Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias

Hace falta un salto tecnológico increíble para que el hombre pueda pisar Marte

Posted on 29 septiembre, 2013

El exdirector del Madrid Deep Space Communications Complex (MDSCC) de la NASA, Carlos González, ha asegurado que "hace falta un salto tecnológico increíble" para que el hombre pueda llegar a pisar Marte. "No quiero parecer pesimista pero estamos lejos de algo así", ha apuntado.

   Esta es la línea de pensamiento que mantendrá próximamente durante la charla que impartirá en la Semana Mundial del Espacio (WSW), que en España se celebra a partir del 4 de octubre. En este evento, González tiene previsto crear un foro de debate con la audiencia sobre la posibilidad de realizar un viaje tripulado a Marte en el 2033, como ha prometido el Presidente de Estados Unido, Barack Obama.

   "La idea es estimular los conocimientos y la imaginación de los asistentes a todas las pegas que yo voy a poner", ha indicado el experto, que ha explicado que esta actividad va dirigida a estudiantes de Bachillerato o Universidad y adultos en general.

   Precisamente, la principal "pega" que pone el científico es que "si es verdad que en el espacio hay once dimensiones", una opinión que, según ha explicado, es "casi unánime a todos los científicos que estudian el Universo", se necesita una tecnología muy superior a la que maneja hoy en día.

   A su juicio, los avances realizados hasta ahora han permitido obtener una información del planeta rojo que sería "imposible", "salvo que la tecnología de radio estuviera a un nivel razonable y se consiguiera captar alguna emisión de Marte", ha apuntado en una entrevista a Europa Press.

   Pero, a pesar de todo, no cree que el hombre esté preparado para viajar a otro planeta sin antes "encontrar alguna tecnología más de las que ahora se conocen".

   Lo que sí cree factible actualmente es el turismo espacial "a nivel de órbita terrestre". "¿Por qué no? ¿Un hotel en órbita? Seguro, es cuestión de tiempo y dinero", ha indicado.

Read More

Una misión espacial tripulada por humanos buscará vida en una luna de Júpiter

Posted on 24 septiembre, 2013

La agencia espacial danesa Copenhagen Suborbitals ha lanzado un ambicioso proyecto que a muchos les puede parecer poco realista, el plan llamado 'Objetivo Europa'.

'Objetivo Europa', es un plan para enviar una misión espacial tripulada por humanos, solo de ida, sin retorno, a la menor de las cuatro lunas de Júpiter, Europa, con el fin de encontrar vida extraterrestre en sus mares, informa el sitio web The Verge. 

Read More

Inesperado final de la misión Deep Impact

Posted on 21 septiembre, 2013

 

Después de casi 9 años en el espacio que incluyen un impacto sin precedentes un día 4 de Julio y su posterior acercamiento a un cometa, otro sobrevuelo adicional a otro cometa, y el envío de aproximadamente 500.000 imágenes de objetos celestes, la misión Impacto Profundo (Deep Impact) de la NASA ha terminado.

Read More

La lunas en planetas alienígenas no alcanzarían para acoger vida

Posted on 17 septiembre, 201327 febrero, 2014

Un estudio elaborado por científicos de Antioquia (Colombia) ha determinado que las lunas alrededor mundos distantes podrían ser demasiado pequeñas para albergar vida. El trabajo, que se publicará en 'Astrophysical Journal Letters', indica que estos cuerpos no pueden poseer campos magnéticos suficientemente fuerte como para proteger la vida extraterrestre de la radiación que circula a su alrededor.

   Actualmente, la búsqueda de la vida extraterrestre se concentra en aquellos lugares en los que pueda existir el agua líquida. Los mundos con mayores posibilidades se concentran en lo que los expertos han llamado 'zona habitable', regiones alrededor de las estrellas que están a temperaturas favorables para la existencia del líquido.

   Junto a estos planetas también se hallan satélites que se encuentran en esa zona propicia para la existencia de vida y, aunque hasta ahora se estudiaban como un candidato más a albergar vida, el nuevo estudio podría dejarlos sin posibilidades.

   El trabajo ha estudiado las lunas que alcanzan menos del doble de la masa de Marte, un tamaño que, según los autores no permitirían la presencia de formas de vida. "Sus campos magnéticos nos serían lo suficientemente potente como para proteger la vida de los rayos cósmicos emergentes desde el espacio profundo o la radiación intensa que fluye entre ellos y sus estrellas madre", ha apuntado uno de los autores,  Jorge Zuluaga.

   Este científico ha explicado a 'Space.com' que las lunas podrían tener otra fuente de campo magnético que podría emanar de los planetas gigantes que orbitan. Estos planetas están rodeados de magnetosferas –burbujas de plasma creadas por los vientos estelares que chocan contra los campos magnéticos de los planetas– que pueden ser enormes. Esta podría ser la única posibilidad para los satélites.

Read More

Erupciones solares podrían haber causado fallos en satélites de comunicación

Posted on 17 septiembre, 2013

Varias erupciones solares de alta velocidad podrían ser las causantes de los últimos fallos registrados en dos satélites de comunicación, según han informado científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que están llevando a cabo una investigación para comprender mejor los trastornos que pueden sufrir estos aparatos ante una tormenta solar.

   El Sol genera erupciones solares, eyecciones de masa coronal y otros fenómenos meteorológicos espaciales, que pueden enviar partículas altamente energizadas hacia la Tierra. Algunas tormentas solares han llegado a perturbar los sistemas de comunicaciones y satélites.

   Por ello, los expertos han observado las 26 fallas halladas en ocho satélites geoestacionarios que opera la empresa Inmarsat. Estos satélites geoestacionarios orbitan a la misma velocidad que la rotación de la Tierra, lo que significa que siempre se encuentra sobre el mismo lugar del el planeta.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • …
  • 64
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com