Hallan los meteoritos caídos en Rusia

Científicos rusos afirmaron que descubrieron fragmentos del meteorito que explotó mientras caía sobre la región de los Urales, creando una onda expansiva que hirió a unas 1.200 personas.
La roca espacial cayó el pasado viernes cerca de la ciudad de Cheliabinsk, con una fuerza estimada por expertos como 30 veces superior a la de la bomba atómica arrojada por Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial.

Científicos rusos afirmaron que descubrieron fragmentos del meteorito que explotó mientras caía sobre la región de los Urales, creando una onda expansiva que hirió a unas 1.200 personas.
La roca espacial cayó el pasado viernes cerca de la ciudad de Cheliabinsk, con una fuerza estimada por expertos como 30 veces superior a la de la bomba atómica arrojada por Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial.

Científicos de la Universidad de los Urales anunciaron el lunes haber hallado unos cincuenta fragmentos cerca del lago Chebarkul.

Fuente: EFE

Exitosa Astrocostanera en Paraná

 

 

El pasado viernes 15 de Febrero se realizó una nueva edición de la denominada Astrocostanera, en la costanera de la ciudad de Paraná. La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) instaló sus telescopios para realizar observaciones de la Luna, con sus cráteres y demás rasgos geológicos, y del planeta Júpiter, con sus bandas atmosféricas y satélites galileanos. También se contó con la presencia del planetario digital móvil Carl Sagan, que brindó varias funciones con la más moderna tecnología de proyección de que se dispone actualmente.
La actividad fue cubierta por la mayoría de los medios de comunicación de la región y tuvo una masiva participación del público local y de los turistas.

 

 

El pasado viernes 15 de Febrero se realizó una nueva edición de la denominada Astrocostanera, en la costanera de la ciudad de Paraná. La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) instaló sus telescopios para realizar observaciones de la Luna, con sus cráteres y demás rasgos geológicos, y del planeta Júpiter, con sus bandas atmosféricas y satélites galileanos. También se contó con la presencia del planetario digital móvil Carl Sagan, que brindó varias funciones con la más moderna tecnología de proyección de que se dispone actualmente.
La actividad fue cubierta por la mayoría de los medios de comunicación de la región y tuvo una masiva participación del público local y de los turistas.

La AEA tiene previsto volver con esta actividad próximamente. Cuando se fije el día se informará por este medio.
A continuación más imágenes de la Astrocostanera.

 

 

La NASA descarta «toda posibilidad» de que el asteroide DA14 choque con la Tierra

El cuerpo celeste será el próximo viernes el que más se acerque a nuestro planeta desde que se tienen registros.

 

Trayectoria del asteroide

El próximo viernes 15 de febrero el asteroide DA14 cubrirá la trayectoria más cercana a la Tierra desde que la NASA tiene registros, al pasar a apenas 27.300 kilómetros de la superficie.

No obstante, la agencia espacial estadounidense descartó hoy todo escenario catastrófico al señalar que "no hay posibilidad" de que impacte sobre la Tierra y resaltar su pequeño tamaño.

"Este tipo de asteroides pequeños no provocarían una catástrofe, pero sí daños regionales", explicó en un teleconferencia Lindley Johnson, director de la Oficina del Programa de Objetos Próximos a la Tierra (NEO, en inglés) de la NASA.

El asteroide DA14, de poco más de 45 metros de diámetro, se desplaza a una velocidad de 27.700 kilómetros por hora.

El cuerpo celeste será el próximo viernes el que más se acerque a nuestro planeta desde que se tienen registros.

 

Trayectoria del asteroide

El próximo viernes 15 de febrero el asteroide DA14 cubrirá la trayectoria más cercana a la Tierra desde que la NASA tiene registros, al pasar a apenas 27.300 kilómetros de la superficie.

No obstante, la agencia espacial estadounidense descartó hoy todo escenario catastrófico al señalar que "no hay posibilidad" de que impacte sobre la Tierra y resaltar su pequeño tamaño.

"Este tipo de asteroides pequeños no provocarían una catástrofe, pero sí daños regionales", explicó en un teleconferencia Lindley Johnson, director de la Oficina del Programa de Objetos Próximos a la Tierra (NEO, en inglés) de la NASA.

El asteroide DA14, de poco más de 45 metros de diámetro, se desplaza a una velocidad de 27.700 kilómetros por hora.

"Es el paso más cerca de la Tierra de un asteroide de este tamaño desde que se tienen registros", subrayó Donald Yeomans, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Pasadena, California, que colabora con la NEO.

La NASA lleva rastreando la trayectoria del asteroide desde hace un año, cuando fue descubierto en febrero de 2012 por científicos del Observatorio Astronómico de La Sagra (Granada), en España.

Yeomans agregó que la órbita del asteroide "está muy bien delimitada" y eliminó "cualquier la posibilidad" de un impacto.

