Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

¿Un meteorito causó la explosión en Monte Grande?

Posted on 26 septiembre, 2011

Así quedaron las tres viviendas afectadas por la explosión que le costo la vida a una persona

La directora del Planetario de Buenos Aires, Lucía Sendón, admitió la posibilidad de que la explosión ocurrida en Monte Grande, que provocó la muerte de una mujer y heridas a seis personas, haya sido producida por un meteorito u otro cuerpo celeste.
"Es baja la posibilidad de que caigan meteoritos en una zona poblada, pero existe porque constantemente caen objetos del cielo", expresó Sendón.

Read More

La AEA realizará diversas actividades para celebrar los 25 años del Observatorio de Oro Verde

Posted on 13 septiembre, 2011

El fin de semana del 17 y 18 de Sep. habrá nuevas funciones del Planetario Móvil Carl Sagan

En el marco de la celebración por los primeros 25 años del Observatorio Astronómico de Oro Verde, la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) ha organizado una serie de actividades de difusión para todo público que comenzarán a mediados de Septiembre y se extenderán hasta el mes de Octubre de este año.
El calendario de actividades durante lo que resta del mes de Septiembre es el siguiente:

Read More

Reportaje en AIM Digital sobre los 25 años del Observatorio de Oro Verde

Posted on 13 septiembre, 2011

El 25 de septiembre, el Observatorio de Oro Verde cumple dos décadas y media de trabajo  y “este aniversario significa años de ponerle el pecho a una actividad que no se tiene en cuenta”, a pesar de ser “el único abierto al público en Entre Ríos y uno de los más importantes en el país por su cielo oscuro y los elementos de trabajo que posee”, destacó a AIM el representante de la institución, Mariano Peter.
En diálogo con esta Agencia, Peter expresó que el 25 de septiembre, el Observatorio cumple dos décadas y media de trabajo, por lo que organizan diferentes actividades para conmemorar la fecha.
“Este aniversario significa 25 años de ponerle el pecho a una actividad que no se tiene en cuenta”, y que “sólo recibe algún que otro subsidio de forma ocasional”, a pesar de ser “el único observatorio abierto al público en Entre Ríos y uno de los más importantes en el país por su cielo oscuro y los elementos de trabajo que posee”, destacó a AIM.
A pesar de que existen otros centros en diferentes ciudades de Argentina, el cielo de las urbes “no permite tener una buena visión de las galaxias y nebulosas”, explicó y aclaró que la institución “se mantiene con una entrada de tres pesos que se les cobra a los asistentes o a las escuelas”.
“No obstante los obstáculos, estamos orgullosos de la entidad que llevamos adelante”, aseveró Peter.

Read More

Descubren un par de agujeros negros cercanos a la Tierra

Posted on 9 septiembre, 2011

Astrónomos del observatorio espacial de rayos x de la NASA Chandra han descubierto la primera pareja de agujeros negros supermasivos en una galaxia espiral similar a la Vía Láctea. Situados aproximadamente a 160 millones de años luz de la Tierra, esta pareja es la más cercana conocida de este tipo de fenómenos.

   El agujero negro se encuentra cerca del centro de la galaxia espiral NGC 3393. Separados por sólo 490 años luz, estos agujeros negros son probablemente el remanente de la fusión de dos galaxias de masas desiguales de mil millones de años o más.

   "Si esta galaxia no estuviera tan cerca, no habríamos tenido ninguna posibilidad de separar los dos agujeros negros de la manera que los tenemos", dijo Pepi Fabbiano, del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, quien dirigió el estudio que aparece en la edición en línea de esta semana de la revista Nature.

Read More

El oro vino del espacio

Posted on 8 septiembre, 2011

Si no hubiera sido por el bombardeo espacial que sufrió la Tierra durante su proceso de formación, no habría oro en nuestro planeta, asegura un equipo científico británico.

La teoría dice que hace unos doscientos millones de años, durante el violento proceso de la formación de los planetas, la Tierra, entonces una fogosa masa de minerales fundidos, era constantemente impactada por grandes cuerpos cósmicos.

Contenido relacionadoCae el precio del oro tras semanas al alzaEl oro verde de las selvas de ColombiaLos científicos piensan que de esos choques salió la Luna y además miles de millones de toneladas de oro y platino líquido llegaran al planeta suficientes como para cubrir al planeta con una capa de cuatro metros.

Si se hubieran quedado en la superficie, pero como esos metales estaban en estado líquido terminaron penetrando hasta el centro del planeta y acumulándose en su corazón.

Sin embargo, cerca de la superficie quedaron algunos pequeños depósitos auríferos y algunos más profundos en el llamado manto terrestre que son los que se explotan industrialmente.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com