
COMETA WILD 2 PUDO HABER TENIDO UN PASADO ACUOSO.
Por primera vez, científicos han encontrado pruebas convincentes para la presencia de agua líquida en un cometa, más específicamente, en el cometa Wild 2.
Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

COMETA WILD 2 PUDO HABER TENIDO UN PASADO ACUOSO.
Por primera vez, científicos han encontrado pruebas convincentes para la presencia de agua líquida en un cometa, más específicamente, en el cometa Wild 2.
El asteroide 2005 YU55 de unos 400 metros de diámetro que forma parte de la lista de objetos potencialmente peligrosos se acercará a 200 mil km de la Tierra el próximo 8 de noviembre, informó el Proyecto de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (NEO, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la dependencia de la agencia espacial estadounidense, el acercamiento representará una excelente oportunidad para tomar datos ópticos, con aparatos infrarrojos y radares.
Para Don Yeomans, director del NEO, cuando pase se podrán obtener imágenes de radar a una resolución incluso mayor que la obtenida por las últimas misiones enviadas a estudiar asteroides, publicó el diario español ABC.

Los propietarios de un establecimiento agrícola ubicado en la zona de Lote 2, en el límite con la provincia del Chaco, descubrieron la existencia de un meteorito enterrado en el lugar que estaba a punto de ser extraído por desconocidos que ingresaban por caminos alternativos luego de cortar el alambrado que circunda el campo.
De la pieza, que se calcula cayó en la zona hace muchísimos años, sólo puede divisarse un pedazo de su parte superior, y por una profunda hondonada que se encuentra en el lugar, se especula que debe pesar entre cinco y seis mil kilos.
Por el momento, el lugar está bajo custodia policial, y los propietarios del campo pusieron en conocimiento de la situación al ministro de la Producción de la provincia, ingeniero Luis Fernando Gelid, y en los próximos días se trasladarían al lugar funcionarios del área de Minería para ver los pasos que se darán para conservar la pieza y preservar la zona por la posible presencia de más meteoritos.

El pasado día sábado 26 de Marzo se desarrollo en la sede del Centro de Observadores del Espacio (CODE) de la ciudad de Santa Fe el Simposio sobre Asteroides, Astrofísica y Estrellas Dobles organizado por la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA).

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) se suma a la Hora del Planeta. Esta iniciativa mundial que comenzó en 2007 en Sidney, Australia como una forma de protesta en contra del cambio climático y que ahora contará con la participación de más de 4000 ciudades de todo el mundo.