Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Protesta de la LIADA por el traslado del meteorito Chaco a Alemania

Posted on 5 enero, 2012

Carta Abierta al Gobernador de la Provincia de Chaco y al Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Chaco, República Argentina  

Santa Fe, 29 de Diciembre de 2011
Sr. Jorge M. Capitanich
Gobernador de la Provincia de Chaco
Sr. Eduardo A. Aguilar
Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Chaco
Presente
Desde el Observatorio Astronómico CODE de Santa Fe, Sede Social de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA), y en representación de astrónomos de 23 países Iberoamericanos, nos dirigimos a Vds. enérgicamente para expresarles nuestro absoluto repudio al Proyecto de vuestro Gobierno, de enviar a Alemania al Meteorito Chaco, segundo en el Mundo en tamaño y portador de una riquísima historia tanto científica como cultural.
Por si Uds. no lo recuerdan, existe de plena vigencia en su Provincia la Ley No. 3563 que en su Artículo 6to. “PROHIBE el traslado, provisorio o definitivo fuera de la Provincia de Chaco de meteoritos, aerolitos o cualquier cuerpo natural proveniente del espacio exterior”, todo lo cual involucra al mundialmente célebre Meteorito Chaco.

Read More

El material que ganó el Premio Nobel de Química proviene de los meteoritos

Posted on 4 enero, 2012

Los cuasicristales, estructuras minerales que rompieron con el modo de concebir la materia sólida en los años 80 y que le valieron el Nobel de Química a Daniel Shechtman en 2011, son extraterrestres y provienen de los meteoritos conocidos como condrita carbonosa, según un estudio realizado por el físico teórico Paul Steinhardt.

El nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), destaca que unas muestras de este material, tomadas en Rusia, demostrarían que su composición se originó en el espacio. Concretamente, los investigadores utilizaron la técnica de espectrometría de masa para medir las diferentes formas -o isótopos- de oxígeno, un elemento contenido en las partes de la muestra de los cuasicristales.

Read More

La NASA anuncia que se viene la tormenta solar más grande de los últimos 50 años

Posted on 27 diciembre, 2011

La NASA anuncia que se viene la tormenta solar más grande de los últimos 50 años
Un informe reciente de la NASA y la ESA asegura que la tormenta solar más grande de los últimos 50 años estaría por estallar para el 2012. Las tormentas solares podrían afectar las telecomunicaciones y los aparatos electrónicos. La última gran tormenta solar fue en 1958 y provocó que se vieran auroras boreales hasta en México.

Read More

Observando la cola del cometa Lovejoy

Posted on 27 diciembre, 2011

Fotografía obtenida desde San Francisco de Mostazal, Región del Libertador Bernardo O'Higgins, Chile, aproximadamente a las 05:00 (hora local) del 21 de diciembre. Crédito: Paulo Morales Valdebenito

El cometa Lovejoy, que sobrevivió a su encuentro cercano con el Sol, sigue dando que hablar. Y es que se están publicando varias fotografías obtenidas desde el hemisferio sur en que se puede apreciar claramente la cola del cometa. La fantasmal cola surge justo antes del amanecer en el cielo este, por delante del Sol, y puede ser observada sin ningún instrumento. “He observado el cometa a simple vista durante 55 minutos esta mañana”, dice Colin Legg de Mandurah, de Australia Occidental.
La fotografía que acompaña estas líneas posee 30 segundos de exposición y fue obtenida por Paulo Morales desde la ciudad San Francisco de Mostazal, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, en Chile, aproximadamente a las 05:00 (hora local) del 21 de diciembre, momento en que fue visible a ojo desnudo.

Read More

El cometa Lovejoy deleita a los observadores

Posted on 25 diciembre, 2011

Por Mariano Andrés Peter 

El cometa Lovejoy fotografiado por Germán Savor del Dto. de Astrofotografía de la AEA

El cometa C/2011 W3 Lovejoy fue descubierto por el astrónomo aficionado de Australia Terry Lovejoy el pasado día 27 de Noviembre.
Se trata de un cometa perteneciente al grupo de los “rasantes”, es decir, cometas cuyo perihelio los lleva a rozar la superficie candente del Sol.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com