
Los científicos que estudian los satélites que orbitan el planeta han llegado a una asombrosa conclusión: la Tierra tiene múltiples lunas en cualquier momento dado, informó la Technology Review del MIT. Mikael Granvik, junto con colegas de la Universidad de Hawái, descubrieron por primera vez un misterioso cuerpo orbitando la Tierra en 2006. El objeto –o RH120 como fue conocido- resultó ser un pequeño asteroide de sólo unos pocos metros de diámetro. Es más, era un satélite natural al igual que la Luna.
Desde entonces, los investigadores han estado estudiando cómo este sistema gravitacional “Tierra-Luna” captura cuerpos en su órbita al mismo tiempo que modelaron su frecuencia y duración. El asteroide RH120, por ejemplo, fue capturado en septiembre de 2006 y orbitó el planeta hasta junio de 2007.
Pero, ¿cuán a menudo son capturadas estas “lunas temporales”? Bastante a menudo, descubrió el equipo de astrónomos.



