Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Una tormenta de cometas en un sistema estelar cercano

Posted on 29 octubre, 2011

Concepto artístico de una lluvia de cometas alrededor de la estrella Eta Corvi.
Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech

Octubre 27, 2011: El Telescopio Espacial Spitzer, de la NASA, ha detectado señales de masas de hielo que caen en forma de lluvia hacia el interior de un sistema solar alienígena. Esta lluvia de cometas es similar a lo que posiblemente ocurrió en nuestro propio sistema solar hace varios miles de millones de años, durante un período que se conoce como "Bombardeo Pesado Tardío" ("Late Heavy Bombardment", en idioma inglés), el cual pudo haber traído a la Tierra agua y otros ingredientes necesarios para formar la vida.
"Creemos que tenemos evidencia directa de un Bombardeo Pesado Tardío en el sistema estelar cercano denominado Eta Corvi, y que está ocurriendo casi al mismo tiempo que en nuestro sistema solar", dijo Carey Lisse, quien es un investigador de cátedra del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory, en idioma inglés), ubicado en Laurel, Maryland, que además es el autor principal de un artículo en donde se explica detalladamente el descubrimiento, el cual aparecerá próximamente en la revista científica The Astrophysical Journal.

Read More

Astrónomos aficionados ayudan al equipo de vigilancia espacial de la ESA

Posted on 24 octubre, 2011

 

Por primera vez, las observaciones coordinadas por el equipo de vigilancia espacial de la ESA han detectado un asteroide lo suficientemente próximo a la Tierra como para ser clasificado como una posible amenaza. Esta roca espacial fue detectada por un grupo de astrónomos aficionados, lo que destaca el gran valor de la ciencia colaborativa.
 
El asteroide 2011 SF108 fue descubierto por el equipo de voluntarios TOTAS (Teide Observatory Tenerife Asteroid Survey) el pasado mes de septiembre durante una campaña de observación financiada por el programa de la ESA para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA, en su acrónimo inglés).

Esta campaña de observación, de cuatro noches de duración, utilizó el telescopio de 1 metro de apertura de la Estación de Seguimiento Óptico de la ESA en el Teide, en la isla de Tenerife.

Este no es el primer asteroide detectado en las campañas financiadas por el programa SSA, pero es el primero que entra dentro de la clasificación de ‘Objeto Próximo a la Tierra’ o NEO – un objeto cuya órbita pasa lo suficientemente cerca de la Tierra como para suponer una posible amenaza de impacto. 
 
En las observaciones realizadas por el TOTAS, el telescopio realiza observaciones automáticas de varias horas de duración en busca de asteroides, utilizando un software desarrollado por el astrónomo aficionado e ingeniero informático Matthias Busch, del Observatorio Amateur de Starkenburg, en Heppenheim, Alemania.

Sin embargo, es necesario que los astrónomos revisen una a una las imágenes captadas por el telescopio antes de confirmar el hallazgo de un nuevo asteroide.

El equipo de TOTAS está formado por 20 voluntarios, la mayoría de los cuales participó en la revisión manual de las imágenes tomadas durante la sesión de observación de la noche del 28 al 29 de septiembre.
 
“Las imágenes del telescopio se distribuyen a todos los miembros del equipo para que las revisen de forma manual, por lo que cualquiera de ellos podría ser el descubridor de un nuevo asteroide”, explica Detlef Koschny, Director de las Actividades de NEOs del programa SSA. “Esta vez, le tocó la lotería a Rainer Kracht”.

Read More

Lo que quedo el cometa Elenin

Posted on 24 octubre, 2011

Finalmente las CCD han registran los "escombros" del cometa desintegrado C/2010 X1 Elenin ya observado visualmente por Juan José González Suárez desde España.
 
Nosotros le dimos crédito al colega J. J. –gran colaborador de nuestra Sección- publicando su observación visual del 9/10 a pesar de los intentos mayoritariamente negativos de fotografiarlos. Era cuestión de tiempo y especialmente que la Luna no interfiriera. Finalmente se trataba más de fotografiar una nebulosa extensa que de un cometa. Sin embargo en algunas imágenes previas desde principios de octubre se notaba algo como un "fantasma" moverse en el fondo cielo y que si bien muy pocos, entre ellos el propio Leonid Elenin, se animaron a aseverar que se trataban de los escombros del cometa Elenin, mayoritariamente la comunidad se mantuvo incrédula. 

Read More

Meteorito de Monte Grande: Hablo el autor de la fotografía

Posted on 5 octubre, 2011

Emilio Verón tiene 19 años y ganó popularidad esta semana por haber mostrado una foto de un meteorito que, según se dijo en un primer momento, provocó en la madrugada del lunes en Monte Grande la tremenda explosión que causó el derrumbe de un almacén y dos viviendas. Allí murió una mujer de 43 años y otros ocho vecinos sufrieron heridas. El hecho es oficialmente atribuido a una fuga de gas de un horno pizzero del comercio que funcionaba en el lugar. Por esa razón, una foto mostrada en un mal momento, Verón estuvo preso 12 horas durante el martes, junto a su hermano Jonathan de 18 años. “Falso testimonio”, dijeron los medios, pero los policías nunca le dijeron el motivo de su detención.

Read More

Premio Nobel de Física 2011: La energía oscura y la expansión acelerada del espaciotiempo

Posted on 5 octubre, 2011

Ya tocaba y por eso, casi he acertado. El Nobel de Física ha recaído en el descubrimiento de la expansión acelerada del universo. La mitad del premio ha sido para Saul Perlmutter (Supernova Cosmology Project, LBNL y Universidad de California en Berkeley), nacido en 1959, y la otra mitad a partes iguales para Brian P. Schmidt (High-z Supernova Search Team, Universidad Nacional de Australia), nacido en 1967, y Adam G. Riess (High-z Supernova Search Team, Universidad de Johns Hopkins), nacido en 1969. Los tres laureados son norteamericanos. Mi última predicción de hace dos días era “Mi última apuesta es para Adam G. Riess (Universidad Johns Hopkins, Maryland) ySaul Perlmutter (Universidad de California) por el descubrimiento de que la expansión del universo se está acelerando (Thomson Reuters los nominó en 2010). Pero ahora que lo pienso, quizás sean candidatos más firmes el año que viene, 2011, tras la publicación de los primeros datos del satélite Planck en marzo del año próximo.” Me he equivocado en esto último.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com