Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Descubre un organismo capaz de vivir sin oxígeno

Posted on 10 abril, 2010

Desde que, hace casi 250 años, se determinó por primera vez que el oxígeno es un elemento imprescindible para la vida, ningún científico, en ninguna parte, había encontrado nunca un animal capaz de vivir sin él, hasta ahora

Un equipo de científicos de Dinamarca e Italia localizó no sólo uno, sino tres organismos que no necesitan oxígeno para vivir, son pluricelulares y diferentes entre sí, y perfectamente capaces de vivir y reproducirse en sedimentos anóxicos (sin oxígeno) a 3.000 metros de profundidad bajo las aguas del Mediterráneo.

Un descubrimiento que cambiará radicalmente lo que creíamos saber sobre los límites de la vida. El hallazgo se acaba de publicar en la edición online de Nature.

Read More

Descubren más agua en la Luna de la que se pensaba

Posted on 10 abril, 2010

http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2010/18mar_moonwater.htm?list1332935

Read More

Un asteroide de 22 metros pasará muy cerca de la Tierra

Posted on 7 abril, 2010

 

Una vez más, sólo tendremos el tiempo justo para verlo pasar y agradecer que no tenga una trayectoria de impacto directo contra la Tierra. Se lo verá en la madrugada de mañana

Recién descubierto por el telescopio Catalina Sky Survey,  el objeto 2010 GA6 pasará, en la madrugada del jueves, a 350.000 km de nuestro planeta.

Read More

Observatorio: Actividades para el mes de Abril

Posted on 7 abril, 2010

El Observatorio de Oro Verde

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que durante el mes de Abril el observatorio astronómico ubicado en la localidad de Oro Verde, a 11 km al sur de Paraná, se encontrará abierto al público los días sábados de 20 a 23:00 hs.
En esta oportunidad se podrán realizar observaciones telescópicas de los planetas Marte y Saturno con sus satélites y anillos, la Luna, nebulosas y cúmulos estelares.

Read More

La Cara Luminosa y Oscura de una Nebulosa de Formación Estelar

Posted on 2 abril, 2010

ESO revela hoy la imagen de la poco conocida GUM 19, una tenue nebulosa que, en el infrarrojo, aparece mitad oscura y mitad brillante. En un lado el gas de hidrógeno caliente es iluminado por una estrella azul súper gigante llamada V391 Velorum. La nueva formación estelar está ocurriendo dentro de la franja de material luminoso y oscuro que se agrupa al lado izquierdo de V391 Velorum, en esta perspectiva. Después de muchos milenios, estas estrellas nacientes, unidas a la explosiva desaparición de V391 Velorum como supernova, probablemente alterarán la actual apariencia tipo Janus de Gum 19.

Gum 19 se ubica en dirección a la constelación Vela (la Vela) a una distancia de aproximadamente 22.000 años-luz. El apodo de Gum 19 proviene de una publicación de 1955 del astrofísico australiano Colin S. Gum que sirvió como el primer sondeo importante de las llamadas regiones HII (léase "H-dos") en el cielo austral. HII se refiere al gas de hidrógeno que es ionizado, o energizado hasta el punto que los átomos de hidrógeno pierden sus electrones. Dichas regiones emiten luz a longitudes de onda bien definidas (o colores), otorgando así su resplandor característico a estas nubes cósmicas. De hecho, y de manera muy parecida a las nubes terrestres, las formas y texturas de estas regiones HII cambian a medida que el tiempo pasa, no ante nuestros ojos sino más bien a través de miles de millones de años. Por el momento, Gum 19 posee algo de ciencia ficción y una apariencia de "ruptura en el tiempo y el espacio", con una angosta zona brillante casi vertical que corta la nebulosa, tal como se aprecia en la imagen. Mirándola sería posible ver una similitud con dos grandes peces ángeles o con una flecha con un punto oscurecido.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com