Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Búqueda de cometas y asteroides desde Oro Verde

Posted on 2 marzo, 2011

La agencia de noticias AIM entrevisto al coordinador del Observatorio de Oro Verde, Mariano Andrés Peter

En 2010, el Observatorio de Oro Verde comenzará la búsqueda de asteroides y cometas que rondan el sistema solar y que puedan representar una amenaza potencial para el planeta, aseveró el representante de la institución Mariano Amdrés Peter.
Peter expresó que, durante este año, “queremos ir más allá, y comenzar la búsqueda de asteroides y cometas”, porque “este es un tema importante: sabemos que hay miles de cuerpos que rondan el sistema solar que no se conocen y pueden representar un peligro o amenaza potencial para el planeta, ya sea de modo inmediato o a futuro”. En ese sentido, “es importante establecer cierto control y vigilancia del cielo”.
Este trabajo “genera muy buenas expectativas”, ya que “nos organizaremos y comenzaremos una labor sistemática de búsqueda”. Asimismo, explicó que el objetivo “no es la observación de cometas espectaculares, sino de aquellos que no se ven”.

Read More

Otra tormenta solar

Posted on 16 febrero, 2011

 

Las llamadas “Llamaradas X” son el tipo más fuerte de las distintas llamaradas solares, y esta es la primera erupción importante del nuevo Ciclo Solar 24 que hace unos meses comenzó, la explosión solar fue detectado hoy (15 de febrero de 2011) Además de parpadear la Tierra con la radiación UV, la explosión también lanzó una eyección de masa coronal (CME) abreviatura en ingles en dirección a nuestro planeta Tierra. La nube en expansión puede ser vista en la película tomada por la nave espacial STEREO-B de la NASA en la página www.elqueloniovolador.com.ar

Read More

Un océano con burbujas en Encelado

Posted on 10 febrero, 2011

 

Durante años, los investigadores han debatido sobre la
posibilidad de que Encelado, una pequeña luna que flota en las afueras
de los anillos de Saturno, albergue un vasto océano subterráneo. ¿Es una
una con agua líquida, o no? En la actualidad, nuevas evidencias parecen
inclinar la balanza hacia el sí. No sólo es muy posible que Encelado
posea un océano, sino que dicho océano probablemente contenga burbujas
como una bebida gaseosa y podría ser atractivo para la vida microbiana.

Read More

Traen a la Tierra muestras del asteroide Itokawa

Posted on 10 febrero, 2011

La sonda espacial Hayabusa, de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (Japanese Aerospace Exploration Agency o JAXA, por su sigla en idioma inglés) ha traído a la Tierra diminutos trozos de un mundo estraterrestre: del asteroide Itokawa.
"Es una sensación increíble tener otro mundo justo en la palma de tu mano", dijo Mike Zolensky, quien es miembro del Departamento de Polvo Interplanetario del Centro Espacial Jonhnson. "¡Estamos viendo, de cerca y por primera vez en la historia, de qué está hecho realmente un asteroide!"
Zolensky tiene buenas razones para estar emocionado. Los asteroides se formaron en los albores de nuestro sistema solar, así que estudiar estas muestras nos puede enseñar cómo se formaron y evolucionaron.
La sonda Hayabusa fue lanzada al espacio en 2003 con el fin de emprender un viaje de mil millones de kilómetros hasta el asteroide Itokawa, al cual llegó poco más de dos años más tarde. En 2005, la sonda realizó una hazaña espectacular: aterrizó sobre la superficie del asteroide. El objetivo era recolectar muestras de un mundo alienígena.
Pero hubo un problema. Los proyectiles programados para hacer volar polvo desde la superficie fallaron, lo que dejó para recolección únicamente las partículas que se pudiesen levantar durante el aterrizaje. ¿La pregunta era que si había acaso logrado entrar algo de polvo en la cámara de recolección?
Zolensky y otros científicos ansiosos, con los ojos clavados en el cielo, vieron al fin cómo la respuesta se zambullía en la atmósfera terrestre a 43.450 kilómetros por hora (27.000 millas por hora) la noche del 13 de junio de 2010. El vehículo principal del Hayabusa se desintegró sobre una llanura australiana al finalizar el reingreso y la cápsula que contenía la muestra intacta descendió lentamente por el aire hacia la Tierra con ayuda de un paracaídas.

Read More

Asteroide en paso muy cercano a la Tierra

Posted on 9 febrero, 2011

El asteroide 2011 CQ1 fue descubierto por el Catalina Sky Survey el 4 de febrero y se determinó que se produciría un "paso muy cercano" con la Tierra 14 horas más tarde, el 4 de febrero a las 19:39 TU.
Este acercamiento fue tan solo a 0,85 radios terrestres de distancia, es decir a unos 5.480 kilómetros de la superficie de nuestro planeta y sobre una extensa región del Océano Pacífico Medio.
Esta roca espacial tiene aproximadamente un metro de diámetro y es el objeto del católogo asteroidal que ha pasado más cerca de nosotros hasta la fecha.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com