
La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha anunciado este miércoles el descubrimiento de una partícula subatómica consistente con el Bosón de Higgs, la partícula clave para conocer la formación del Universo. Según ha explicado el portavoz del experimento CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), Joe Incandela, se ha encontrado una protuberancia en los 125 Gev (gigaelectrovoltio) que permite determinar que se ha descubierto "una nueva partícula" y que ésta "debe ser un bosón".
El anuncio, que ha provocado un largo aplauso del público, se ha producido durante la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP 2012) que se celebra en la localidad australiana de Melbourne, en donde los dos experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el ATLAS y el CMS, han expuesto los datos obtenidos durante las colisiones ejecutadas en 2012.
Incandela ha señalado que "se trata de un resultado preliminar", pero el equipo cree que "es muy fuerte y muy sólido". Ha explicado que, sumando todas las estadísticas de datos obtenidos por CMS, el resultado es 5 sigma (superior al 99,99994), una cifra que, oficialmente, es suficiente para dar por confirmado un descubrimiento.
Así, ha indicado que la señal de 5 sigma alrededor de 125 GeV que se ha registrado es obvia. "Es realmente una nueva partícula y sabemos que debe ser un bosón" ha anunciado durante su intervención. Sin embargo, Incandela, ha apuntado que, tras este hallazgo, "las implicaciones son muy significativas" por lo que ha pedido a los científicos que sean "extremadamente diligentes en todos los estudios y comprobaciones".
Este descubrimiento ha sido corroborado por el experimento ATLAS, cuya portavoz, Fabiola Gianotti, ha indicado que también han observado datos claros de una nueva partícula, con un nivel de confianza estadística de 5 sigma en la región de masas de alrededor de 126 GeV.


