
El maravilloso efecto, que se conoce popularmente como “súper luna” se producirá cuando nuestro satélite natural, a punto de culminar su fase de llena, se sitúe a 355.126 km de la Tierra, la menor distancia de todo 2012.
La noche de este sábado 5 de mayo, la Luna parecerá más grande que nunca este año. El maravilloso efecto, que se conoce popularmente como «súper luna» se producirá cuando nuestro satélite natural, a punto de culminar su fase de llena, se sitúe a 355.126 km de la Tierra, la menor distancia de todo 2012.
La órbita de la Tierra alrededor del Sol no describe una circunferencia, sino una elipse tal y como afirma la primera ley de Kepler. Pero la órbita de la Luna también sigue ese patrón con respecto a la Tierra: se mueve trazando una elipse. «Esto implica que la distancia entre nuestro planeta y la Luna no es constante, sino que varía», explican desde la Red Española para la Divulgación de la Astronomía (REDA). De hecho, se denomina perigeo a la distancia mínima entre los dos cuerpos, y apogeo a la máxima.

