El ministerio de Defensa de Rusia ha informado que en el cosmódromo de Plesetsk se llevan a cabo experimentos para el lanzamiento del cohete 'Angara', especialmente fabricado para las bases espaciales rusas.
Las pruebas, que empezaron a finales de julio, se alargarán cerca de tres meses y tendrán que concluir con el complejo técnico preparado para su explotación. El inicio de las pruebas de vuelo se prevé para mediados del año 2013. Los especialistas rusos realizan un ciclo completo de pruebas eléctricas y de presión con el prototipo de cohete 'Angara'. 
 
Fue en 1995 cuando se empezó a trabajar en el complejo de cohetes espaciales 'Angará', orientados a los cosmódromos situados en Rusia. Está capacitado para realizar tareas de portador de cargas ligera, media y pesada. La producción de la nueva generación de cohetes se incluye en el Programa federal especial de desarrollo de los cosmódromos para los años 2006-2015.   
Categoría: Noticias
Dos satélites se convierten en basura espacial tras fallo de cohete Proton – M
Un fallo en el bloque acelerador impidió esta madrugada al cohete propulsor ruso Protón-M colocar en órbita dos satélites de telecomunicaciones, que quedaron fuera de control y se convirtieron en basura espacial potencialmente peligrosa, informó una fuente del sector aeroespacial ruso.
El Protón-M despegó la noche del lunes para poner en órbita los satélites ruso Express-MD2 y el indonesio Telkom. No obstante, los satélites no pudieron separarse del cohete debido a un fallo en el bloque acelerador Briz-M, cuyos motores; según datos preliminares, funcionaron tan sólo siete segundos en lugar de los 18 minutos 5 segundos previstos.
“Tras el fallo el bloque acelerador con ambos satélites quedó fuera de control, aunque visible mediante instrumentos terrestres de observación. La etapa superior del cohete se ha convertido en basura espacial potencialmente peligrosa para otros objetos espaciales”, señaló la fuente.
Según explicó, las posibilidades de corregir el vuelo de los satélites o colocarlos en sus respectivas orbitas operacionales son prácticamente nulas, por lo que los dos aparatos podrían darse por perdidos.
El experto también indicó que, previsiblemente, los lanzamientos de cohetes del tipo Protón-M que incorporan el bloque acelerador Briz-M, fabricado por el Centro ruso de Ingeniería Espacial Jrúnichev, serán suspendidos hasta que se esclarezcan las causas del accidente.
Programa espacial europeo lanzó cohete Ariane número 50
El lanzamiento número 50 de manera consecutiva de un cohete Ariane 5 fue considerado hoy aquí como un éxito para la Agencia Espacial Europea, en la cual Francia tiene 64 por ciento de su participación.
La nave, con dos satélites de comunicación a bordo y una carga récord de 10,3 toneladas, despegó durante la noche de jueves a viernes desde la base de Kourou, en la Guayana francesa.
El evento fue seguido por medio de una video conferencia por la ministra gala de Educación Superior e Investigación, Geneviéve Fioraso.
La cincuentava misión del portador europeo confirma los resultados de la reorganización iniciada después de la explosión de un cohete tipo ECA, es decir capaz de lanzar dos satélites al mismo tiempo, el 11 de diciembre de 2002.
NASA elige tres empresas privadas para construir taxis espaciales
La NASA eligió a tres compañías aeroespaciales para que construyan pequeñas naves con el fin primordial de llevar y traer astronautas a la Estación Espacial Internacional.
Esta es la tercera fase de los esfuerzos de la NASA por hacer que compañías privadas asuman la labor del transbordador espacial, ya retirado de servicio. Las empresas compartirán más de 1.100 millones de dólares.
Dos de las naves son cápsulas similares a las de la era del proyecto Apolo y el diseño de la tercera se parece un poco al de los recientes transbordadores.
Una vez que se construyan las naves, la NASA planea contratar a las compañías privadas para que envíen a los astronautas al espacio antes de los próximos cinco años. Hasta que estén listas, la agencia espacial le está pagando a Rusia para que haga ese trabajo, a razón de 63 millones de dólares por astronauta.
En un comunicado difundido el viernes, Charles Bolden, el administrador de la NASA, dijo que la medida "nos ayudará a mantenernos en el camino para dirigirnos hacia la subcontratación de los vuelos espaciales tripulados".
Entrevista al argentino cerebro de la misión Curiosity a Marte

Momento de alegría, el Curiosity llego a Marte
Miguel San Martín vivió varios años en Río Negro hasta que se fue a estudiar ingieneria con el fin de cumplir su sueño el de investigar el universo.
En los últimos días se puede leer en varios medios internacionales su dedicación al diseño del programa que permitirá al explorador Curiosity descender de forma automática sobre la superficie del astro rojo este lunes 6 de agosto.
La mayoría de los medios dedicados a la ciencia y los nacionales transcriben una note de la BBC que hace mención al Argentino Miguel San Martín recuerda bien el momento en el que supo que quería ser un ingeniero espacial: “Fue en una fría noche de invierno, en 1976, mirando el cielo en la chacra de mi familia en Río Negro, mientras escuchaba por la onda corta de la BBC cómo la nave Viking llegaba a Marte”. San Martín tenía 17 años. Un año después dejaría su Argentina natal y viajaría a Estados Unidos para hacer realidad su sueño. Primero estudió electrónica y luego hizo una maestría en aeronáutica y astronáutica en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Apenas concluyó sus estudios pudo cumplir con una fantasía que tienen millones de niños en todo el mundo: ingresar a la agencia espacial estadounidense, la NASA, meca de la investigación cósmica.
Difícilmente habría podido imaginar este argentino que casi tres décadas más tarde seguiría trabajando para la NASA y sería uno de los máximos responsables del que hoy es el programa más ambicioso de la agencia: la misión Curiosity (Curiosidad) a Marte.
El Curiosity es el vehículo explorador más grande y más sofisticado que ha construido la NASA. Pesa cerca de una tonelada y tiene el tamaño de un auto (el doble que sus antecesores, los rovers Spirit y Opportunity, enviados a la superficie marciana en 2004).
La difícil misión de San Martín es garantizar que este enorme vehículo espacial llegue hasta la superficie de Marte sin un solo rasguño, el próximo lunes a las 5.30 GMT (las 22.30 del domingo en Los Ángeles, donde estarán San Martín y el resto de su equipo del Laboratorio de Ciencia de Marte).