Las ondas gravitacionales, hallazgo científico del año

14824297015377

La detección de las ondas gravitacionales es el descubrimiento científico más importante de 2016 para la revista Science que, como todos los años, ha destacado el hallazgo que considera más relevante. «En 2016 hemos visto muchos logros fantásticos, pero el descubrimiento de las ondas gravitacionales ha eclipsado todo lo demás», ha declarado Tim Appenzeller, redactor jefe de la prestigiosa publicación. Leer más «Las ondas gravitacionales, hallazgo científico del año»

Los nuevos ojos de ALMA

14823215213561

El observatorio ALMA ya puede mirar al espacio con una nueva mirada. Este radiotelescopio, situado en el desierto de Atacama a 5.000 metros de altitud y compuesto por 66 antenas, puede desde hoy detectar la presencia de agua tanto en el Sistema Solar, como fuera de él. Con la instalación -recién anunciada- de unos nuevos receptores, ALMA ha abierto los ojos a señales procedentes del Universo para las que estaba ciego hasta ahora. Leer más «Los nuevos ojos de ALMA»

El misterioso río de hierro líquido que se esconde en el centro de la Tierra y que acaba de ser descubierto

_93036542_untitled

Los científicos lo describen como una especie de «corriente en chorro» que fluye hacia el oeste y está bajo Alaska y Siberia.
Se trata de un río de hierro líquido que se esconde en el núcleo externo de la Tierra y, tal y como fue anunciado en la conferencia anual de la Unión Geofísica de EE.UU. en San Francisco, California, influye y altera el comportamiento del campo magnético de nuestro planeta.
Leer más «El misterioso río de hierro líquido que se esconde en el centro de la Tierra y que acaba de ser descubierto»

Se intensifica la búsqueda del Planeta 9

14817370410157

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. Los astrónomos continúan acumulando indicios de la existencia de un Planeta 9 en nuestro sistema solar, más allá de Neptuno. Sin embargo, la prueba definitiva de su existencia será su observación directa. Varios equipos de observadores rastrean ya amplias zonas del cielo buscándolo y otros construyen nuevos telescopios de gran campo de visión que hagan las búsquedas más eficientes. Leer más «Se intensifica la búsqueda del Planeta 9»

Los meteoritos aportan nuevas pistas sobre el origen de la vida en el Universo

14816327541433

Un equipo hispano-italiano liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las condritas carbonáceas, minerales que producen los meteoritos, podrían haber tenido un papel importante en el origen de vida en el Universo. El estudio ha sido publicado en la revista Scientific Reports.
Las piezas de minerales analizadas, que son capaces de sintetizar compuestos orgánicos claves en la química prebiótica, pertenecen a la colección Antártica de la NASA. Leer más «Los meteoritos aportan nuevas pistas sobre el origen de la vida en el Universo»