Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias

La sonda espacial podría caer este domingo cerca de Puerto Madryn

Posted on 14 enero, 2012

La noticia también fue confirmada por la y la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos).

Se trata de Phobos-Grunt, la sonda interplanetaria que viajaba rumbo a Marte para realizar estudios y fue lanzada a la atmósfera el 9 de noviembre de 2011. Según publica Perfil en su edición de hoy, los motores fallaron por motivos aún desconocidos lo que habría provocado su caída que ocurriría entre las 17 del domingo y las 18 del lunes.

Read More

Caerá a la Tierra una de las chatarras espaciales más tóxicas

Posted on 13 enero, 2012

Se trata de una sonda espacial rusa que fracasó en su misión. Derribaría el domingo o lunes en el Océano Índico.
 

Una sonda que fracasó en su misión al satélite marciano Fobos, destinada a repintar los desvanecidos blasones espaciales de Rusia, se ha convertido en uno de los trozos de chatarra espacial más pesados y tóxicos de la historia.

Caerá a tierra dentro de unos días.

De acuerdo con el pronóstico más reciente de la agencia espacial Roscosmos, la sonda no tripulada Fobos-Tierra saldrá de la órbita terrestre el domingo o lunes y el cálculo medio indica que caerá al Océano Indico al norte de Madagascar.

Read More

Nuevo método para eliminar la basura espacial

Posted on 16 diciembre, 2011

Un sistema de deorbitado de residuos espaciales es el objetivo de un proyecto de investigación desarrollado en la ETSI de Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid y financiado por la Agencia Espacial Europea. La iniciativa se suma a otras para evitar que las misiones espaciales colisionen contra los “escombros espaciales”.

Actualmente existen en el espacio más de 19.000 objetos de más de 10 centímetros y unos 500.000 entre uno y 10 centímetros, todos ellos procedentes de misiones espaciales anteriores puestas en órbita y que cuando dejan de tener una utilidad pasan a formar parte del censo de basura espacial. La mayoría se encuentran en órbita baja (LEO) entre 800 y 1000 km de la superficie de la Tierra, aunque también se concentran en torno a la altura geoestacionaria (GEO).

El coste de la eliminación de la basura espacial, principalmente trozos de lanzadores y satélites “muertos”, es muy elevado, pero su eliminación resulta necesaria para el futuro del espacio; las agencias espaciales son conscientes de la necesidad de atajar directamente este inconveniente y han comenzado a tomar medidas al respecto.

El proyecto Ion Beam Shepherd for Contactless Space Debris Removal (Eliminación de Basura Espacial con Chorros de Iones) pretende, mediante una apuesta ambiciosa pero potencialmente eficaz, resolver el acuciante problema de la basura espacial.

Al frente del proyecto se encuentran investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. Los grupos de investigación: el Grupo de Dinámica Espacial y el Equipo de Propulsión Espacial y Plasmas, ambos adscritos a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA), han unido sus conocimientos para desarrollar una idea innovadora para el deorbitado activo de basura espacial, que ha sido financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA), a través del Advanced Concepts Team, dentro del programa de proyectos ARIADNA.

Read More

El Voyager 1 sigue su camino hacia las estrellas

Posted on 6 diciembre, 2011

Carl Sagan y el Voyager

PASADENA, California–Nave espacial de la NASA Voyager 1 ha entrado en una nueva región entre nuestro sistema solar y el espacio interestelar. Datos obtenidos de Voyager durante el último año revelan esta nueva región a ser una especie de purgatorio cósmica. En ella, el viento de partículas cargadas de transmisión fuera de nuestro sol se ha tranquilizado, campo magnético de nuestro sistema solar se acumularon y partículas de mayor energía desde dentro de nuestro sistema solar parecen ser fugas al espacio interestelar.

"Voyager nos dice ahora que estamos en una región de estancamiento en la capa más superficial de la burbuja alrededor de nuestro sistema solar," dijo Ed Stone, científico del proyecto Voyager en el Instituto de tecnología de California en Pasadena. "Voyager está mostrando que lo que está fuera es haciendo retroceder. No tenemos tiempo esperar a saber lo que es realmente como el espacio entre las estrellas".

Aunque la Voyager 1 es cerca de 11.000 millones de millas (18 millones de kilómetros) del sol, no es todavía en el espacio interestelar. En los últimos datos, la dirección de las líneas del campo magnético no ha cambiado, que indica que Voyager está todavía dentro de la heliosfera, la burbuja de partículas cargadas que el sol sopla sobre sí mismo. Los datos no revelan exactamente al Voyager 1 hacer allá del borde de la atmósfera solar en el espacio interestelar, pero sugieren que será en unos meses a unos años.

Los últimos hallazgos, descritos hoy en la American Geophysical Union otoño celebrada en San Francisco, provienen del instrumento de partículas cargadas de baja energía del Voyager, subsistema de rayos cósmicos y magnetómetro.

Read More

Despega Curiosity, el vehículo explorador de Marte

Posted on 1 diciembre, 2011

Despegue del cohete AtlasV con la sonda espacial

La NASA comenzó un viaje histórico hacia Marte con el lanzamiento, el 26 de noviembre, del Laboratorio Científico de Marte (Mars Science Laboratory o MSL, por su sigla en idioma inglés), el cual transporta un explorador, del tamaño de un automóvil, llamado Curiosity (Curiosidad, en idioma español). El despegue desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, a bordo del cohete Atlas V, se llevó a cabo a las 10:02 de la mañana, hora oficial del Este (7:02 de la mañana, hora oficial del Pacífico).
"Estamos muy entusiasmados por enviar el laboratorio científico más avanzado del mundo a Marte", dijo Charles Bolden, quien es el administrador de la NASA. "El MSL nos dirá las cosas fundamentales que necesitamos saber sobre Marte y, mientras avanza en sus actividades científicas, nosotros estaremos trabajando en las capacidades con las que debemos contar para una misión futura con seres humanos al Planeta Rojo y a otros destinos donde nunca hemos estado".
El cohete Atlas V, de la Alianza Unida para Lanzamientos, que transporta a la nave espacial denominada Laboratorio Científico de Marte (MSL, por su sigla en idioma inglés), la cual a su vez lleva en su interior al nuevo vehículo explorador llamado Curiosity (Curiosidad, en idioma español), despegó en horario en el primer intento de lanzamiento, a las 10:02 de la mañana (hora oficial del Este) del 26 de noviembre.
La misión será pionera en una tecnología de aterrizaje de precisión y en un aterrizaje mediante un sistema de grúa, cuyo propósito será colocar a Curiosity cerca del pie de una montaña, en el interior del cráter Gale, el 6 de agosto del año 2012. Durante una importante misión que llevará aproximadamente dos años, después del lanzamiento, el explorador investigará si la región alguna vez ofreció condiciones favorables para el desarrollo de vida microbiana, incluyendo a los componentes químicos fundamentales para la existencia de la vida.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • …
  • 64
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com