Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

La Luna se achico

Posted on 20 agosto, 2010

 

Nuevas investigaciones detectaron grietas en la corteza lunar que se formaron a medida que el interior se ha ido enfriando y encogiendo en los últimos mil millones de años, lo que significa también que se ha encogido la superficie, aunque nadie pueda comprobarlo a simple vista.

Los científicos identificaron 14 escarpas en la superficie de la Luna, explicó Thomas Watters, del Centro de Estudios Terrestres y Planetarios en el Museo Nacional Smithsoniano del Aire y el Espacio.

Watters y colegas describen su hallazgo en la edición del vienes de la revista Science.

Los desniveles habían sido notados anteriormente en el ecuador del satélite, pero ésta es la primera evidencia en otras áreas, lo que indica que son resultado de un proceso global.

Read More

Origen de la vida: Hallazgo en Argentina

Posted on 16 agosto, 2010

11 de Agosto 

Por Kylie Stott

GALAN VOLCANO, ARGENTINA (Reuters) – Un remoto lago en Argentina, en el inhóspito noroeste, puede dar pistas sobre cómo comenzó la vida en la Tierra y cómo se podría vivir en otros planetas, dijeron científicos.

Investigadores encontraron millones de "súper" bacterias que prosperaban en el interior del lago Diamante, en el centro de un cráter volcánico gigante ubicado a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar y que posee muy poco oxígeno.

El hábitat de las bacterias es similar a la Tierra primitiva, antes de que los organismos vivieran y respiraran en una protectora atmósfera con oxígeno por todo el planeta.

Las condiciones, que incluyen altos niveles de arsénico y alcalina, podrían también dar una luz sobre la vida fuera de la Tierra.

"Además de ser una ventana para mirar hacia nuestro pasado, estas lagunas y las bacterias que sobreviven en estas lagunas, tienen el secreto de mecanismos de resistencia a condiciones extremas que pueden tener muchas aplicaciones biotecnológicas", dijo María Eugenia Farías, parte del quipo que descubrió las formas de vida en el lago Diamante a principios de este año.

Read More

CIENTÍFICOS DE NASA EVALUAN NUEVO CRÁTER EN LA LUNA

Posted on 16 agosto, 2010

02 de agosto de 2010.

 

Científicos de la NASA están evaluando la presencia de un nuevo cráter en la Luna, el cual no aparece en las imágenes tomadas hace 49 años.

El cráter, de unos 10 metros de diámetro, fue formado por un asteroide o un pequeño cometa, de medio metro de tamaño. La localización del nuevo cráter es 16,92 grados latitud Norte, 40,50 grados latitud Este, al borde de la región conocida como Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas).

Read More

Imperdible espectáculo estelar en Agosto

Posted on 7 agosto, 2010

Por Claudia C. Pérez Ferrer

Imágen de la conjunción entre Júpiter, Venus y la Luna de Dic. de 2008

Jueves 12 de agosto, marque esta fecha en su agenda, ya que si el clima lo permite, en el atardecer de ese día podremos ver sobre el Oeste a 4 planetas y la Luna, más, para quienes conocen ya de astronomía y cuenten con algún instrumento, un asteroide: Vesta, el cuarto en ser descubierto (por el astrónomo alemán Olbers, 1807).

Tal como adelantáramos, continúa esta suerte de “danza” en el cielo, provocada por el eterno orbitar de los planetas alrededor del Sol, los que parecen y solo parecen estar cercanos entre sí, ya que en realidad, Venus, por ejemplo, se encontrará a 111 millones de kilómetros de nosotros y acercándonos, ya que como su órbita es más interior que la nuestra, el día 29 de octubre se encontrará en “conjunción inferior”, es decir, pasando justo entre el Sol y la Tierra, a diferencia de Marte, del que nos estamos alejando (…contrariamente a lo que dice ese aburrido mail que circula todos los años…) estando actualmente a más de 300 millones de Km. y para el 11 de enero venidero, a alrededor de 356 millones de Km. por encontrase prácticamente en conjunción, es decir, “del otro lado” del Sol.

Read More

Captan impacto cometario en Neptuno

Posted on 6 agosto, 2010

Fotografían impacto de cometa en Neptuno

miércoles 4 de agosto, 5:26 PM

 

Andrés Eloy Martínez MEXICO, D.F., agosto 4 (EL UNIVERSAL).- Científicos del Instituto Max Planck descubrieron evidencias del impacto de un cometa sobre el planeta Neptuno hace 200 años, y por primera vez, los investigadores pudieron analizar la longitud de onda de radiación infrarroja del planeta, de acuerdo a una comunicado del propio instituto.

 

Cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 golpeó, hace 16 años, a Júpiter, científicos de todo el mundo se prepararon para el gran espectáculo: instrumentos a bordo de las naves espaciales Voyager 2, Galileo y Ulises capturaron datos de este raro evento.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com