Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Hallan la galaxia más distante a 12.900 millones años luz de la Tierra

Posted on 14 junio, 2012

Los telescopios Subaru y Keck han hallado una nueva galaxia situada a 12.900 millones de años luz, lo que la convierte en la más lejana jamás observada. La luz de la galaxia, llamada SXDF-NB1006-2, ha tardado tanto tiempo en llegar hasta los telescopios terrestres, que lo que se está observando actualmente sólo tiene unos pocos miles de millones de años desde el Big Bang, es decir, probablemente sea una de las primeras galaxias que se formaron tras la creación del Universo.

   Los astrónomos que han llevado a cabo este trabajo, publicado en 'Astrophysical Journal', esperan que el estudio de SXDF-NB1006-2 y otros objetos lejanos ayuden a reconstruir lo que ocurrió en los albores del cosmos.

Read More

Afirman que el lago Cheko es el cráter de impacto del Evento Tunguska

Posted on 13 junio, 2012

Anomalía observada por el equipo en el lago Cheko. Crédito: Geochemistry, Geophysics, Geosystems.

En las primeras horas de la mañana del 30 de junio de 1908, ocurrió una enorme explosión en un remoto lugar de Siberia cerca del río Tunguska Pedregoso. Tan grande fue el estallido que derribó árboles en un patrón circular de más de 2.000 km2 e iluminó el cielo desde partes de Asia a Gran Bretaña. Lo que causó esta explosión nunca ha sido resuelto con firmeza. La mayoría de los investigadores está de acuerdo en que fue resultado de un cometa o meteoroide, con la mayor parte inclinada hacia el primero debido a la falta tanto de un cráter de impacto como de fragmentos de un meteoroide. Ahora, sin embargo, un equipo de investigación de Italia dice que han encontrado pruebas de que fue, de hecho, un meteorito que golpeó la Tierra y que un lago cercano es el cráter de impacto. El equipo publicó los resultados de sus hallazgos en Geochemistry, Geophysics, Geosystems.

Durante años, tanto aficionados como profesionales han debatido sobre la causa del Evento de Tunguska, como ha llegado a ser conocido. Algunos sugieren que fue obra de extraterrestres mientras que otros dicen que fue la manera de Dios para llamar nuestra atención. Los científicos serios, por el contrario, han sugerido que la causa más probable fue un cometa que se fundió y luego se vaporizó al impactar, sin dejar evidencia. Desafortunadamente, esta teoría no explica el hecho de que los científicos hayan encontrado diferencias en los niveles de carbono, nitrógeno e isótopos de hidrógeno y de iridio, provenientes de las regiones cercanas que son similares en algunos aspectos a aquellos encontrados en ciertos asteroides. Además, diminutas partículas que se asemejan a las que componen los meteoritos han sido encontradas en la madera de los árboles caídos. Ninguna de estas pruebas puede descartar nada, sin embargo, podrían significar que fue un cometa que tenía algo de rocas o un meteorito que se vaporizó debido a su suave composición.

Read More

Un encuentro entre dos galaxias deja un ‘puente’ de hidrógeno

Posted on 13 junio, 2012

Astrónomos el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) han hallado un 'puente' de hidrógeno en la Vía Láctea que sería el resultado de un "encuentro cercano" entre dos galaxias vecinas hace miles de millones de años. Concretamente, esta huella de gas comunica a la galaxia gigante Andrómeda, también conocida como M31, y la Galaxia del Triángulo o M33.
Las dos galaxias, que se encuentran a 2,6 y 3 millones de años luz, respectivamente, de la Tierra, son miembros del Grupo Local de galaxias que incluye la Vía Láctea. Por su parte, el 'puente' de hidrógeno fue descubierto en 2004 por los astrónomos usando el Westerbork Synthesis Radio Telescope (Países Bajos), sin embargo su origen fue cuestionado e incluso su existencia.

   Ahora, los estudios detallados con el Telescopio Green Bank (GBT) de alta sensibilidad ha confirmado la existencia del 'puente' y ha mostrado seis densos cúmulos de gas en la corriente. Además, las observaciones han determinado que estos grupos comparten aproximadamente la misma velocidad relativa con respecto a la Tierra que las dos galaxias, lo que fortalece el argumento de que son parte de un puente entre los dos.

Read More

La nueva máquina global para buscar el ‘bosón de Higgs’ estará acabada en 2026

Posted on 11 junio, 2012

El fundador de la Comisión Europea de Futuros Acelerados advierte de que los recortes en todos los países serían un "desastre".

El nuevo dispositivo tecnológico de carácter global que se utilizará para buscar la conocida como 'partícula de Dios' o 'bosón de Higgs' estará finalizado en el año 2026.

   Una vez solucionados los aspectos financieros, que correrán en su mayor parte a cargo de Japón, las obras podrían empezar en 2016, según ha estimado François Richard, el fundador y primer representante de la Comisión Europea de Futuros Aceleradores (ECFA) para los estudios mundiales de Física y detectores del Colisionador Lineal Internacional (ILC), como se conocerá a este dispositivo.

   El 'bosón de Higgs' o 'partícula de Dios' es una partícula descrita en el plano teórico que serviría para explicar determinados comportamientos de la materia, y que distintos equipos científicos trabajan para descubrir y demostrar que efectivamente existe.

Read More

Postales del Tránsito de Venus 2012

Posted on 6 junio, 2012

 

El transito de Venus 2012 no pudo ser apreciado desde Argentina y gran parte de Sudamérica, pero quienes tuvieron el privilegio de poder presenciarlo obtuvieron imágenes espectaculares de este fenómeno celeste que volverá a darse en el año 2117.
A continuación, algunas de las postales más hermosas. Que las disfruten.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com