Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Bólido de brillo y tamaño considerables fue avistado sobre Entre Ríos y Corrientes

Posted on 27 marzo, 2012

 

Bólido (Imágen de archivo)

Un bólido de magnitud considerable fue avistado desde Paraná y otras localidades de la Provincia de Entre Ríos el sábado 24 a las 21:30 hs. Al parecer el objeto estallo en el cielo sobre algún lugar entre el norte de Entre Ríos y el sur de Corrientes. La AEA está recopilando información para conocer el sitio exacto del posible impacto.

Por tal motivo se solicita a los testigos de este fenómeno que se comuniquen por e-mail a observatorioaea@hotmail.com para hacer llegar sus reportes detallados.

A continuación, la noticia publicada en un medio digital de la ciudad de Esquina, Corrientes:

Una misteriosa luz y explosión al sudoeste de Esquina
Durante la noche de este sábado, se produjo una explosión que se escuchó a varios kilómetros a la redonda, al sudoeste de Esquina En contacto con RADIO DEL GUARAN, el docente Sergio Bordón, de la Escuela 527 de la zona de Rincón de Sarandí comentó: "estabamos en la capilla de San Roque Gonzales de la Santa Cruz y se escuchó una terrible explosión, que hizo temblar el techo…

Read More

La Hora del Planeta 2012, sumate

Posted on 24 marzo, 2012

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) se suma a la Hora del Planeta. Esta iniciativa mundial que comenzó en 2007 en Sidney, Australia como una forma de protesta en contra del cambio climático y que ahora contará con la participación de más de 4000 ciudades de todo el mundo.

Read More

Hubble desafía las teorías sobre la materia oscura

Posted on 11 marzo, 2012

Astrónomos que usan datos del Telescopio Hubble de la NASA han observado lo que parece ser una acumulación de materia oscura, resto de un cataclismo entre cúmulos masivos de galaxias. El resultado podría desafiar las teorías actuales sobre la materia oscura, que predicen que las galaxias deberían estar ancladas a esta sustancia invisible, incluso durante una colisión.
Abell 520 es una fusión gigante de cúmulos de galaxias situados a 2.400 millones de años luz de distancia. La materia oscura no es visible, aunque su presencia y distribución se localiza indirectamente a través de sus efectos. Puede actuar como una lupa, curvar la luz y provocar una distorsión de las galaxias y cúmulos que quedan detrás. Los astrónomos pueden usar este efecto, llamado lente gravitacional, para inferir la presencia de materia oscura en los cúmulos de galaxias masivas.

Read More

El telescopio cósmico Hubble sorprendió nuevamente a los astrónomos

Posted on 11 marzo, 2012

El telescopio cósmico Hubble sorprendió nuevamente a los astrónomos. Cuando los científicos estaban observando choque de tres agrupaciones de galaxias Abell 520 que se encuentran a 2,4 millardos de años de luz notaron que la nube densa, que suele acompañar tal tipo de choques, no está en el centro del choque, sino muy lejos a la izquierda.

Read More

Una tormenta solar amenaza con incidir en el tráfico aéreo y los satélites

Posted on 8 marzo, 2012

El campo magnético llegó hoy a la Tierra y podría causar diversos problemas de algunas regiones del hemisferio norte. Sin embargo, no descartan que el planeta “esquive” los efectos.

La tormenta solar más potente de los últimos años alcanzó la Tierra y podría generar problemas en el tráfico aéreo, en satélites y en el flujo eléctrico de algunas regiones del hemisferio norte, según informaron desde el departamento de investigación del sistema solar del instituto alemán Max Planck.

La tormenta durará todo el día y podría causar que en el norte de Europa apareciera una colorida e inusual aurora boreal. Werner Curdt, del instituto alemán aseguró que “no alcanzará plenamente” al planeta.

La erupción en una región del sol podría generar problemas en los vuelos y en la red eléctrica, así como en los satélites, cuyo equipamiento debería ser desconectado para evitar eventuales daños. Estas y otras tecnologías frecuentemente se ven interrumpidas por las nubes de partículas cargadas de electrones.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com