Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Se fragmento el cometa Elenin

Posted on 6 septiembre, 2011

Imagen del cometa Elenin (C/2010 X1) tomada la última noche por John Drummond (2011 Septiembre 03.29 (sábado) UT),

En su sitio, Leonid Elenin ha dejado algunos comentarios en donde el confirma que el cometa Elenin en realidad se ha roto y que los escombros del cometa no serán un peligro para la Tierra, ya que estarán demasiado lejos.
Leonid nos dice que la desintegración de Elenin es similar a la desintegración del cometa C/1999 S4.

Read More

Obtienen las primeras imágenes de la pareja de galaxias conocida como ‘Los ojos’

Posted on 2 septiembre, 2011

El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha obtenido las primeras imágenes de la pareja de galaxias conocida como 'Los ojos', que se encuentran a 50 millones de años luz de distancia de la constelación de Virgo.

   Gracias a estas imágenes, los astrónomos han podido constatar que los núcleos de ambas galaxias son similares, dos óvalos blancos "que se asemejan a un par de ojos brillando en la oscuridad". Sin embargo, ahora han podido ver que aunque los centros parecen iguales, sus periferias no podían ser más diferentes.

   Así, la galaxia en la parte inferior derecha, conocida como NGC 4435, es compacta y parece estar casi desprovista de gas y polvo. En cambio, en la galaxia grande en la parte superior izquierda (NGC 4438) contiene carriles de polvo oscuro y se pueden ver estrellas jóvenes a la izquierda de su núcleo. Además, contiene gas que  se extiende, al menos, hasta sus límites.

   Del mismo modo, los expertos, destacan que NGC 4438 ha sufrido un "proceso violento", es decir, una colisión con otra galaxia que supondría un distorsionamiento en su forma y contenido. Concretamente, han apuntado que fue una galaxia espiral en sus inicios y se ha ido deformando, durante cientos de millones de años.

   En este sentido, algunos científicos apuntan a su compañera, NGC 4435, como la culpable de la "violencia", aunque han señalado que los choques también han contribuido a la reducción de NGC 4435 y a la eliminación de parte de su gas y polvo.

Read More

Descubren hielo y metano en el planeta enano 2007 OR10

Posted on 2 septiembre, 2011

 

Astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han descubierto que el planeta enano 2007 OR10 (conocido como 'Blancanieves') es un mundo helado, con la mitad de su superficie cubierta de hielo de agua que, antiguamente, fluía a través de volcanes. Además, los nuevos hallazgos sugieren que el planeta, cuya superficie es de color rojo, está cubierto por una fina capa de metano, restos de una atmósfera que poco a poco se pierde en el espacio.

   Según han señalado los autores principales de este estudio, que se publicará en el 'Astrophysical Journal Letters', Mike Brown y Barbara Rosemberg, este hallazgo permite "ver lo que alguna vez fue un pequeño mundo activo con volcanes agua y una atmósfera, y ahora acaba estando congelado, muerto, con una atmósfera que poco a poco se va desvaneciendo".

   El planeta 'Blancanieves' fue descubierto en el 2007 como parte de la tesis doctoral del ex estudiante graduado de Brown Meg Schwamb. El planeta enano órbita alrededor del Sol en el borde del sistema solar y es aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón, por lo que es el quinto planeta enano.

Read More

El telescopio Herschel detecta una estrella imposible

Posted on 2 septiembre, 2011

Según las teorías estelares actuales "no es posible la formación de
estrellas con una masa superior a ocho veces la de nuestro Sol", dice
la especialista Annie Zavagno. La intensa luz emitida por las
estrellas de este tamaño deberá dispersar las nubes de materia que
rodean al astro en formación, y éste no podría ir acumulando más masa.
Sin embargo, se conocen algunos astros con masa hasta 150 veces la
solar, luego la teoría no es correcta. Las llaman estrellas
imposibles. De gran ayuda para solucionar este contrasentido son las
observaciones que han hecho los astrónomos ahora con un telescopio
espacial estrenado hace poco, el Herschel, que ha visto una estrellas
en la fase embrionaria que ya tiene una masa de ocho o diez veces la
del Sol.

Read More

El brillo de un agujero negro al absorber una estrella sorprende a los científicos

Posted on 28 agosto, 2011

 

Dos grupos de investigadores, liderados por la Universidad Estatal de Pensilvania (EE UU), han observado por primera vez qué ocurre en los primeros instantes en los que un agujero negro absorbe a una estrella. Lo sorprendente de este hallazgo es que brinda una oportunidad única de estudiar cómo brilla el chorro relativista de materia que se emite en los inicios del fenómeno.
Un equipo de investigadores ha observado un agujero negro supermasivo en el momento en el que, al parecer, atraía una estrella que se encontraba cerca y la absorbía. Esto ha sido posible gracias al observatorio espacial Swift.
“Hasta ahora, este es un suceso único. Aunque hace tiempo que se prevé que tales fenómenos deben ocurrir, el brillo que emite es toda una sorpresa”, declara a SINC Jamie A. Kennea, investigador de la Universidad Estatal de Pensilvania y coautor del estudio que publica el último número de la revista Nature.
Los científicos han determinado que el agujero negro se encuentra en el centro de una galaxia, a una distancia tal que la luz de este fenómeno tardó aproximadamente 4 mil millones de años en alcanzarnos.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com