Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Últimas

Las últimas noticias de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Concurso de diseño del logo del Año Internacional del Astrónomo Aficionado

Posted on 19 abril, 2010

Bases del Concurso Astronomía Creativa
 
Presentación:
 
La Asociación Entrerriana de Astronomía y la editorial Metamorfosis Polipoética, convocan a todos los interesados a participar del Concurso Astronomía Creativa, con el objeto de diseñar el logotipo correspondiente al Año Internacional del Astrónomo Aficionado.
Es de público conocimiento la labor que desarrollan los aficionados a la Astronomía, tanto en la investigación científica como en la divulgación.

Read More

Astrofotografía: Galaxia NGC 4945, Cúmulo Globular Omega Centauri y Nebulosa Eta Carinae

Posted on 19 abril, 2010

Por Dto. de Astrofotografía AEA

Estas imágenes fueron obtenidas por Germán Savor y César Fornari desde el Observatorio particular Galileo Galilei perteneciente a César Fornari, integrante de la AEA.

Read More

Exoplanetas: Nuevo descubrimiento

Posted on 15 abril, 2010

 

Moscú, 13 de abril, RIA Novosti. Los astrónomos han descubierto con la técnica del "método de tránsito" nueve nuevos planetas fuera de nuestro Sistema Solar que orbitan en dirección contraria a la rotación de su estrella, lo que resulta muy sorprendente y refuta la teoría sobre la formación planetaria.
Ese descubrimiento contradice la teoría moderna sobre la formación planetaria, según declararon hoy los investigadores en la conferencia anual de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido (RAS) que se celebra en Glasgow.

Read More

Recientes tormentas Geomagnéticas producidas por el Sol pueden afectar comunicaciones satelitales

Posted on 14 abril, 2010

Por Enrique Torres,  Divulgador astronómico

CIDA – Venezuela

 

Desde el mes de Diciembre de 2009, se viene observando el tan esperado “Arranque” del nuevo ciclo de actividad solar o Ciclo Nº 24, el cual , según las predicciones, ha debido comenzar en el año 2008 y solo hasta los últimos meses de 2009 han aparecido los primeros indicios del nuevo ciclo.

La dinámica solar se caracteriza entre otras cosas por su aumento y disminución de fenómenos magnéticos de altísima intensidad; A nivel visual se puede observar el incremento y descenso del número de manchas solares las cuales son producto de intensos campos magnéticos que corren por la fotosfera solar disminuyendo así la temperatura del gas originando la llamada “Mancha Solar”.

            Estos vaivenes en su  actividad se conocen como “Ciclo Undecenal de Actividad Solar” ya que desde hace cientos de años se vienen registrando, observándose así que, en promedio, cada 11 años el sol presenta un máximo en su numero de manchas y similarmente en su actividad en general.

            Según lo predicho, el actual ciclo solar ha debido comenzar a finales del año 2006, sin embargo  gradualmente se fue retrazando y solo hasta finales del 2009 se observó tan esperado “Arranque”;  esto hace que las predicciones del máximo del ciclo Nº 24 lo ubiquen en el mes de mayo del 2013, casi 3 años mas de lo predicho años atrás.

            Uno de los indicativos de la actividad solar que mas nos pudiera afectar se trata de las llamadas Eyecciones de Masa Coronal (EMC) las cuales consisten en la expulsión, a grandes velocidades, de gran cantidad de partículas elementales en la corona solar y generalmente sobre las zonas activas del sol asociadas con las manchas. Estas EMC son conducidas por el viento solar y alcanzan grandes distancias. Las mismas pueden afectar la  magnetosfera terrestre (Fig. 1) produciendo fenómenos como:

Read More

Presencia de agua y posibilidad de vida en Marte

Posted on 12 abril, 2010

Por Mariano Andrés Peter

La colonización del planeta rojo es un hecho que inexorablemente se dará en las próximas dos o tres décadas. Las actividades humanas que degradan el medioambiente y consumen los recursos naturales, el crecimiento demográfico y la siempre posibilidad de alguna catástrofe cósmica (como la que acabo con los dinosaurios hace 65 millones de años) hacen que sea una cuestión de fundamental importancia para la supervivencia de la raza humana y de toda la vida en la Tierra que comencemos a buscar un segundo hogar donde podamos habitar tal cual lo hacemos en nuestro planeta.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • …
  • 139
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com