Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Descubren el Quasar más distante y antiguo del Universo

Posted on 1 julio, 2011

 

Un equipo internacional de astrónomos anunció hoy el descubrimiento del agujero negro (AN) supermasivo más distante conocido, visto como un cuásar luminoso. Esta causado por gas que cae hacia el AN.

El descubrimiento salió a la luz a partir de datos de un estudio del cielo en curso que se está realizando en el Telescopio Infrarrojo del Reino Unido (UKIRT) y de observaciones de seguimiento de confirmación con el telescopio Gemini Norte, ambos en Mauna Kea, en Hawái.

Los resultados se presentan en la edición del 30 de junio 2011 de la revista Nature. La luz del cuásar comenzó su viaje hacia nosotros cuando el universo tenía sólo el 6% de su edad actual, tan sólo 770 millones de años después del Big Bang, con un corrimiento al rojo de alrededor de 7,1.

Read More

Un asteroide de 400 metros pasará muy cerca de la Tierra

Posted on 1 julio, 2011

El asteroide 2005 YU55 de unos 400 metros de diámetro, que forma parte de la lista de objetos potencialmente peligrosos, se acercará a 200 mil km de la Tierra el próximo 8 de noviembre, informó el Proyecto de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (NEO, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la dependencia de la agencia espacial estadounidense, el acercamiento representará una excelente oportunidad para tomar datos ópticos, con aparatos infrarrojos y radares. Para Don Yeomans, director del NEO, cuando pase se podrán obtener imágenes de radar a una resolución incluso mayor que la obtenida por las últimas misiones enviadas a estudiar asteroides.

Read More

Otro asteroide pasará muy cerca de la Tierra

Posted on 27 junio, 2011

Un asteroide se acerca a la Tierra
El próximo lunes, un asteroide del tamaño de una casa pasará tan cerca de la Tierra que podrá ser visto desde algunos puntos del hemisferio sur con un telescopio pequeño.

Read More

Un informe de la NASA y la ESA alerta sobre el peligro de una tormenta solar para 2012

Posted on 17 junio, 2011

 

A medianoche del 22 de septiembre de 2012, aparecería un telón óptico colorido en el cielo sobre Manhattan de Nueva York, Estados Unidos. En la región sureña de esta ciudad, raras personas podrían ver este fenómeno fascinante de aurora polar. Sin embargo, el sentimiento agradable de la gente, generado de la contemplación de esta escena maravillosa, no duraría mucho, pues varios segundos después los focos eléctricos de esta zona empezarían a oscurecer y centellear y, de repente, volver a relucir de manera extraordinariamente brillante. Acto seguido, sucedería un apagón general. Al cabo de 90 segundos, se cortaría el suministro de electricidad en todo el este del país. Un año más tarde, millones de norteamericanos empezarían a morir y todas las instalaciones infraestructurales de la nación se reducirían a escombros. El Banco Mundial anunciaría que Estados Unidos se haya convertido en un país en vías de desarrollo. Al mismo tiempo, Europa, China, Japón y otros países y regiones forcejearían, igual como Estados Unidos, en esa catástrofe. El origen de ese desastre provendría de una violenta tormenta que ocurriría en la superficie del sol, a una distancia de 150 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Read More

Los agujeros negros supermasivos fueron comunes al inicio del Universo

Posted on 15 junio, 2011

Publicado el 15 junio, 2011
by Felipe Campos
Usando las observaciones en rayos X más sensibles disponibles actualmente, astrónomos descubrieron la primera evidencia directa que confirma la existencia de un gran número de agujeros negros masivos en los inicios del Universo. Este descubrimiento demuestra que estos agujeros negros jóvenes crecieron más rápidamente que lo esperado, con importantes consecuencias para nuestra comprensión del comienzo del cosmos.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com