Por José Ramos

Viajar a un asteroide es todo un reto, pero conocer mejor su composición permitirá estar preparados para evitar un hipotético impacto y abrirá el camino a Marte, según explica en entrevista con Efe el geólogo de origen colombiano José Hurtado, miembro del programa "Desert RATS" de la NASA.
Se trata de un programa en el que expertos en diferentes materias, junto con astronautas de la NASA, realizan periódicamente trabajos de campo para probar las tecnologías y sistemas que se utilizarían para estudiar la superficie de la Luna, de Marte y de otros cuerpos rocosos, como un asteroide.
Hurtado acaba de regresar de una misión de tres días en el Centro Espacial Johnson en Houston en la que probó, junto con el astronauta Benjamin Alvin Drew, el vehículo de exploración multimisión de exploración espacial (MMSEV).
"La idea es que los centros de la NASA prueben el equipo, el vehículo, las herramientas, los trajes espaciales y todas esas cosas, en una misión simulada para estar mejor preparados para la exploración humana y robótica", explica a Efe.
Su trabajo como geólogo y como miembro del equipo "es dar un contexto científico realista para los diferentes escenarios de misión que estamos probando", por eso hay parte de las pruebas que se realizan en el desierto de Arizona donde se pueden encontrar rocas similares a las que se esperan en futuras misiones en Marte, la Luna o un asteroide.



