La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) celebra el 11 de junio el primer aniversario en órbita del satélite SAC-D Aquarius, el mayor ingenio espacial desarrollado hasta la fecha por el país para contribuir al estudio del cambio climático a través del estudio de la salinidad de los mares.
El evento principal está programado a las 15:30 horas en la sede de CONAE de Paseo Colón 751 y estará presidido por Conrado Varotto, director ejecutivo y técnico de la institución, aunque también se llevarán a cabo otros actos en las dependencias de la comisión ubicadas en Buenos Aires, Córdoba, Menzona y San Carlos de Bariloche, según informó La Nación.
“En este primer año de vida de la misión SAC-D Aquarius, luego de aquella primera emoción durante el despegue, hemos transitado paso a paso las distintas etapas por las que pasa un satélite de observación de la Tierra hasta estar operativo”, explicó la doctora Sandra Torrusio, investigadora principal de la Misión SAC-D Aquarius de CONAE.
Optimista y positivo se ha mostrado también el ingeniero Daniel Caruso, jefe de proyecto de la Misión SAC-D Aquarius de CONAE: "Mi balance, luego de un año en órbita es muy positivo. Los equipos del satélite están funcionando satisfactoriamente y los objetivos primarios planteados se ven claramente cumplidos”.



