La Agencia Espacial Europea se ha hecho eco recientemente, a través de un artículo publicado en su su web, de los resultados de una investigación en la que participa la Universidad de Castillas-La Mancha (UCLM) y que tiene como objetivo avanzar en la detección precoz del Alzheimer a través de un nuevo sistema de procesamiento de las imágenes de las resonancias magnéticas que tiene su origen en software utilizado en investigación espacial.
Se trata de un ejemplo de transferencia de la investigación espacial a otros terrenos, en este caso el de la salud. En concreto, según ha explicado la UPNA en un comunicado, técnicos de la empresa española Elecnor Deimos se han basado en su larga experiencia en el desarrollo de software para el satélite Envisat, de la Agencia Espacial Europea, para crear la herramienta AlzTool 3D Slicer, que utiliza imágenes de resonancia del cerebro de la misma manera que se hace para interpretar los datos que envían los satélites.
Este proyecto, que ha contado con la financiación del Plan Avanza del Ministerio de Industria, fue presentado hace un par de años en el Campus de Tudela, con motivo de una reunión de trabajo. En el proyecto participan la Universidad de Castilla La Mancha, Universidad de Zaragoza, Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED, Universidad Politécnica de Madrid-Centro de Tecnología Biomédica y Universidad Pública de Navarra.