Los rusos sacarán provecho económico de la decisión de la agencia estadounidense, pues sus cohetes Soyuz y Progress serán los únicos que transportarán humanos y materiales al espacio
Domingo 02 de enero de 2011
(AP)
Washington / Moscú (DPA).
Para las dos grandes potencias espaciales Rusia y Estados Unidos, el año 2011 podría comenzar de diferente manera. La agencia espacial estadounidense NASA sacará definitivamente de funcionamiento sus transbordadores espaciales. En tanto, Rusia celebrará una gigantesca fiesta para recordar el primer vuelo tripulado por un humano al espacio, realizado por Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961.
“Por lo demás, nos queda el trabajo rutinario usual de los vuelos de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI)”, dijo un portavoz de la autoridad espacial rusa Roskosmos a la agencia dpa.
BENEFICIOS PARA RUSIA
El fin de los vuelos de los transbordadores podría reportar miles de millones de dólares a Rusia, ya que los cohetes Soyuz y “Progress”: serán los únicos medios para transportar a humanos y materiales al espacio. Ya hace tiempo que Moscú anunció un fuerte aumento de las tarifas.
Con el dinero, Rusia tiene previsto avanzar en su ambicioso proyecto de construir su propio centro espacial. El cosmódromo en Vostoshny, en el oeste, busca reducir la dependencia de la base espacial de Baikonur, en Kazajstán. “Un acceso independiente al espacio es una necesidad estratégica”, dijo el jefe de gobierno ruso, Vladimir Putin.
Moscú también quiere completar la formación del grupo orbital del sistema de navegación global Glonass, que debe competir con el GPS estadounidense.
Sin embargo, la ambiciosa empresa no avanza según los planes. A comienzos de diciembre, un cohete Proton con tres satélites pertenecientes al Glonass se estrelló en el Océano Pacífico. A raíz de este hecho, el presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, despidió a dos altos funcionarios de la agencia espacial, responsabilizándolos de la pérdida de los aparatos que costaron millones de dólares.