Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Descubren un planeta con cuatro soles

Posted on 17 octubre, 2012

Un grupo de astrónomos descubrió un planeta cuyos cielos están iluminados por cuatro soles distintos. Se trata del primero en su tipo que orbita un par de estrellas y también tiene un segundo par estelar girando a su alrededor.

Un grupo de astrónomos descubrió un planeta cuyos cielos están iluminados por cuatro soles distintos. Aún se desconoce cómo el planeta -parecido a Neptuno- ha conseguido evitar ser arrastrado por las fuerzas gravitatorias generadas por sus cuatro estrellas.

El hallazgo fue realizado por dos voluntarios a través del sitio web Planethunters.org. Ellos mismos bautizaron el planeta con el nombre de PH1.
Se cree que se trata de un “gigante gaseoso”, situado a menos de 5.000 años luz de distancia, ligeramente más grande que Neptuno pero más de seis veces el tamaño de la Tierra.

“No hace falta ir muy atrás para saber que hay muchos aspectos que hubiesen podido jugar en contra de este sistema”, explicó a la BBC Chris Lintott, de la Universidad de Oxford.

“Las cuatro estrellas que tiran de él crean un ambiente muy complicado. Y a pesar de ello, el planeta se encuentra en una órbita aparentemente estable”.

“Es realmente confuso y eso es precisamente lo que hace que este descubrimiento sea tan divertido. No se parece a lo que podríamos haber esperado”.

Read More

Luna llena… de agua

Posted on 16 octubre, 2012

Hallan agua en el interior de cristales de la superficie lunar

La superficie de nuestro satélite contiene cristales con restos significativos de agua en su interior, transportada en forma de iones de hidrógeno por el viento solar, informa la revista científica 'Nature Geoscience'. No obstante, el agua lunar tiene una composición diferente a la de la Tierra.

La geóloga Yang Liu y sus colegas de la Universidad de Tennessee (EE.UU.) analizaron muestras de la superficie lunar traídas a la Tierra por las misiones Apollo, la mayoría de ellas por el astronauta Neil Armstrong, y vieron que contenían restos de agua en algunos de sus componentes.

El análisis de las muestras puso al descubierto similitudes entre estos restos de agua y los iones de hidrógeno presentes en el viento solar, lo que induce a creer que fue este viento el responsable de transportar iones de hidrógeno hasta la Luna.

Read More

Una ‘joya’ en el espacio: Descubren un gigantesco planeta de diamantes

Posted on 11 octubre, 2012

Es el primer cuerpo astral de este tipo que orbita una estrella semejante al Sol.
Los astrónomos descubrieron un planeta con un tamaño dos veces mayor al de la Tierra en la órbita de una estrella visible. Hasta aquí todo normal, si no fuera un pequeño detalle: gran parte de su masa está compuesta de grafito y diamantes.

El planeta rocoso ya recibió el nombre de '55 Cancri e' (55 Cancri es la denominación de su estrella, localizada en la constelación del Cangrejo) y se mueve tan rápidamente que allí 'un año' dura apenas 18 horas. Y para desbaratar los posibles deseos de visitar esta 'joya', los científicos indicaron que se encuentra a una distancia de 40 años luz de nuestro planeta.

Tal como era de esperar, '55 Cancri e ' es mucho más denso que la Tierra y tiene una masa ocho veces mayor.

Según el equipo de astrónomos franco-estadounidense que lo descubrió, también es increíblemente caliente, con temperaturas en su superficie que alcanzan los 1.648º centígrados.

Read More

Descubren vapor de agua en una nube molecular

Posted on 11 octubre, 2012

El telescopio espacial Herschel de la ESA ha descubierto vapor de agua en una nube molecular que está empezado a colapsar para formar una nueva estrella del tamaño de nuestro Sol. La cantidad de vapor es tal que podría llenar 2000 veces los océanos de la Tierra.
 
Las estrellas se forman en el seno de frías nubes de gas y polvo, los ‘núcleos pre-estelares’, que contienen todos los ingredientes necesarios para crear sistemas planetarios como el nuestro.
Ya se había descubierto agua fuera de nuestro Sistema Solar, cerca de las regiones donde se están formando nuevas estrellas y en discos protoplanetarios. Estas moléculas de agua se encontraban en forma de vapor o en estado sólido, unidas a las partículas de polvo.

Herschel realizó este descubrimiento al estudiar un núcleo pre-estelar de la constelación de Tauro conocido como Lynds 1544. Esta es la primera vez que se detecta vapor de agua en una nube molecular que está a punto de comenzar el proceso de formación de una nueva estrella.

El vapor detectado, suficiente como para llenar más de 2000 veces los océanos de nuestro planeta, fue liberado de las partículas de polvo congelado por la acción de los rayos cósmicos de alta energía que atraviesan la nube.

Read More

Astrónomos descubren una sorprendente estructura espiral alrededor de una estrella

Posted on 11 octubre, 2012

Utilizando el telescopio milimétrico/submilimétrico ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un grupo de astrónomos descubrió una estructura espiral totalmente inesperada en el material que rodea una gigantesca estrella roja denominada R Sculptoris.
Es la primera vez que se encuentra una estructura como esta y es también la primera vez que los astrónomos pueden obtener una información tridimensional completa de una espiral como ésta, según informa el Observatorio ubicado en el desierto de Atacama (Chile).

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com