Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Un gusano viaja al espacio y vuelve con mejor salud

Posted on 18 julio, 2012

El gusano Caenorhabditis elegans. Imagen: Wormatlas

Cuando los astronautas regresan a la Tierra, tras haber estado sometidos a las condiciones de microgravedad y a la radiación del espacio, suelen volver muy débiles.
Sin embargo un nuevo estudio, que publica la revista Nature Scientific Reports, muestra que un humilde nematodo se adapta mucho mejor que los humanos a los viajes espaciales.
El experimento comenzó cuando el astronauta de la ESA André Kuipers viajó por primera vez a la Estación Espacial Internacional (ISS) en el año 2004, cuando se llevó al espacio varios ejemplares del microscópico nematodo Caenorhabditis elegans.
Se eligió a esta especie en particular porque era la primera forma de vida pluricelular de la que se había logrado secuenciar toda su estructura genética. Un equipo internacional de científicos de los Estados Unidos, Japón, Francia y Canadá estaba interesado en estudiar cómo reaccionaba en las condiciones espaciales.

Read More

Intersante conjunción en la madrugada del 15 de Julio 2012

Posted on 13 julio, 2012

En la madrugada del 15 de julio de 2012, se producira un hermoso espectaculo en el cielo: La conjuncion de Jupiter, Venus, Aldebaran y la Luna, y muy cerca las Pleyades
La Luna esta representada cuatro veces mayor de lo que es, para mayor claridad. Cerca estan Ceres y Vesta, pero no son visibles a simple vista. Mas a la izquierda se ven las Pleyades, y a la derecha Orion.

Read More

Descubren una nueva luna en Plutón

Posted on 13 julio, 2012

La nueva luna es la quinta en la órbita del planeta

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto, gracias a las observaciones realizadas con el telescopio Hubble, una quinta luna en la órbita de Plutón. Los expertos han indicado que la nueva luna, que en la imagen se puede ver como una mancha de luz, tiene forma irregular y un tamaño que va de entre los 10 hasta los 25 kilómetros de diámetro.

El equipo se ha mostrado intrigado de que un planeta tan pequeño pudiera tener un conjunto tan complejo de satélites. Este nuevo descubrimiento ofrece pistas adicionales para desvelar cómo se ha formado y evolucionado el sistema que Plutón tiene a su alrededor. Según Showalter, la teoría más probable es que todas las lunas del pequeño planeta son "reliquias" de una colisión entre Plutón y el Cinturón de Kuiper, en donde anidan miles de millones de objetos desde años atrás.

Read More

Dos estudios refutan forma de vida en arsénico reportada en 2010 por NASA

Posted on 11 julio, 2012

La bacteria GFAJ-1

Dos estudios científicos publicados este domingo afirman que un controvertido anuncio de la agencia espacial estadounidense NASA en 2010 -que existe una nueva forma de vida bacteriana en el arsénico- no es exacto.

"Contrariamente a un informe original, la nueva investigación muestra claramente que la bacteria GFAJ-1 no puede sustituir el arsénico por el fosfato para sobrevivir", indica un comunicado de prensa de la revista Science, que publicó el estudio original.

La revista publicó el estudio original en diciembre de 2010, en el cual la principal investigadora Felisa Wolfe-Simon, anunciaba que la nueva forma de vida había sido detectada en un lago de California (oeste).

La bacteria en el lago Mono (rico en arsénico) fue considerada como una redefinición de la vida, sobreviviendo y creciendo al sustutuir el fosfato por arsénico en su ADN.

Los trabajos sobre esta extraña bacteria, conducidos por un equipo de investigadores financiado por la NASA y dirigido por Felisa Wolfe-Simon, una astrobióloga que entonces revistaba en el Instituto de Geofísica de Estados Unidos y hoy pertenece al Lawrence Berkeley National Laboratory (California, oeste), habían sido publicados el 2 de diciembre en la versión en línea de Science.

Tras fuertes críticas provenientes de blogs científicos y la publicación en Science de ocho comentarios técnicos, así como de una respuesta de Felisa Wolfe-Simon, la prestigiosa revista estadounidense hizo públicas las dos investigaciones realizadas por separado para verificar la hipótesis de este estudio, totalmente invalidado por ambas.

Read More

Higgs: «Nunca pense que esto ocurriría estando yo con vida»

Posted on 10 julio, 2012

"Sorprendido". Así describe su estado de ánimo el hombre del momento, Peter Higgs. "Nunca pensé que esto ocurriría estando yo con vida". Nada le hacía presagiar hace cerca de 50 años que este momento llegaría tan pronto, "sobre todo porque al principio no sabíamos qué teníamos que buscar. Estoy sorprendido de que haya llegado tan rápido", confiesa.
En 1964, Higgs describió con la sola ayuda de un lápiz y un papel las ecuaciones que predicen la existencia de una partícula nunca vista, pero necesaria para que funcione el Modelo Estándar sobre el que se basa la física actual. Ahora se pregunta: "¿podríamos decir que es suficiente para la declaración de un descubrimiento?". Parece que ser que sí.
El físico asegura que esta verificación de lo que parece ser la existencia del Bosón de Higgs, "es sólo el comienzo". Apunta a que el hallazgo podría ser "más interesante de lo que aparenta a simple vista".

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com