Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias

Argentina lanzará un nuevo satélite

Posted on 4 junio, 2011

BBC Ciencia

El satélite SAC-D Aquarius se lanzará a la atmósfera el próximo 9 de junio.
Los científicos de la agencia especial argentina están a punto de poner en órbita un satélite que buscará hacer algo que nunca se ha logrado antes: medir la salinidad de los océanos en todo el planeta.

El satélite SAC-D Aquarius se lanzará a la atmósfera el próximo 9 de junio desde una base en California de la Agencia Espacial Estadounidense, NASA, y enviará de vuelta a la Tierra información clave que permitirá medir clic los ciclos oceánicos del mundo.

El experimento de física espacial más complejo de la historia¿Puede haber misiones espaciales seguras?
Estos movimientos de las grandes masas de agua del planeta son claves para entender los patrones del clima, algo fundamental para prevenir inundaciones o programar cosechas en el campo.

"Es un salto cuántico lo que este proyecto logrará", le dijo a BBC Mundo Mónica Rabolli, una de las investigadoras que principales del proyecto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

"Nunca antes se ha medido con tanta precisión el nivel de sal en los océanos, porque hasta ahora sólo se hace con boyas o embarcaciones, que sólo logran cubrir un 25% del globo terráqueo", añadió.

Según explica la científica, al lograr determinar los niveles de sal en el mar se conoce la densidad de las aguas y con ello cómo se mueven las corrientes marinas. Esto es un elemento fundamental para saber, por ejemplo, los patrones de lluvias.

"Con esta información, por ejemplo, los productores del campo podrían tener modelos climáticos más precisos con lo cual planifican mejor sus cosechas", afirmó Sandra Torrusio, otra de las investigadoras principales del proyecto.

"Pero también los datos que obtendremos nos permitirá mejorar los sistemas de alertas de inundaciones y de sequías, o complementará los estudios que se están haciendo de cómo el clima influye en la aparición o dispersión de ciertas enfermedades", agregó.

Una información que, aunque nueva y valiosa, no llega a un costo modesto: el proyecto costó unos US$300 millones, dos tercios aportados por la NASA.

Read More

La NASA dio por terminada la misión Spirit en Marte

Posted on 26 mayo, 2011

 

LOS ANGELES.- La NASA terminó oficialmente hoy sus numerosos intentos por ponerse en contacto de nuevo con la sonda robot marciana Spirit, luego de esperar durante más de un año a que responda los mensajes para que llamara a la Tierra.

Poco después de la medianoche, la agencia espacial envió el último pedido para que la sonda rompiera su silencio, tras quedar sumida en una trampa de arena en la superficie de Marte hace más de un año.

En lugar de gastar más tiempo y dinero apegados a esperanzas cada vez más débiles, los directores de la misión decidieron enfocarse mejor en la sonda melliza Opportunity, que se mantiene en operación, y prepararse para el lanzamiento del próximo robot a Marte.

Read More

Los 3 proyectos de la NASA con miras al 2016

Posted on 17 mayo, 2011

TOP "3" PROYECTOS SELECCIONADOS POR NASA CON MIRAS A 2016
06/05/2011
Recientemente la NASA ha divulgado el TOP 3 de los proyectos de investigación en los cuales enfocaran los esfuerzos con miras a 2016, de éstos, sólo uno (1) al final será seleccionado para volcar la mayoría de los recursos en su fase de ejecución. Se enuncian:

Read More

La NASA y el futuro de los vuelos espaciales

Posted on 10 mayo, 2011

La pequeña ciudad desértica de Mojave es un escenario poco probable para los vuelos espaciales comerciales.

Pero por lo menos 12 empresas fabricantes de cohetes y vehículos destinados al transporte de todo tipo de carga – desde satélites a pasajeros- están instaladas en este poblado ubicado a 200 kilómetros de Los Ángeles, California.

Y la nueva forma en la que ahora están trabajando con la NASA podría suponerle la salvación a la agencia espacial estadounidense.

Mojave fue alguna vez la terminal de la línea de tren de 20 vagones tirados por mulas que transportaba bórax en el Valle de la Muerte en la década de 1880.

Ahora se está convirtiendo en el centro de transporte para una nueva frontera: el espacio.

Read More

Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica

Posted on 12 abril, 2011

El 'Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica', que se celebra el 12 de abril, hace mucho se ha convertido en una fiesta internacional y una fecha memorable para todos los que trabajan en este sector. Para los rusos es también un motivo de enorgullecerse de su país. Por desgracia,  cada año menos personas recuerdan el motivo de la fiesta y sus conocimientos de la conquista del espacio empeoran.

A tales conclusiones han llegado los expertos del Centro del Estudio de la Opinión Pública de Rusia que en vísperas del 'Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica' realizaron un sondeo entre los habitantes de Rusia con el fin de establecer su nivel de conocimientos sobre esta materia.

Por suerte, más de la mitad de los entrevistados situaron correctamente la fecha del primer vuelo del hombre en el espacio: el 12 de abril de 1961. La desagradable tendencia que se reveló durante la encuesta indica que en los últimos cuatro años el porcentaje de rusos que saben la respuesta correcta a esta pregunta se redujo del 73% al 64%. A la inversa, creció el número de los que no pudieron reconocer la fecha desde el 16 % hasta el 26 %.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • …
  • 64
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com