Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias

Siberia, basurero de cohetes

Posted on 22 agosto, 2012

Es muy fácil encontrar chatarra que solía formar parte de cohetes espaciales en el bosque de Altai, remota región ubicada en la frontera de Rusia con Kazajistán. Trozos de brillo metálico de aleación ligera están aquí y allá, en el pasto y en los árboles.

Los cohetes rusos Protón han puesto en órbita muchos satélites, generando más de $6.000 millones para la industria espacial del país.

Pero cada vez que se lanza un cohete, los desechos caen en esa zona del este de Siberia, a cientos de kilómetros del cosmódromo de Baikonur, el principal y más antiguo centro de lanzamiento espacial.

Algunos de los trozos diseminados formaban parte de los tanques que portaban combustible tóxico.

Por ello, las personas que viven allí están preocupadas por los posibles riesgos que esos desechos puedan tener en su salud. Aunque se han hecho pocas investigaciones sobre el tema, los habitantes locales se sienten afectados.

"Los residuos de los cohetes caen aquí y eso debe estar afectando a la gente de alguna manera", dice Olga Tadykova, de 46 años, pediatra del pueblo de Karakoksha, en la República de Altai, región ubicada justo debajo de la trayectoria de vuelo de los cohetes espaciales.

Los desechos de los cohetes expulsados caen muy cerca de la aldea que Olga comparte con unos 1 500 habitantes.

Los ambientalistas creen que los restos de los cohetes contienen un combustible altamente tóxico -conocido como dimetil-hidrazina asimétrica (UDMH, por sus siglas en inglés)- que se expande por la atmósfera y penetra en el suelo y el agua, ocasionando daños a plantas y animales.

Read More

Renuncia alto funcionario de fabricante ruso de cohetes tras lanzamientos fallidos

Posted on 22 agosto, 2012

Vladimir Nesterov, un alto funcionario de la Agencia Espacial Federal rusa Roscosmos, presentó su renuncia después de una serie de fallidos lanzamientos, informó hoy Roscosmos.

Nesterov, jefe del Centro de Investigación y Producción Espacial Khrunichev, presentó su renuncia al gobierno, informó el jefe de Roscosmos, Vladimir Popovkin.

"Es demasiado pronto para hablar de algunas medidas organizacionales (después de las pérdidas de satélites)", expresó Popovkin.

El Centro Khrunichev es el diseñador y fabricante de los cohetes transportadores Proton, Rokot y Angara, así como de los propulsores Breeze y Baikal. La empresa estatal fue fundada en 1993 y tiene una planta laboral de 43.000 empleados.

Read More

Dimitri Medvedev reorganizará la cosmonáutica rusa

Posted on 10 agosto, 2012

La causa más probable del lanzamiento fallido del cohete Protón-M son las tuberías de combustible del bloque Briz-M. Estas fueron las conclusiones a las que llegó el comité investigador tras estudiar los resultados de la telemetría. El rechazo del uso de los porta cohetes Protón podrá ser removido en los próximos días.
En los últimos dos años, la industria espacial rusa ha tenido varios lanzamientos fallidos y pérdida de satélites. A los problemas de la industria espacial, al igual que al último lanzamiento, el primer ministro ruso Dmitri Medvédev dedicará una sesión especial.
—No sé cuales fueron las causas de las fallas, si en el bloque propulsor, daño mecánico, negligencia o todo a la vez. Esto no se puede tolerar más. Estamos perdiendo autoridad y billones de rublos. La próxima semana me gustaría celebrar una reunión dedicada a este tema. El vicepresidente ejecutivo y los órganos pertinentes deberán presentar sus propuestas: a quién hay que castigar y que hacer en adelante.

Read More

Medvedev molesto por fallido lanzamiento espacial ruso

Posted on 10 agosto, 2012

El primer ministro ruso Dmitry Medvedev dijo que el fallido lanzamiento espacial de esta semana ha mancillado el prestigio de la nación y advirtió que los responsables deberán rendir cuentas.
Un cohete auxiliar Proton-M lanzado el lunes no logró colocar en órbita dos satélites de comunicaciones, fracaso que siguió a otros lanzamientos fallidos. Fue iniciada una investigación oficial.
Medvedev dijo el jueves que el fracaso podría haber sido causado por el "descuido tradicional" y agregó que presidirá una reunión gubernamental la próxima semana para analizar el caso y designar a los responsables de lo ocurrido.
"No podemos tolerar esto por más tiempo", indicó el premier al principio de una sesión del gabinete. "Estamos perdiendo nuestro prestigio y miles de millones de rublos".

Read More

Argentina podría lanzar satélites en 2015

Posted on 10 agosto, 2012

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) anunció que en 2015 podrían lanzarse satélites argentinos desde el sur de la Provincia de Buenos Aires, con un costo muy bajo. Se trata de estructuras segmentadas y pequeñas que se coordinarán en el espacio a través de un lanzador muy preciso, el Tronador II.
A partir del 2015, Argentina podría lanzar varios satélites al año desde una estación que se construirá en el sur de la Provincia de Buenos Aires. Según se informó en Tiempo Argentino, serán satélites de estructura segmentada que se pondrán en órbita con lanzadores de extrema precisión construidos en el país. El proyecto pertenece a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y se basa en el lanzamiento de partes con instrumental autónomo que irán "ensamblándose" unas con otras en el espacio, ya no de satélites completos como se hace habitualmente. Esto permitirá abaratar costos y dar una respuesta inmediata a las investigaciones de alto interés socioeconómico relacionadas con el clima, el medioambiente y la utilización de los recursos naturales.
Cabe destacar que en la actualidad, desarrollar un satélite y ponerlo en órbita es un proceso de seis años como mínimo en cualquier país. En este contexto, Argentina estará en condiciones de enviar al espacio instrumentos de observación de la Tierra en pocos meses, para estudiar los diferentes fenómenos climáticos. La base de lanzamiento estará en Puerto Belgrano, cerca de Bahía Blanca. Los lanzadores contarán con una gran precisión para ubicar los instrumentos de investigación en sus respectivas órbitas.
La CONAE se ha propuesto crear pequeños satélites capaces de trabajar en conjunto pese a estar separados. Se calcula que para el 2015 se concretará el primer lanzamiento.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • …
  • 64
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com