Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias

Tras perder su sonda marciana, Rusia está en la Luna

Posted on 23 noviembre, 2011

 

La Agencia Federal Espacial Rusa (Roscosmos) está dispuesta a concentrar sus esfuerzos en el estudio de la Luna en un futuro próximo.
El lanzamiento del aparato Luná-Glob, que se llevará a cabo con el fin de estudiar nuestro satélite desde la órbita y realizar varios experimentos en su superficie, está previsto para el año 2015. Asimismo, se está desarrollando el ingenio Luná-Resurs en colaboración con la Agencia espacial de la India.
"Vamos a ver una vez más cómo repartir los esfuerzos. Podría tener sentido empezar a dar pasos concretos hacia la Luna. En cuanto a Marte, podríamos apostar por la cooperación con nuestros socios, por ejemplo con Europa, que nos propone que participemos en el proyecto ExoMars", comentó el vicedirector de la Agencia Federal Espacial Rusa, Vitali Davýdov.

Read More

Rusia y Europa explorarán satélites de Júpiter

Posted on 4 noviembre, 2011

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) junto con la Agencia Federal Espacial rusa (Roscosmos) desarrollarán un programa para explorar los satélites de Júpiter. El grupo científico compuesto por especialistas de ambas instituciones presentará el plan del proyecto el 30 de noviembre.
Fuentes cercanas a Roscosmos dijeron al rotativo ruso Izvéstiya que próximamente iniciarán proyectos conjuntos para estudiar la Luna y lanzar sondas cósmicas al sistema satelital de Júpiter. El vuelo de vehículos no pilotados a los satélites de este planeta tendría que efectuarse en los próximos 10 o 11 años, indicaron los especialistas.
El satélite jupiteriano de mayor interés para estas investigaciones es Europa (en la imágen), que tiene una superficie de hielo bajo la cual se esconde un océano varias veces mayor que el la masa acuática terrestre. Algunos científicos sostienen que este espacio acuoso podría estar poblado por ciertas formas de vida orgánica.
La atmósfera de Europa es de oxígeno molecular. Sin embargo, debido a que el satélite se encuentra a poca distancia de Júpiter, un planeta altamente radioactivo, las condiciones para una larga estancia en Europa están lejos de ser ideales. El cuerpo celeste es un poco menor que la Luna.

Read More

El satélite Rosat caerá este domingo 23 de Octubre

Posted on 22 octubre, 2011

Se trata del satélite de rayos X ROSAT de la agencia espacial alemana (DLR) que de acuerdo a la Sociedad astronómica Urania podría ingresar entre el 21 al 23 de octubre y el Nano Sail-D de la NASA, informó el diario El Universal

Los últimos cálculos revelan que es posible que hasta 30 piezas individuales del ROSAT, con un peso total de 1.7 toneladas, puedan llegar a la superficie de la Tierra. El fragmento más grande será probablemente el espejo del telescopio, que es muy resistente al calor y puede llegar a pesar más de una tonelada.

La hora y el lugar de reentrada no se puede predecir con precisión, afirmaron los especialistas. En la actualidad, los científicos esperan que el satélite de rayos X, que completa una órbita alrededor de la Tierra en unos 90 minutos, se precipite  entre 21 y 24 de octubre próximos.

Durante su misión de 1990 a 1999, el satélite ROSAT realizó sus observaciones en una órbita elíptica a una distancia de entre 585 y 565 kilómetros sobre la superficie del planeta.

Desde su retiro del servicio, la resistencia atmosférica hizo que el satélite pierda altura. En junio de 2011, el satélite ya había alcanzado una distancia de 327 kilómetros sobre la Tierra. Debido a que no tiene un sistema de propulsión a bordo, no fue posible hacer maniobras para controlar su reingreso cuando terminó su misión en 1999.

Read More

Podrían caer más satélites en los próximos años

Posted on 12 octubre, 2011

La estación espacial soviética Salyut 7 cayo en 1991 debido a una tormenta solar

Sobre el posible impacto de otro satélite en la Tierra la semana próxima, el secretario de la Asociación Entrerriana de Astronomía, Mariano Peter, explicó que la caída de estos elementos se registrará hasta 2014, ya que “estamos iniciando el máximo de actividad solar, que se extenderá unos años más”, e indicó que el fenómeno hace que “la atmósfera se expanda”, lo que provoca que “los dispositivos pierdan velocidad”.

En diálogo con esta Agencia y sobre el posible impacto de otro satélite en la Tierra la semana próxima, Peter explicó que “estamos iniciando el ciclo que se conoce como máximo solar, que dura 11 años y el pico de esta actividad se registrará hasta 2014”.

Read More

China lanza su primera estación espacial

Posted on 1 octubre, 2011

China continúa con su ambicioso programa tripulado, efectuando, con el lanzamiento de su primera estación espacial, un gran paso adelante en su persecución de la tecnología que lo equipare totalmente a las otras potencias astronáuticas.

Avanzando poco a poco, y ante la negativa occidental a que China pudiera participar en la estación espacial internacional, el país decidió emprender por sí mismo un programa que le proporcionara la independencia necesaria en este sector. Con sus cápsulas Shenzhou empleadas ya repetidamente para enviar astronautas al espacio, el próximo objetivo sería colocar a un módulo-laboratorio en órbita y acoplar a una de las primeras a él.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • …
  • 64
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com