Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Meteorito cae en Honduras

Posted on 3 septiembre, 2012

Meteorito (imágen de archivo)

Se analiza un cuerpo del espacio que se incrustó dentro del hogar de una vivienda en Comayagua. Aunque hubo destrozos por donde pasó la piedra, en el sector de la casa que impactó no había personas.

El proyectil del espacio que cayó en el hogar de la familia la familia Valle Donaire ha despertado el interés de los expertos del departamento de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).Y es que el fragmento, de forma preliminar, se considera parte de un meteorito.

Read More

Descubren un pequeño satélite en Mercurio

Posted on 28 agosto, 2012

Esta imagen del descubrimiento proporciona la primera evidencia de que Mercurio tiene un pequeño satélite natural o luna. Visible como una pequeña mancha brillante en una imágen tomada a finales de Marzo por el mercurio doble sistema de imágenes (MDI), cámara gran angular (WAC).

Read More

La NASA advierte por tormentas solares en 2013

Posted on 23 agosto, 2012

El Congreso de Estados Unidos pidió a sus compatriotas que se preparen ante la llegada de lo que se bautizó como "la tormenta solar del siglo". La NASA alertó que, en 2013, el Sol llegará a una etapa de su ciclo natural durante la cual los grandes eventos, como llamaradas y tormentas solares son más probables. Por este motivo, se solicitó que se desarrollen planes de emergencias de cara a estar preparados.

Según detalla el diario español ABC, en una resolución parlamentaria, actualmente en trámite, Estados Unidos solicitó a las comunidades locales que se doten de los recursos necesarios para abastecer a la población de un mínimo de energía, alimento y agua.

Read More

La exótica conducta de una protoestrella

Posted on 23 agosto, 2012

A principios de 2004, una protoestrella, V1647 Orionis, iluminó la nebulosa de McNeil, situada 1.300 años-luz de distancia en una región de activa formación estelar dentro de la constelación de Orión. Ese resplandor se mantuvo hasta que cesó a principios de 2006. En 2008, V1647 Orionis resplandeció de nuevo y desde entonces ha seguido brillando.

Sin embargo, ese brillo no procede todavía de su funcionamiento como estrella. V1647 Orionis actualmente se alimenta del gas canalizado desde el disco que la rodea, y probablemente continuará haciéndolo, aunque no tan rápidamente, durante millones de años. Al final será capaz de generar su propia energía mediante la fusión del hidrógeno en helio en su núcleo, como el Sol y otras estrellas.

La protoestrella no tiene más de un millón de años y probablemente sea mucho más joven.

Valiéndose de las observaciones de V1647 Orionis hechas por el Observatorio Chandra de rayos X de la NASA, el satélite Suzaku, mayormente japonés, y el telescopio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, el equipo de Kenji Hamaguchi de la NASA ha determinado que la protoestrella gira a una velocidad muy rápida: Completa una vuelta sobre sí misma en un solo día, a diferencia del Sol que tarda unos 27 días.

Read More

La NASA planea traer material de Marte para 2024

Posted on 22 agosto, 2012

Así lo afirmó el ingeniero argentino Miguel San Martín, encargado de la guía, navegación y control de nave Curiosity. Quieren traer una muestra del planeta, pero queda para la próxima misión.
Los científicos de la Nasa quieren traer una muestra del planeta Marte y planean tener desarrollados los estudios e instrumentos necesarios para hacer la misión en 2024, indicó el ingeniero argentino Miguel San Martín.
San Martín fue  el encargado de la guía, navegación y control de la misión de la Nasa para pisar el suelo marciano con el Curiosity, realizada el pasado 6 de agosto.
“Los científicos están todos de acuerdo: queremos un pedazo de Marte acá en la Tierra", indicó el científico en una entrevista con Infobae América en la que relató los futuros proyectos.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com