Cuando en el año 1969 Klim Churyumov y Svetlana Ivanovna Gerasimenko descubrieron un cometa, no podrían imaginar que medio siglo después se convertiría en uno de los objetos celestes más estudiados de la historia de astronomía. Leer más «El cometa ‘Chury’ llegó al Sistema Solar hace sólo 10.000 años»
Categoría: Noticias de Astronomía
Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.
¿Es la estrella Eta Carinae un riesgo para la vida en la Tierra?
La estrella Eta Carinae y la Nebulosa del Homúnculo. Fuente: NASA/ESA/HST
La semana pasada, en sus siempre magníficas Crónicas del Cosmos, Rafael Bachiller nos habló de las explosiones que ha venido experimentando la estrella Eta Carinae, una estrella azul con una masa más de 100 veces mayor que la del Sol, situada a una distancia de 7.500 años-luz de nosotros. Leer más «¿Es la estrella Eta Carinae un riesgo para la vida en la Tierra?»
La Palma, alternativa a Hawai para instalar el Gran Telescopio de 30 metros
Impresión del Gran Telescopio de 30 metros IAC cortesía del TMT
El Consejo de Gobierno del Gran Telescopio de 30 metros (TMT), reunido en California (Estados Unidos), ha anunciado que el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, es el sitio alternativo para la construcción de esta instalación si resultara inviable en Hawai. Leer más «La Palma, alternativa a Hawai para instalar el Gran Telescopio de 30 metros»
El cráter más grande de la Luna se creó por un impacto de un asteroide de 64 kilómetros de diámetro
Detalle de la región de la luna analizada en ese estudio ERNEST WRIGHT/NASA/GSFC
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad Brown, en Estados Unidos, han descubierto el origen de Oriental, el mayor cráter de la Luna formado hace 3.800 millones de años y con un diámetro de 930 kilómetros, según publicó la revista Science. Leer más «El cráter más grande de la Luna se creó por un impacto de un asteroide de 64 kilómetros de diámetro»
La astronomía argentina y el Observatorio Astronómico Córdoba cumplen 145 años
Cuando Domingo Faustino Sarmiento fue Presidente de la Nación inauguró en Córdoba, el primer Observatorio Astronómico de nuestro país. Esto sucedió el 24 de octubre de 1871 y a partir de ahí es la fecha en que se celebra el día de la astronomía argentina.Pocos años después, el 22 de noviembre de 1883, la ciudad de La Plata fundaba su propio observatorio astronómico que este año cumple 125 años de vida.
Leer más «La astronomía argentina y el Observatorio Astronómico Córdoba cumplen 145 años»