¿Cómo sabrán los científicos que Perseverance ha encontrado vida en Marte?

Rocas en el lago Salda en Turquía, formadas por microbios que atrapan minerales y sedimentos en el agua. El estudio de estos antiguos fósiles microbianos en la Tierra ayuda a los científicos de Mars 2020 a prepararse para su misión – NASA / JPL-Caltech

Luego de que la Mars 2020, con el rover Perseverance a bordo, aterrice en Marte se convertirá en la novena misión de la NASA que lo consiga. Pero esta será la más ambiciosa. Además de estudiar la geología y el clima del planeta rojo, y allanar el camino para la exploración humana más allá de la Luna, el rover buscará rastros de vida microbiana que pudo haber vivido allí hace miles de millones de años. Recogerá muestras de rocas en tubos de metal y las misiones futuras las devolverán a la Tierra para un estudio más profundo.

Leer más «¿Cómo sabrán los científicos que Perseverance ha encontrado vida en Marte?»

Pesar por el fallecimiento del Sr. Juan Agustín Peter

Los miembros de la Asociación Entrerriana de Astronomía, compañeros y amigos de Mariano A. Peter, quien se desempeña como Secretario de ésta asociación y coordinador del Observatorio de Oro Verde, expresan sus más sentidas condolencias por el sensible fallecimiento de su padre, el Sr. Juan Agustín Peter

Deseando encuentre la paz y consuelo por tan irreparable pérdida.

 

Reapertura del Observatorio de Oro Verde

El Observatorio Astronómico de Oro Verde reabre sus puertas al público siguiendo estrictos protocolos debido a la pandemia. Se permitirá el acceso de hasta 20 personas cada hora desde las 20:30 a las 23:30, vendiendo las entradas en forma on line. Además de las observaciones astronómicas se harán proyecciones de planetario en el nuevo domo geodésico de 12 metros de diámetro. Publicamos el enlace para la reserva y adquisición de entradas del fin de semana siguiente. Los esperamos!

https://www.eventbrite.com.ar/e/visita-al-observatorio-astronomico-de-oro-verde-tickets-136880536369?fbclid=IwAR16Stz9SilYoAK88d02UDNXfhVtTEVsUaVqrOGrfqUf7SJgJ8J35dWsWJY

 

El enigma detrás de los «martemotos» del planeta rojo

Desde que la misión Insight de la NASA aterrizara sobre suelo marciano, los científicos se han topado con nuevos datos inesperados, como que los terremotos hayan cesado desde junio o que no se capten ondas superficiales.

Ilustración de la nave InSight sobre la superficie marciana – NASA

La misión InSight, de la NASA, aterrizó el 26 de noviembre de 2018 en Marte. Su objetivo: estudiar el interior profundo del planeta rojo. Poco más de un año marciano después (un año allí equivale a 687 días terrestres), el módulo de aterrizaje ha detectado más de 480 terremotos, los llamados «martemotos», además de recopilar la información meteorológica in situ más completa hasta la fecha. Pero, ¿qué nos dicen todos estos datos?

Leer más «El enigma detrás de los «martemotos» del planeta rojo»