Ya están los nuevos números de los Boletines "Cápsula Espacial" con importantes investigaciones!!! Podrás encontrarlos en la seccion contenidos del menú de la izquierda –…
Categoría: Noticias
La primera taikonauta
Hace pocos días se confirmó la presencia de dos mujeres pilotos dentro del segundo grupo de astronautas chinos, llamados "Taikonautas" en esta parte del mundo, aunque sabemos que ellos no se denominan a sí mismos de esa manera y una de ellas, llamada Wang Yaping, ya fue presentada en algunos medios de su país.
La Agencia Espacial China sigue manteniendo el hermetismo de siempre, sin embargo, hace algunos meses, trascendió el egreso del segundo grupo de astronautas, dentro de los cuales se hallan estas dos mujeres.
Wang Yaping, de 32 años es Capitán de Aviación del Ejército de la República Popular China, junto a otra colega, no identificada aún, fue seleccionada en marzo de este año, pero recién pudo ser vista recientemente en noticieros de su país, lo que facilitó que trascendiera su identidad.
El 1º satélite de observación argentino cumple diez años
Construido íntegramente en el país en el marco del Plan Espacial Nacional, fue lanzado desde los Estados Unidos el 21 de noviembre de 2000.
Brinda información territorial, continental y marítima de diversas aplicaciones.
El primer satélite de teleobservación argentino, el SAC-C, cumplirá mañana diez años en órbita, duplicando la expectativa mínima de vida para la que fue diseñado.
A las 16:55 del día 21 de noviembre de 2000 llegó al espacio, creado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y fue la primera misión satelital operativa de teledetección del Plan Espacial Nacional, realizada en cooperación con la NASA como socio principal, y con participación de otras agencias espaciales como la italiana, la francesa y la brasileña.
Proponen viaje a Marte sin retorno
El prestigioso físico y cosmólogo Paul Davies, de la Universidad Estatal de Arizona, y su colega Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad de Washington, acaban de publicar en «Journal of Cosmology» un extenso artículo en el que explican la necesidad, y la urgencia, de enviar seres humanos a Marte sin billete de vuelta. Es decir, astronautas que emprendan el viaje sabiendo que nunca regresarán a la Tierra.
ABC.Los astronautas establecerán colonias permanentes en Marte «Una misión tripulada a Marte -explica el artículo- es algo tecnológicamente posible, pero enormemente costoso y que requiere de grandes compromisos tanto políticos como financieros. Una solución creativa a este dilema podría ser el envío de misiones humanas a Marte solo de ida (…). Nuestra propuesta reduciría los costes a una fracción de los actuales».
En efecto, la mayor parte del coste de una futura misión a Marte no está en llevar seres humanos hasta allí, sino en traerlos de regreso a casa. Por no hablar de la necesidad de años enteros de rehabilitación una vez terminado el viaje, que no serían necesarios «si los astronautas se quedaran en el ambiente de baja gravedad de Marte».
Los científicos, que abogan por recuperar el mismo espíritu de exploración que impulsó a hombres como Colón o Amundsen, aseguran que, sobre la base de una misión solo de ida al Planeta Rojo, se desarrollaría todo un programa de exploración largo y estable. Inicialmente habría que enviar dos naves, con dos tripulantes cada una y con todos los pertrechos necesarios para una larga permanencia. Al estar todo duplicado, una nave podría auxiliar a la otra en caso de emergencia o necesidad.
Antes de la llegada de los primeros humanos, sin embargo, una flotilla de misiones no tripuladas habría llevado hasta el lugar elegido del mundo vecino los materiales, vehículos, herramientas y provisiones para sobrevivir varios años. Los astronautas, además, recibirían periódicamente suministros y provisiones de la Tierra, hasta que la incipiente colonia no fuera capaz de conseguir su sustento del propio Marte. Algo que, según los científicos, podría tardar décadas enteras en llegar.
Cápsula Espacial, boletín del Departamento Astronáutica de la AEA
Cápsula Espacial
Boletín del Departamento Astronáutica de la Asociación Entrerriana de Astronomía
Por Juan Manuel Biagi
|
Investigación Espacial Argentina:
|
Bajar Boletín |
|
Apollo 11 : El gran paso a la exploración Lunar |
Bajar Boletín |

