El área de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia que se derritió este mes es la mayor registrada hasta ahora en más de 30 años de observaciones por satélite. De acuerdo con las mediciones de tres satélites diferentes analizadas por la agencia espacial estadounidense y científicos universitarios, un 97% de la superficie de la capa de hielo se descongeló en algún momento a mediados de julio, informó la NASA.
"Esto es tan extraordinario que en un primer momento me cuestioné el resultado: ¿es real o se debió a un error de datos?", confesó Son Nghiem, de la NASA. El experto recordó que notó el 12 de julio que la mayor parte de Groenlandia parecía estar sometida al derretimiento de su capa de hielo, cuando analizaba datos satelitales de Oceansat-2, de la Organización india de investigación espacial.
Los resultados de los otros satélites confirmaron los hallazgos. Los mapas del derretimiento elaborados mostraron que el 8 de julio 40% de la superficie de la capa de hielo se había derretido, llegando al 97% cuatro días después.
Esta noticia se conoce a pocos días de que imágenes satelitales de la NASA mostraron que un iceberg el doble del tamaño de Manhattan se desprendió del Glaciar Petermann, en la costa noroeste de Groenlandia. "Este suceso, junto con otros fenómenos naturales poco frecuentes, como el caso del rompimiento la semana pasada en el glaciar Petermann, son parte de una historia compleja", argumentó Tom Wagner, director del programa criosfera de la NASA.