Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

La serie Cosmos de Carl Sagan cumple 30 años

Posted on 29 septiembre, 2010

 Por Mariano Andrés Peter

Cosmos, la serie que influyo a millones de personas a lo largo de estos 30 años

La serie Cosmos del inigualable astrónomo y divulgador científico Carl Sagan cumple hoy 30 años.
Fue una serie que cautivo e influyo a varias generaciones de personas de todos los continentes. En cada uno de sus 13 capítulos, Carl Sagan consiguió que las ideas científicas fueran comprensibles y apasionantes.

Read More

Júpiter en su punto más próximo a la Tierra desde 1963

Posted on 17 septiembre, 2010

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar, siendo el centro de su propio sistema de lunas que orbitan a su alrededor. Los primeros días de septiembre, saldrá por el este en la noche, y saldrá un poco más temprano cada noche en septiembre. Sin embargo, alrededor del 21 de septiembre, Júpiter saldrá al caer la tarde. En octubre y noviembre de 2010, ya se encontrará en el este cuando el sol se ponga.

No te puedes perder a Júpiter en 2010. Parece una estrella, pero es mucho más brillante que cualquier estrella en nuestro cielo de la noche. Aquí en la Tierra tenemos un muy buen lugar para ver a Júpiter en septiembre y en octubre de 2010 por dos razones.

Primero, la Tierra pasará entre Júpiter y el sol el 21 de septiembre de 2010. Pasamos entre Júpiter y el sol cada 13 meses. Cada año que pasa eso, nuestros dos mundos siempre están relativamente juntos el uno al otro.

Read More

Noche mundial de observación lunar

Posted on 17 septiembre, 2010

El 18 de septiembre se celebrará  la Noche Mundial de Observación Lunar, (InOMN por sus siglas en Inglés), es el primer evento público de divulgación astronómica dedicado a acercar la ciencia lunar a las comunidades en general mediante la realización de campañas de observación, charlas, videos, etc. Que permitan divulgar mejor la luna y sus peculiaridades, así como su importancia para nosotros en la tierra.

Esta idea surgió en la NASA como una manera de rememorar a modo de festejo lo acontecido en octubre 2009, cuando los telescopios al rededor del mundo, tanto profesionales como de aficionados y curiosos, intentaban seguir desde Tierra el momento del impacto de la sonda LCROSS contra la luna. Para la celebración rápidamente fueron uniéndose instituciones como NASA Lunar Science Institute (NLSI); The Lunar and Planetary Institute (LPI);  Astrónomos Sin Fronteras (AWB) y Observatorio Gemini

Read More

La AEA repudia los actos de vandalismo en la sede del CODE en Santa Fe

Posted on 15 septiembre, 2010

Así quedo la sede del CODE. En la foto Jorge Coghlan, vice del CODE. Foto de Flavio Raina, diario El Litoral

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), repudia enérgicamente los actos de vandalismo de los que fue objeto la sede social del Centro de Observadores del Espacio (CODE) de la ciudad de Santa Fe. En dicha sede funcionaba también la secretaría de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA).
En horas de la siesta, vándalos ingresaron a las instalaciones del CODE y provocaron graves destrozos y daños irreparables de objetos, instrumentos y documentos históricos que jamás podrán ser reemplazados.

Read More

Júpiter, la joya del cielo en esta primavera 2010

Posted on 14 septiembre, 2010

 Por Mariano Andrés Peter

Júpiter fotografiado antes y después de perder su banda sur de nubes

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. Posee más de 60 satélites y en su interior cabrían perfectamente 1300 planetas como la Tierra. Su masa es superior a la de los demás planetas combinados.
A simple vista Júpiter reluce como una hermosa gema muy brillante color blanco refulgente en el cielo nocturno.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com