aparato descubrió que el suelo de Marte tiene "abundante agua".

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com