
La bacteria GFAJ-1
Dos estudios científicos publicados este domingo afirman que un controvertido anuncio de la agencia espacial estadounidense NASA en 2010 -que existe una nueva forma de vida bacteriana en el arsénico- no es exacto.
"Contrariamente a un informe original, la nueva investigación muestra claramente que la bacteria GFAJ-1 no puede sustituir el arsénico por el fosfato para sobrevivir", indica un comunicado de prensa de la revista Science, que publicó el estudio original.
La revista publicó el estudio original en diciembre de 2010, en el cual la principal investigadora Felisa Wolfe-Simon, anunciaba que la nueva forma de vida había sido detectada en un lago de California (oeste).
La bacteria en el lago Mono (rico en arsénico) fue considerada como una redefinición de la vida, sobreviviendo y creciendo al sustutuir el fosfato por arsénico en su ADN.
Los trabajos sobre esta extraña bacteria, conducidos por un equipo de investigadores financiado por la NASA y dirigido por Felisa Wolfe-Simon, una astrobióloga que entonces revistaba en el Instituto de Geofísica de Estados Unidos y hoy pertenece al Lawrence Berkeley National Laboratory (California, oeste), habían sido publicados el 2 de diciembre en la versión en línea de Science.
Tras fuertes críticas provenientes de blogs científicos y la publicación en Science de ocho comentarios técnicos, así como de una respuesta de Felisa Wolfe-Simon, la prestigiosa revista estadounidense hizo públicas las dos investigaciones realizadas por separado para verificar la hipótesis de este estudio, totalmente invalidado por ambas.


