Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

La Tierra debe tener otra luna

Posted on 16 enero, 2012

Los científicos que estudian los satélites que orbitan el planeta han llegado a una asombrosa conclusión: la Tierra tiene múltiples lunas en cualquier momento dado, informó la Technology Review del MIT. Mikael Granvik, junto con colegas de la Universidad de Hawái, descubrieron por primera vez un misterioso cuerpo orbitando la Tierra en 2006. El objeto –o RH120 como fue conocido- resultó ser un pequeño asteroide de sólo unos pocos metros de diámetro. Es más, era un satélite natural al igual que la Luna.
Desde entonces, los investigadores han estado estudiando cómo este sistema gravitacional “Tierra-Luna” captura cuerpos en su órbita al mismo tiempo que modelaron su frecuencia y duración. El asteroide RH120, por ejemplo, fue capturado en septiembre de 2006 y orbitó el planeta hasta junio de 2007.
Pero, ¿cuán a menudo son capturadas estas “lunas temporales”? Bastante a menudo, descubrió el equipo de astrónomos.

Read More

El análisis de las primeras observaciones de SETI usando datos de Kepler

Posted on 16 enero, 2012

Ejemplo de señales KOI 817 y KOI 812. Crédito: SETI

Ahora que el telescopio espacial Kepler ha comenzado a hallar sus primeros exoplanetas del tamaño de la Tierra, con el objetivo final de encontrar algunos que sean realmente similares a la Tierra, parecería natural que el programa SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) ponga su mirada sobre ellos, continuando con la búsqueda de señales de radio extraterrestres. Esto es exactamente lo que los científicos de SETI están haciendo, y han comenzado a publicar parte de sus resultados preliminares. Están procesando los datos obtenidos por Kepler desde comienzos de 2011; se han encontrado algunas señales interesantes (una señal candidata es referida como un Objeto Kepler de Interés o KOI), pero, hasta ahora, todas estas señales pueden ser explicadas por interferencias terrestres. Si una señal individual viene de múltiples posiciones en el cielo, como algunas lo hacen, lo más probable es que sea una interferencia.
Sin embargo, estas señales también comparten características que se esperarían de las señales extraterrestres artificiales.
Un par de ejemplos provienen de KOI 817 y KOI 812. Son de una frecuencia muy estrecha, lo que se esperaría de una señal de origen artificial. También cambian de frecuencia con el paso del tiempo, debido al efecto Doppler; el movimiento de la fuente de la señal extraterrestre con relación al radiotelescopio en la Tierra. Si se descubre una señal con estas características, y no parece ser sólo una interferencia, debería ser un buen candidato para una señal artificial real de origen extraterrestre.
Estos son sólo los resultados de las primeras observaciones y vendrán muchas más durante las siguientes semanas y meses.

Read More

Kepler descubre un sistema solar minúsculo

Posted on 16 enero, 2012

Los astrónomos que usan datos de la misión Kepler de la NASA han descubierto los tres planetas más pequeños aún no detectados orbitando una estrella fuera de nuestro sol. Los planetas orbitan una sola estrella, llamado KOI-961, y son 0,78, 0,73 y 0,57 veces el radio de la Tierra. El más pequeño es del tamaño de Marte.

"Este es el más pequeño del sistema solar descubiertos hasta ahora," dijo John Johnson, el investigador principal de la investigación de exoplanetas del Instituto de la NASA en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena. "En realidad es más similar a Júpiter y sus lunas en la escala que cualquier otro sistema planetario. El descubrimiento es una prueba más de la diversidad de sistemas planetarios en nuestra galaxia."

Read More

Extraño fenómeno luminoso sería la sonda rusa Fobos Grunt

Posted on 13 enero, 2012

Por Mariano Andrés Peter 

Imágen obtenida en el norte de Chile

La noche del jueves 12 de Enero a las 23 hs. aproximadamente, fue avistado en el cielo de Argentina, Chile y otros países de la región un extraño fenómeno luminoso de características nebulosas.
Si bien al comienzo se desconocía la naturaleza y origen del objeto, con el correr de las horas fue tomando cada vez más fuerza la hipótesis de la sonda rusa Fobos Grunt que fue lanzada a finales del 2011 con destino al planeta Marte pero que termino quedando varada en la orbita de la Tierra y se estima, de acuerdo a lo declarado por la agencia espacial de Rusia Roscosmos, que caerá sobre el océano Índico en los próximos días.

Read More

Chandra descubre el cúmulo galáctico más grande y distante

Posted on 11 enero, 2012

Un cúmulo de galaxias excepcional, el más grande visto en el universo distante, ha sido encontrado gracias al telescopio espacial de rayos X Chandra de la NASA y al telescopio terrestre ACT ubicado en Chile. 

Oficialmente conocida como ACT-CL J0102-4915, el cúmulo de galaxias ha sido apodado "El Gordo" por los investigadores que lo descubrieron. El nombre, en un guiño a la conexión chilena, describe una de las notables cualidades de la agrupación, que se encuentra a más de 7.000 millones de años luz de la Tierra. Esta gran distancia significa que se está observando a una edad temprana.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com