Sin embargo, señaló que es una "gran oportunidad" para estudiar de cerca este tipo de objetos.

La hora exacta de mayor proximidad de su órbita será cerca de las 19.40 GMT en la noche del viernes, cuando se encuentre sobre el Océano Índico, aunque los astrónomos señalaron que no podrá verse "a simple vista" y se necesitarán telescopios para detectarlo.

Los mejores lugares para observarlo serán Europa Oriental, Australia y Asia, donde será de noche, ya que entonces será de día en Estados Unidos, algo que dificultará su detección.

El DA14 pasará a 27.300 kilómetros de la Tierra, alrededor de un décimo de la distancia respecto a la Luna, por debajo de la órbita de los satélites geoestacionarios de comunicaciones, pero lejos de los satélites que orbitan más cerca del globo terrestre como la Estación Espacial Internacional (EEI) que lo hace a una altitud de entre 330 y 410 kilómetros.

Pese a la asombrosa cercanía del asteroide, los científicos han desmentido que su paso pueda afectar a los sistemas de comunicaciones de la Tierra.

La NASA ha facilitado a los propietarios de los satélites la trayectoria del DA14 para que calculasen el riesgo y nadie "ha dado la voz de alarma", precisó Yeomans.

Se espera que no vuelva a pasar cerca de la Tierra hasta dentro de al menos 30 años.

Yeomans precisó que un asteroide del tamaño del DA14 se aproxima a la Tierra una vez cada 40 años, y que las probabilidades de colisión se calculan en una cada 1.200 años.

Los científicos de la NASA señalaron que, en el caso descartado de impacto sobre la Tierra, sus efectos serían comparables a los producidos por un asteroide de tamaño similar que en 1908 chocó contra la superficie terrestre en Tunguska, Rusia, y ocasionó un cráter de 200 kilómetros cuadrados.

El Programa de Objetos Próximos a la Tierra (NEO, en inglés) de la NASA se inició hace más de medio siglo con el cometido de observar asteroides y objetos pequeños cuya trayectoria sea próxima a la órbita terrestre y evaluar posibles riesgos.

Los científicos calculan que hay medio millón de asteroides del tamaño de DA14, aunque sólo se ha descubierto hasta el momento un 1 % de ellos.

Fuente: La Vanguardia

La ESA afirma que el impacto en Rusia no está relacionado con el asteroide2012 DA14

Algunos científicos no descartan que el evento que ha afectado este viernes a la zona de Urales, en Rusia, que parece ser la explosión de unos meteoritos al entrar en la atmósfera y que ha causado alrededor de 700 heridos, tenga relación con el asteroide 2012 DA14, cuyo paso está previsto para este mismo día a unos 27.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Aunque desde la Agencia Espacial Europea (ESA) se ha asegurado en un primer momento que las dos rocas no tienen nada que ver, otros astrónomos creen que es posible que el asteroide nos haya enviado una «tarjeta de visita» antes de pasar.

El asteroide 2012 DA14, de 50 metros de diámetro, pasará esta noche a unos 27.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Se trataría del asteroide más cercano a nuestro planeta desde que los científicos comenzaron a observarlos rutinariamente, hace unos quince años. «No hay ninguna relación entre el meteorito y el asteroide», ha dicho la ESA a través de su cuenta oficial de Twitter, sin dar más detalles.

Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), tampoco cree que, en principio, el meteorito proceda del famoso asteroide, aunque, muy cauto, estima que es muy pronto para llegar a una conclusión de lo que ha ocurrido.

Algunos científicos no descartan que el evento que ha afectado este viernes a la zona de Urales, en Rusia, que parece ser la explosión de unos meteoritos al entrar en la atmósfera y que ha causado alrededor de 700 heridos, tenga relación con el asteroide 2012 DA14, cuyo paso está previsto para este mismo día a unos 27.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Aunque desde la Agencia Espacial Europea (ESA) se ha asegurado en un primer momento que las dos rocas no tienen nada que ver, otros astrónomos creen que es posible que el asteroide nos haya enviado una «tarjeta de visita» antes de pasar.

El asteroide 2012 DA14, de 50 metros de diámetro, pasará esta noche a unos 27.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Se trataría del asteroide más cercano a nuestro planeta desde que los científicos comenzaron a observarlos rutinariamente, hace unos quince años. «No hay ninguna relación entre el meteorito y el asteroide», ha dicho la ESA a través de su cuenta oficial de Twitter, sin dar más detalles.

Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), tampoco cree que, en principio, el meteorito proceda del famoso asteroide, aunque, muy cauto, estima que es muy pronto para llegar a una conclusión de lo que ha ocurrido.

Tatiana Bordovitsina, profesora de astronomía de la Universidad Estatal de Tomsk, en el oeste de Siberia, aseguró dos horas antes del comunicado de la ESA a la agencia rusa de noticias RIA Novosti que el meteorito que impactó esta madrugada -en numerosos fragmentos- sobre la zona de los Urales podría proceder del asteroide, aunque admitió que se necesitaba una investigación más a fondo.

