Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

La Luna se verá más grande y brillante en la noche de este sábado

Posted on 5 mayo, 2012

El maravilloso efecto, que se conoce popularmente como “súper luna” se producirá cuando nuestro satélite natural, a punto de culminar su fase de llena, se sitúe a 355.126 km de la Tierra, la menor distancia de todo 2012.
La noche de este sábado 5 de mayo, la Luna parecerá más grande que nunca este año. El maravilloso efecto, que se conoce popularmente como «súper luna» se producirá cuando nuestro satélite natural, a punto de culminar su fase de llena, se sitúe a 355.126 km de la Tierra, la menor distancia de todo 2012.
La órbita de la Tierra alrededor del Sol no describe una circunferencia, sino una elipse tal y como afirma la primera ley de Kepler. Pero la órbita de la Luna también sigue ese patrón con respecto a la Tierra: se mueve trazando una elipse. «Esto implica que la distancia entre nuestro planeta y la Luna no es constante, sino que varía», explican desde la Red Española para la Divulgación de la Astronomía (REDA). De hecho, se denomina perigeo a la distancia mínima entre los dos cuerpos, y apogeo a la máxima.

Read More

Observación de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas

Posted on 1 mayo, 2012

 Por Mariano Andrés Peter

Ubicación en el cielo de la contelación radiante de las Eta Acuáridas

Luego de la lluvia de las Líridas, que no se pudo apreciar desde la mayor parte del cono sur, ahora se viene la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, cuya constelación radiante (es decir, de la cual parecen emerger todos los meteoros) es Acuario.
Tiene su origen en las partículas desprendidas del cometa Halley, que impactan con la atmósfera terrestre a más de 200.000 k/h generando los meteoros.

Read More

Dawn sigue revelando secretos de Vesta

Posted on 29 abril, 2012

Los hallazgos de la nave espacial Dawn revelan nuevos detalles acerca del asteroide gigante Vesta, incluyen la composición de su variada superficie, los cambios bruscos de temperatura y pistas sobre su estructura interna. Los hallazgos fueron presentados el 24 de abril en la reunión de la Unión Europea de Geociencias en Viena, Austria, y ayudará a los científicos a comprender mejor el sistema solar temprano y los procesos que dominaron su formación.

Las imágenes de la Dawn y el mapeo infrarrojo y visible del espectrómetro tomado a 680 kilómetros y a 210 kilómetros por encima de la superficie del asteroide, muestran una variedad de minerales en la superficie y patrones de rocas. Las imágenes codificados en falso color ayudarán a los científicos a comprender mejor la composición de Vesta y permitir la identificación del material fundido debajo de la superficie del asteroide.

Los investigadores también pueden ver brechas, rocas que se han fundido durante los impactos de desechos espaciales. Muchos de los materiales vistos por Dawn se componen de hierro y materiales ricos en magnesio; que a menudo son encontrados en las rocas volcánicas de la Tierra. También las imágenes revelan depósitos suaves como estanques, lo que podrían haberse formado con un polvo fino producido durante los impactos y que se asentaron en las regiones más bajas.

"Dawn ahora nos permite estudiar en gran detalle las mezclas de variedades de roca que forman la superficie de Vesta", dijo Harald Hiesinger, científico de la Universidad de Münster en Alemania. "Las imágenes sugieren una sorprendente variedad de procesos de `pintura´ de la superficie de Vesta".

Read More

Fuerte explosión y bólido brillante en Nevada y California

Posted on 28 abril, 2012

RENO, Nevada (AP) – Una fuerte explosión que se escuchó en gran parte de los estados de Nevada y California el domingo por la mañana sacudió casas y provocó una avalancha de llamadas a las oficinas de Policía en ambos lados de la Sierra Nevada, algunas de las cuales reportaron el avistamiento de una bola de fuego atravesando la atmósfera.

Los astrónomos dijeron que el ruido estremecedor y el espectáculo de luces celestes probablemente fueron causados por un meteorito que se despedazó al entrar en la atmósfera de la Tierra.

"Hizo que las cortinas de mi habitación se sacudieran tanto que golpearon la ventana un par de veces", dijo Nicole Carlsen, del área de Reno. "Busqué información sobre algún terremoto, pero nada. Incluso salí al frente de mi casa para asegurarme que nadie chocó contra el garaje. Me habría gustado ver el meteorito", agregó.

Read More

La lluvia de estrellas fugaces no podrá verse en Argentina

Posted on 21 abril, 2012

Nota de AIM Digital 

La lluvia de estrellas fugaces no podrá verse en Paraná
Aunque los medios nacionales anuncian que el domingo se podrá ver en el cielo una espectacular lluvia de estrellas fugaces, en Paraná “las condiciones climáticas –entre otros aspectos- no permitirán que se observe”, dijo a AIM el coordinador de la Asociación Entrerriana de Astronomía, Mariano Peter, quien destacó: “este fenómeno que están promocionando pasará desapercibido en nuestra zona”.

Esta lluvia no mojará Paraná.
En diálogo con esta Agencia, Peter indicó que “no se va a ver nada desde Paraná ya que las condiciones climáticas no son las mejores y además habría que irse lejos de la ciudad, buscar otra ubicación, etc. como para alcanzar a observar algo”.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com