Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

La vida secreta de las erupciones solares

Posted on 18 noviembre, 2011

Hace ciento cincuenta años, un hombre en Inglaterra, llamado Richard Carrington, descubrió las erupciones solares.

Las manchas solares esbozadas por R. Carrington el 1 de septiembre de 1859. ©R. Astronomical Society. [Más información] Ocurrió a las 11:18 de la mañana despejada del jueves 1 de septiembre de 1859. Como en cualquier otro día soleado, el astrónomo solar de 33 años se encontraba ocupado en su observatorio privado proyectando una imagen del Sol sobre una pantalla y dibujando bosquejos de lo que veía. Esa mañana en particular, trazó la silueta de un enorme grupo de manchas solares. De pronto, frente a sus ojos, dos brillantes haces de luz blanca aparecieron sobre las manchas solares. Eran tan brillantes que apenas podía continuar mirando la pantalla.

Carrington dio un grito de aviso, pero para cuando llegó el primer testigo, unos minutos después, la primera erupción solar observada en la historia se estaba desvaneciendo.

Pero no sería la última. Desde entonces, los astrónomos han registrado miles de fuertes erupciones empleando instrumentos que van desde los más simples telescopios ubicados en observatorios de jardín hasta los más complejos espectrómetros localizados a bordo de avanzadas naves espaciales. Es posible que no exista otro fenómeno en astronomía que haya sido tan estudiado.

Read More

Una estrella con brazos en forma de espiral

Posted on 18 noviembre, 2011

Durante más de cuatrocientos años, los astrónomos han utilizado sus telescopios con el fin de estudiar la gran variedad de estrellas que existen en nuestra galaxia. Se han catalogado millones de soles lejanos. Hay estrellas enanas, estrellas gigantes, estrellas en explosión, estrellas binarias y, hasta el momento, se podría suponer que se ha visto ya todo tipo de estrella que exista en la Vía Láctea.

Es por eso que un descubrimiento reciente resulta tan sorprendente. Investigadores que utilizaban el telescopio Subaru, en Hawái, encontraron una estrella con brazos en forma de espiral.

El nombre de la estrella es SAO 206462. Se trata de una estrella joven, localizada a más de cuatrocientos años luz de la Tierra, en la constelación de Lupus, el lobo. SAO 206462 atrajo la atención por su disco circumestelar; o sea, un disco ancho de polvo y gas que yace alrededor de la estrella. Los investigadores tenían la gran sospecha de que en el interior del disco, el cual tiene un ancho que es cerca de dos veces la órbita de Plutón, descubrirían nuevos planetas.

Cuando observaron con mayor detenimiento a SAO 206462, no hallaron nuevos planetas, sino brazos. Los astrónomos han visto brazos en forma de espiral con anterioridad; se encuentran comúnmente en las galaxias espirales donde cientos de millones de estrellas conviven en forma de espiral alrededor de un núcleo central. Encontrar un caso indiscutible de brazos en forma de espiral alrededor de una estrella individual es, sin embargo, algo sin precendentes1.

La presencia de estos brazos podría ser un indicador de que hay planetas que están formándose en el interior del disco.

Read More

Las cenizas volcánicas nuevamente en el cielo de Entre Ríos

Posted on 11 noviembre, 2011

Los restos del volcán Puyehue volvieron a la capital entrerriana, aunque en esta oportunidad presentan una densidad menor que la vez pasada y no se presentan partículas que caigan a la superficie.

Al promediar el mediodía de este jueves, se comenzó a observar en el cielo de Paraná la presencia de cenizas del volcán chileno Puyehue, que entró en erupción en el vecino país hace aproximadamente 5 meses. Si bien no era espesa, bastaba con ojear el sol para notar como la luz se disfumaba por el fenómeno.

Esta no es la primera vez que los restos del volcán llegan a esta zona. El pasado mes de octubre, fue más notoria la presencia de las cenizas que hasta obligaron a la empresa Líneas Aéreas de Entre Ríos a cancelar sus vuelos.

El volcán chileno Puyehue emitió desde junio pasado cenizas que afectaron a todo el territorio argentino de acuerdo a la orientación de los vientos. Si bien en las últimas semanas no presentaba actividad, los restos depositados en el suelo, sobre todo en zonas patagónicas, son a menudo levantados por ráfagas y trasladados a otras regiones.

Read More

Mercurio es un planeta más extraño de lo que se creía

Posted on 9 noviembre, 2011

Sólo seis meses después de entrar en órbita en torno a Mercurio, la sonda espacial Messenger ha demostrado a los científicos que es un planeta más extraño de lo que se creía.

Lo descubierto hasta ahora por varios equipos de investigación, que se han ocupado de aspectos distintos del planeta, pone en tela de juicio las teorías actuales sobre la formación de Mercurio.

La composición de su superficie difiere de manera importante respecto a la de los otros planetas rocosos. Su campo magnético es diferente a cualquier otro del sistema solar. Hay grandes extensiones de llanuras volcánicas que rodean la región polar norte del planeta y cubren más de un 6 por ciento de la superficie de Mercurio.

El material de la superficie se parece más a lo que se podría esperar si Mercurio se hubiera formado a partir de bloques de construcción planetaria similares a los que formaron a sus primos rocosos, pero menos oxidados, tal vez reflejando ello una proporción variable de hielo en las etapas iniciales de acreción de los planetas.

Read More

La Casa Blanca niega el contacto con alienígenas

Posted on 8 noviembre, 2011

La Casa Blanca aseguró que todavía "no hay evidencias" de que exista vida fuera de nuestro planeta, ni de que una "presencia extraterrestre" haya contactado con "algún miembro de la raza humana", según publicó en su página web.
En dos iniciativas distintas, un grupo de 17.000 ciudadanos han mostrado su inquietud por el conocimiento del Gobierno sobre la vida más allá de la Tierra y le han pedido que haga público "inmediatamente" qué sabe sobre la existencia y las comunicaciones con seres extraterrestres.
En un intento por acercarse a sus ciudadanos, el Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, lanzó en septiembre la página web "We the people", en la que anima a expresar inquietudes, peticiones y preguntas y donde se han colgado la dos solicitudes de información sobre la vida extraterrestre.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com