Los monstruos espaciales existen: Este gigantesco agujero negro se dirige hacia nuestra galaxia

Está en movimiento, vagando en solitario por el espacio y devorando todo lo que encuentre a su paso.

epe76-web

Normalmente, cuando nos referimos a un agujero negro supermasivo, solemos pensar en un «monstruo» espacial millones de veces más pesado que el Sol, instalado en el centro de una galaxia activa y devorando desde su cómoda y estática posición cualquier planeta, estrella o simple masa de gas se le acerque demasiado. ¿Puede haber algo más terrorífico en todo el Universo? Los científicos acaban de descubrir que sí: un agujero negro supermasivo en movimiento, vagando en solitario por el espacio y devorando todo lo que encuentre a su paso.

Leer más «Los monstruos espaciales existen: Este gigantesco agujero negro se dirige hacia nuestra galaxia»

Los agujeros negros supermasivos no solo destruyen, también son creadores de estrellas

Generan emisiones de gas y energía en potentes corrientes que son como «criaderos» estelares.

136462-k0PB--620x349@abc

A 600 millones de años luz de la Tierra, dos galaxias, conocidas como IRAS F23128-5919, llevan millones de años chocando. En el oscuro corazón de una de ellas, un agujero negro supermasivo está engullendo grandes cantidades de materia, como es habitual en estos voraces objetos.

Leer más «Los agujeros negros supermasivos no solo destruyen, también son creadores de estrellas»

La NASA publica las primeras imágenes reales del nuevo sistema solar descubierto

El telescopio espacial Kepler captó la luz procedente de Trappist-1, una estrella situada a 40 años luz y en cuyo entorno hay siete planetas de tamaño parecido a la Tierra.

Las imágenes parecen sacadas de un videojuego de los años ochenta. Pero han sido captadas por el telescopio espacial Kepler, de la NASA, y tienen mérito si se piensa que la luz que ha captado procede de una estrella muy tenue situada a 40 años luz de la Tierra. Se trata de Trappist-1, la estrella en cuyo entorno astrónomos belgas han detectado la presencia de siete planetas de tamaño similar a la Tierra y que podrían tener agua en superficie.

Leer más «La NASA publica las primeras imágenes reales del nuevo sistema solar descubierto»

El misterioso objeto espacial que intriga a los científicos

¿Planeta o estrella? Los investigadores no se ponen de acuerdo sobre la naturaleza de CFBDSIR 2149-0403.

mysteriousis-kKhC--620x349@abc

Su nombre, CFBDSIR J214947.2-040308.9 (CFBDSIR 2149-0403 para abreviar), parece un jeroglífico, y su mera existencia constituye todo un desafío para los astrónomos que lo estudian desde que fuera descubierto en 2012. ¿Se trata de algun raro tipo de estrella? ¿O quizá de un planeta que el destino ha llevado a vagar completamente solo por la inmensidad del espacio? No lo sabemos. Lo cierto es que a unos 130 años luz de la Tierra, CFBDSIR 2149-0403 parece estar retando a los investigadores. Especialmente porque los datos espectroscópicos han revelado la presencia de gas de metano y agua.

Leer más «El misterioso objeto espacial que intriga a los científicos»

¿Hemos detectado el sistema que impulsa a las naves alienígenas?

Investigadores del Instituto Harvard -Smithsonian creen que los destellos rápidos de radio, o FRBs, pueden estar causados por tecnología extraterrestre.

FRBs Aliens-kX7B--620x349@abc

Los Fast Radio Burst (FRBs o destellos rápidos de radio) están entre las señales más misteriosas de todo el Universo. Se trata de fenómenos astrofísicos de muy alta energía, que se manifiestan como brevísimos pulsos de radio, de apenas unos pocos milisegundos de duración pero increíblemente brillantes y cuyo origen se encuentra fuera de nuestra propia galaxia. Ahora, un equipo de investigadores se pregunta si esos destellos podrían estar siendo emitidos por civilizaciones extraterrestres.

Leer más «¿Hemos detectado el sistema que impulsa a las naves alienígenas?»