Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Astronáutica

Contenidos sobre las últimas actividades de la NASA y otras agencias espaciales

El Voyager 1 ya dejó atrás el Sistema Solar

Posted on 12 septiembre, 2013

La sonda espacial Voyager 1 se ha convertido en el primer objeto hecho por el hombre en abandonar el Sistema Solar.
Científicos dijeron que los instrumentos de la sonda indican que ésta se ha movido más allá de la burbuja de gas caliente que emite nuestro Sol y ahora se desplaza en el espacio, entre las estrellas.
La sonda Voyager llegó a donde nadie pensó que llegaría.

Voyager: 17.000 millones de kilómetros recorridos y nada la detiene
El Voyager se acerca al borde del Sistema Solar
Lanzado en 1977, el Voyager fue enviado inicialmente a estudiar los planetas exteriores del Sistema Solar, pero luego siguió su curso.
Al día de hoy, la nave de la NASA se encuentra a casi 19.000 millones de kilómetros de casa.
Esta distancia es tan grande que ahora una señal de radio enviada desde el Voyager necesita 17 horas para llegar a los receptores en la Tierra.
Viento solar: la corriente de partículas cargadas que emana el Sol y viajar a velocidades "supersónicas" (flechas blancas)
Frente de choque de terminación: área donde las partículas del Sol comienzan a disminuir velocidad y chocan con la materia del espacio profundo
Heliosfera: una vasta y turbulenta extensión donde el viento solar se amontona a medida que presiona hacia fuera contra la materia interestelar
Heliopausa: el límite entre el viento solar y el viento interestelar, donde la presión de ambos están en equilibrio
"Esto es realmente un hito al que habíamos estado esperando llegar cuando iniciamos este proyecto hace 40 años: que tendríamos una nave espacial en el espacio interestelar", explica el profesor Ed Stone, científico jefe del proyecto.
"Científicamente es un gran hito, aunque también históricamente. Este es uno de esos viajes de exploración como darle la vuelta al mundo por primera vez o poner un pie en la Luna por primera vez. Esta es la primera vez que hemos comenzado a explorar el espacio entre las estrellas ", dice Stone a BBC News.
Los sensores del Voyager han estado indicando durante algún tiempo que su ambiente local ha cambiado.

Read More

La NASA pierde contacto con la sonda dirigida a un asteroide

Posted on 12 septiembre, 2013

La NASA ha perdido contacto con la sonda Deep Impact, que buscaba planetas más allá del sistema solar. La última comunicación radial se produjo el 8 de agosto y recientes intentos por contactarla han fracasado.

   Varios ingenieros de la NASA contemplan un posible fallo en el programa de la sonda que podría llevar a que los computadores del Deep Impact se reinicien constantemente, lo que obstaculizaría su capacidad de encender sus inyectores de dirección y buscar una posición para comunicarse con la Tierra. El panel solar de la sonda también podría no apuntar hacia el sol para generar energía.

   "El equipo ahora intenta determinar la mejor manera de recuperar las comunicaciones", ha escrito el científico encargado Michael A'Hearn, de la Universidad de Maryland, en un informe sobre el estado de la misión. El próximo intento por contactar a la nave se realizará el fin de semana.

Read More

La sonda lunar LADEE supera en orbita terrestre problemas técnicos

Posted on 12 septiembre, 2013

La sonda lunar Explorador de la Atmósfera y Polvo Lunar (LADEE, por sus siglas en inglés) ya se encuentra en órbita elíptica alrededor de la Tierra tras superar una serie de problemas técnicos relacionados con su sistema de posicionamiento.

   Según informa la NASA, después de su lanzamiento –el pasado viernes– el sistema de posicionamiento de la sonda dejó de funcionar al parecer, debido a un aumento en la corriente eléctrica. En cualquier caso, los ingenieros determinaron que no había ningún problema con las ruedas de reacción, necesarias para conducir y estabilizar el sistema diseñado para salvaguardar las ruedas.

Read More

¿El Lémur una gran ayuda para Vuelos Espaciales de larga duración?

Posted on 9 septiembre, 2013

El siguiente salto para la humanidad será cuando enviamos seres humanos, al espacio profundo. Pero nuestra biología es un gran factor limitante.

Utilizando técnicas de propulsión actuales, un viaje a Marte tendrá un mínimo de seis meses, mientras que un viaje a los límites exteriores del sistema solar se necesitarán años. Aun suponiendo algunos avances de tecnología de propulsión, viajar a nuestra estrella más cercana llevará una o dos generaciones.

Para esquivar la condición humana en el espacio profundo, muchas ideas de ciencia ficción se han lanzado – crio-sueño prolongado para exploradores espaciales.
Entrar en una especie de animación suspendida durante el viaje.

Pero el efecto de la criogenia en la fisiología humana es poco conocida y hay mucho debate en torno a la idea de "congelar la distancia de años luz".

Sin embargo, la ayuda puede de la mano de un pequeña primate, llamado Cheirogaleus medius – el lémur enano de cola gorda, que vive en Madagascar.

Es uno de los primates más pequeños del mundo y tiene un talento sorprendente: es el único primate conocido que puede hibernar.

Read More

La ESA entrega un espectrógrafo para el telescopio espacial James Webb

Posted on 7 septiembre, 2013

Europa ha finalizado la construcción del Espectrógrafo para el Infrarrojo Cercano, uno de los dos instrumentos con los que participa en el Telescopio Espacial internacional James Webb, que se pondrá en órbita a bordo de un lanzador Ariane 5 en el año 2018, según informa la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

   El Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) es un proyecto conjunto de la ESA, la NASA y la Agencia Espacial Canadiense diseñado para tomar el relevo del telescopio espacial Hubble.

   El JWST está equipado con un espejo primario segmentado de 6.5 metros de diámetro, lo que le convierte en el mayor telescopio astronómico jamás puesto en órbita. Este espejo concentrará la luz sobre cuatro instrumentos científicos de alta tecnología, entre los que se encuentra el Espectrógrafo para el Infrarrojo Cercano, o NIRSpec, desarrollado para la ESA por Astrium GmbH en Alemania.

   NIRSpec está diseñado para detectar la luz de las primeras estrellas y galaxias que se formaron en la infancia del Universo, unos 400 millones de años después del Big Bang. Por aquel entonces, las condiciones eran muy distintas de las actuales, 13.800 millones de años más tarde.

   Así, este instrumento separará los componentes de la radiación infrarroja emitida por estos objetos para obtener su espectro, permitiendo a los científicos estudiar su composición química, propiedades dinámicas, edad y distancia. NIRSpec será capaz de observar hasta 100 objetivos de forma simultánea.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 50
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com