
La cúpula del Observatorio de Oro Verde (foto de Germán Savor – AEA)
Los sábados, de 21 a 23, el Observatorio sito en el corazón de la Escuela Alberdi espera a los interesados en ver con detalle cuerpos celestes que no pueden ser percibidos a simple vista. Se programan visitas de colonias de vacaciones y grupos scouts.
En el Observatorio de Oro Verde, ubicado en la Escuela Alberdi de la vecina localidad, sigue habiendo actividades en vacaciones. Para este fin de semana, se convoca a los interesados a observar el planeta Júpiter con sus lunas a través del telescopio del Observatorio astronómico emplazado en el corazón de las instalaciones de la Escuela Alberdi.
Si bien el Observatorio recibe delegaciones de colonias de vacaciones y grupos scouts durante los días de semana –previo acuerdo con la administración– los fines de semanas las instalaciones se abren al público en general.
El sábado pasado, la concurrencia marcó un récord para estos días de verano. Tanta gente llegó que los operadores del telescopio debieron extender 40 minutos más la jornada, que suele terminar a las 23. Es decir, hubo personas que estuvieron hasta la medianoche mirando el cielo, tratando de comprender un poco más los fenómenos del espacio.
Júpiter. Lleva el nombre del dios más poderoso del panteón latino porque es el planeta más grande de nuestro Sistema Solar. Tiene muchas lunas y otras particularidades que lo tornan atractivo al ojo del profano, como la enorme tormenta que mide tanto como tres planetas Tierra juntos. Junto con Saturno, el otro planeta “taquillero”, ya que puede verse con sus anillos en otro momento del año, Júpiter reúne las condiciones que ameritan el viaje al Observatorio de Oro Verde en plenas vacaciones.
Las cuatro lunas más grandes de Júpiter, Io, Europa, Ganímedes y Calisto –en los mitos clásicos, personajes que fueron amantes del dios Júpiter–, fueron descubiertas por Galileo, en 1610. Pero además, el planeta posee muchas lunas más: se ha comprobado la existencia de 50 lunas, y se conjetura que orbitan alrededor del enorme Júpiter, 17 lunas más, a la espera de confirmación. Una enormidad de satélites.
Otra de las características de Júpiter que puede ser vista a través del telescopio de Oro Verde es la gran tormenta en la atmósfera del planeta que ha estado girando embravecida durante miles de años en la atmósfera y aparece como un enorme ojo rojo en las fotografías de la NASA.