Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Mars Express retrata en detalles las cicatrices abiertas de Marte

Posted on 13 octubre, 2013

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha publicado nuevas imágenes, con un nivel de detalle sin precedentes, tomadas por la sonda Mars Express en su misión a Marte. Las ocho imágenes retratan la garganta de Hebes Chasma y la cadena de cañones que la rodean, "una cicatriz abierta al pasado del Planeta Rojo", según ha informado la agencia.

   La ESA ha explicado que este tipo de formación no se encuentra en ningún otro cañón de Marte, y sus orígenes no están del todo claros. Entre sus capas se encuentran materiales volcánicos, así como polvo arrastrado por el viento y sedimentos depositados por el agua con el paso del tiempo.

   La sonda Mars Express de la ESA ha sobrevolado esta región de Marte en múltiples ocasiones. Este nuevo mosaico compuesto por ocho imágenes "muestra Hebes Chasma en todo su esplendor, y con un nivel de detalle sin precedentes".

Read More

El cometa ISON en su máxima aproximación a Marte

Posted on 13 octubre, 2013

El cometa ISON tuvo este martes su máxima aproximación a Marte, a una distancia de 10,5 millones de kilómetros. Este 'encuentro' se produce dos meses antes de que la roca tenga su encuentro cercano con el Sol, aproximadamente el 28 de noviembre, acontecimiento que esperan los astrónomos de todo el mundo.

   Las imágenes de ISON pasando al lado del planeta rojo han sido captadas por el Observatorio Remanzacco (Italia). Son las únicas fotografías vistas hasta ahora, mientras los expertos esperan a las captadas por las sondas de la órbita marciana y a la cámara de Curiosity. Los resultados no se podrán conocer hasta que no se levante el cierre del Gobierno de Estados Unidos.

Read More

El 22 de octubre/ La lluvia de las Oriónidas se verá en el hemisferio sur

Posted on 9 octubre, 2013

Ante la noticias de que la lluvia de Dracónicas se presentará en el cielo el 7 y 8 de octubre y promete ser un espectáculo único, desde la Asociación Entrerriana de Astronomía (AER) advirtieron que “este fenómeno no se ve desde nuestras latitudes”. No obstante, el titular de la entidad, Mariano Peter confirmó a AIM que “recién el 22 de octubre tenemos la primera de las mejores lluvias de meteoros que podemos observar desde el sur, las Oriónidas”.
Las orionidas en todo su esplendor.
Hace días, algunos medios de comunicación recuerdan que podrá observarse en su máximo esplendor durante la próxima semana la lluvia de Dracónicas que se presentará en el cielo el 7 y 8 de octubre.

Read More

El Observatorio de Oro Verde invita a la Noche Mundial de Observación Lunar

Posted on 7 octubre, 2013

Imágen de la superficie lunar captada desde el Observatorio de Oro Verde por Germán Savor (Dto. de Astrofotografía AEA)

El sábado 12 de Octubre se celebrará la Noche Mundial de Observación Lunar, (InOMN por sus siglas en Inglés), es el primer evento público de divulgación astronómica dedicado a acercar la ciencia lunar a las comunidades en general mediante la realización de campañas de observación, charlas, videos, etc. que permitan divulgar mejor la Luna y sus peculiaridades, así como su importancia para nosotros en la Tierra.

Esta idea surgió en la NASA como una manera de rememorar a modo de festejo lo acontecido en Octubre 2009, cuando los telescopios al rededor del mundo, tanto profesionales como de aficionados y curiosos, intentaban seguir desde Tierra el momento del impacto de la sonda LCROSS contra la Luna. Para la celebración rápidamente fueron uniéndose instituciones como NASA Lunar Science Institute (NLSI); The Lunar and Planetary Institute (LPI) y Astrónomos Sin Fronteras (AWB) entre otros.

Read More

Descubren super volcán en Marte

Posted on 5 octubre, 2013

Un proyecto de investigación dirigido por expertos de la NASA han identificado lo que podría ser un antiguo súper-volcán en Marte, en lo que, hasta ahora, se creía que era uno de las característicos cráteres de la superficie del planeta. El trabajo, publicado en 'Nature', describe un nuevo tipo de construcción que no había sido reconocida antes.

   El volcán en cuestión, una gran pila circular en la superficie del planeta rojo, había sido clasificado como un cráter de impacto. Los investigadores sugieren que la cuenca es en realidad los restos de una antigua erupción de un súper-volcán. Su evaluación se basa en las imágenes y los datos topográficos de las diferentes sondas de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbitan el planeta rojo.

   "En Marte, los volcanes jóvenes tienen un aspecto muy distintivo que permite identificarlos, pero en cuanto a los datados en la antigüedad se desconoce cómo eran. Quizás se vean como este", ha explicado el autor principal, Joseph R. Michalski.

   El investigador ha apuntado que la zona en la que se encuentra este volcán tiene un terreno muy maltrecho, muy erosionado, y es conocido por sus numerosos cráteres de impacto. Pero Michalski examinó esta cuenca en particular más de cerca y se dio cuenta de que a este cráter le faltaba el típico borde elevado que muestran los de impacto. Tampoco pudo encontrar la roca fundida que salpica fuera del cráter cuando un objeto golpea.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com