Josep María Trigo, astrofísico del CSIC en el Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona,también baraja esa hipótesis, según ha explicado a ABC.es. «Es un bólido muy lento, de una duración inusual para un bólido por lo que he visto en los vídeos del suceso y también la velocidad relativa del NEO 2012 DA14 es lenta (unos 6 km/s), por lo que sospecho que podrían estar relacionados teniendo en cuenta la geometría y la velocidad», ha explicado. «Podría ser una roca desprendida de la superfície del 2012 DA14». Ya en 2007 Trigo publicó en la revista inglesa Monthly Notices de la Royal Astronomical Society que algo semejante había ocurrido antes en el caso de otro objeto cercano a la Tierra, el NEO 2002NY40.

Un millón de km entre los dos
Por su parte, Miguel Belló, de la empresa Elecnor-Deimos, que prepara un método para proteger a la Tierra del impacto de un asteroide, también cree que podrían estar relacionados. «Los dos fragmentos están muy separados, hay un millón de kilómetros entre ellos, pero puede ser una misma roca que haya sufrido un proceso de fragmentación con el tiempo», afirma.

La NASA ha asegurado que el 2012 DA14 no se encuentra en ninguna ruta de colisión con la Tierra y ha precisado que, en caso de que alcanzara nuestro planeta -cosa que no va suceder-, se produciría una explosión mil veces más potente que la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima en 1945.

La mayoría de los heridos causados por el meteoritos han sufrido cortes por la rotura de cristales, ya que la onda expansiva ha hecho estallar las ventanas de muchos edificios de Cheliabinsk, según Interior. Cinco personas han sido hospitalizadas y tres de ellas se encuentran en estado grave. Las autoridades han asegurado que los niveles de radiación se mantienen dentro de la normalidad y la agencia nuclear rusa, Rosatom, ha informado de que las centrales atómicas de la zona funcionan sin problemas.

Fuente ABC

Meteoro impacta sobre ciudades en Rusia

Al menos un centenar de personas han resultado heridas leves esta pasada madrugada a causa del impacto de un meteorito en la provincia rusa de Cheliabinsk, en la región de los Urales, según ha informado el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

Según el Ministerio, citado por la agencia estatal de noticias RIA Novosti, la mayoría de los heridos sufren lesiones causadas por la rotura de cristales, ya que la onda expansiva tras el impacto del meteorito provocó el estallido de cristales de las ventanas en muchos edificios, incluidos algunos hospitales, colegios y viviendas.

 El incidente está relacionado con la lluvia de meteoritos que ha caído este viernes sobre tres ciudades de los Urales, y que ha desatado el pánico entre la población

Al menos un centenar de personas han resultado heridas leves esta pasada madrugada a causa del impacto de un meteorito en la provincia rusa de Cheliabinsk, en la región de los Urales, según ha informado el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

Según el Ministerio, citado por la agencia estatal de noticias RIA Novosti, la mayoría de los heridos sufren lesiones causadas por la rotura de cristales, ya que la onda expansiva tras el impacto del meteorito provocó el estallido de cristales de las ventanas en muchos edificios, incluidos algunos hospitales, colegios y viviendas.

 El incidente está relacionado con la lluvia de meteoritos que ha caído este viernes sobre tres ciudades de los Urales, y que ha desatado el pánico entre la población

Un miembro de los servicios de emergencia ha informado a RIA Novosti de que los primeros datos "apuntan a que se ha producido una explosión a 10.000 metros de altura que ha causado una lluvia de meteoritos". Al respecto, la cadena RT ha señalado que un meteorito, cuyo tamaño no ha trascendido, había sido interceptado por el sistema de defensa aérea de Urzhumka, por lo que se ha desintegrado y sus fragmentos han caído sobre las ciudades de Chelyabinsk, Sverdlovsk y Tyumen.

 Al parecer, el trozo más grande ha alcanzado Chelyabinsk. Sus residentes han informado de que se ha escuchado una gran explosión y un temblor similar a un terremoto. La ciudad ha quedado sin conexión telefónica y sin Internet.

 Las fuerzas de seguridad de Chelyabinsk se encuentran en estado de máxima alerta y han puesto en marcha un operativo especial para proteger las infraestructuras estratégicas. Además, han evacuado el centro de la ciudad y han pedido a la población que permanezca en sus casas y que recoja a sus hijos de las guarderías y los colegios

 De confirmarse, este suceso podría estar relacionado con el asteroide 2012 DA14, de entre 45 y 95 metros de diámetro, que se prevé que a las 20.25 horas del viernes pase cerca de la Tierra, a unos 27.000 kilómetros de distancia.

Fuente: Europa Press