Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Departamentos

Departamentos de la Asociación Entrerriana de Astronomía

Confundieron a la ISS con un OVNI en Paraná

Posted on 14 junio, 201123 septiembre, 2014

Por Mariano Andrés Peter 

El viernes 10 de Junio a las 18:30 hs. aproximadamente desde el barrio La Floresta de la ciudad de Paraná, un hombre pudo avistar desde su casa el paso de un objeto muy brillante en el cielo.
Con su celular logro filmar la trayectoria de este objeto que en su opinión, era un verdadero OVNI.

Read More

Meteoritos caídos en Entre Ríos

Posted on 29 noviembre, 200920 abril, 2016

Por Gustavo Blettler

Imágen del fragmento principal del meteorito Berduc

El objeto de este trabajo es resumir y sintetizar el panorama meteórico de la provincia de Entre Ríos, de tal modo de presentar a los aficionados un cuadro de situación en nuestro territorio.

Puede observarse que la mayor parte de nuestros meteoritos son rocosos (89%) lo que se ajusta bastante bien a lo esperable estadísticamente. Dentro de los meteoritos rocosos tenemos un 87,5 de contritas ordinarias y un solo evento registrado de condrita carbonacea. Este último es quizá el que más conjeturas presenta pues en este tipo de meteorito se ha hallado más de 600 compuestos orgánicos (hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, aminas, aminoácidos, etc.) precursores de la vida. En este punto, es importante aclarar que estos compuestos orgánicos pueden sintetizarse también de manera química y no solo biológica. Se cree que parte de estos compuestos pueden formarse interestelarmente, pero otros necesariamente deben sintetizarse en un área de exposición a la radiación solar capaz de disociar moléculas, como puede ser la superficie de un planetoide.

Read More

La propiedad de fragmentos meteoríticos en nuestro ordenamiento jurídico

Posted on 7 noviembre, 200821 agosto, 2019

  Fragmento principal del meteorito Berduc caído el 6 de Abril de 2008 en Entre Ríos La caída del Meteorito Berduc en nuestra Provincia, además de haber sido una estupenda…

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com