Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Autor: Webmaster AEA

Murió el astronauta Neil Amstrong

Posted on 27 agosto, 2012

 

El primer hombre en pisar la luna, el estadounidense Neil Armstrong, murió hoy a los 82 años en Ohio (EE.UU.), días después de superar una operación de corazón, según informó su familia en un comunicado.

Armstrong, que en julio de 1969 hizo historia en la misión del Apolo 11 junto a los astronautas Buzz Aldrin y Michael Collins, se sometió a principios de mes a una operación por problemas cardiovasculares, cuyas “complicaciones” llevaron a su muerte, de acuerdo con el comunicado.

Su familia se mostró “devastada” al informar de la muerte del hombre que hizo famosa la frase “un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”, y que era además “un cariñoso marido y padre”.

“Era un héroe estadounidense a regañadientes, porque siempre creyó que sólo estaba haciendo su trabajo”, señaló el comunicado citado por la cadena CNN, en el que la familia subraya su pasión por la aviación y la exploración espacial.

Read More

La NASA advierte por tormentas solares en 2013

Posted on 23 agosto, 2012

El Congreso de Estados Unidos pidió a sus compatriotas que se preparen ante la llegada de lo que se bautizó como "la tormenta solar del siglo". La NASA alertó que, en 2013, el Sol llegará a una etapa de su ciclo natural durante la cual los grandes eventos, como llamaradas y tormentas solares son más probables. Por este motivo, se solicitó que se desarrollen planes de emergencias de cara a estar preparados.

Según detalla el diario español ABC, en una resolución parlamentaria, actualmente en trámite, Estados Unidos solicitó a las comunidades locales que se doten de los recursos necesarios para abastecer a la población de un mínimo de energía, alimento y agua.

Read More

Curiosity inicia sus prácticas de tiro láser contra una roca

Posted on 23 agosto, 2012

La nave Curiosity ha estrenado con éxito su láser de gran potencia contra una piedra en Marte para analizar su contenido mineral. El laboratorio científico robótico disparó su rayo láser contra una piedra cercana del tamaño de un puño y lanzó 30 pulsos a la roca en un período de diez segundos, dijo la NASA en un comunicado.    Cada pulsación descarga más de un millón de vatios de energía durante cerca de cinco mil millonésimas partes de un segundo, vaporizando una porción de la roca del tamaño de un alfiler y creando una pequeña chispa que es analizada por un pequeño telescopio montado en el instrumento.
   El brillo ionizado, que puede observarse y grabarse desde hasta siete metros de distancia, es después dividido en sus componentes de longitudes de onda por tres espectrómetros que dan a los científicos información sobre la composición química de la piedra.
   El sistema combinado, llamado instrumento de química y cámara, o ChemCam, es capaz de discernir más de 6.000 longitudes de onda diferentes en los espectros ultravioleta, infrarrojo y visible de la luz y está diseñado para llevar a cabo cerca de 14.000 mediciones durante la misión del Curiosity en Marte.
   El propósito del uso inicial del láser, realizado aproximadamente a las 11:00 GMT de este domingo, fue una "práctica de tiro" para el instrumento. Pero los científicos examinarán los datos que recibieron para determinar la composición de la roca, a la que apodaron "Coronación", dijo la NASA.
   "Recibimos un grandioso espectro de Coronación, muchas señales", dijo el principal investigador de la ChemCam, Roger Wiens, del Laboratorio Nacional Los Alamos en Nuevo México, donde se desarrolló el instrumento. "Después de ocho años construyendo el instrumento, es hora de la recompensa", agregó.

Read More

La exótica conducta de una protoestrella

Posted on 23 agosto, 2012

A principios de 2004, una protoestrella, V1647 Orionis, iluminó la nebulosa de McNeil, situada 1.300 años-luz de distancia en una región de activa formación estelar dentro de la constelación de Orión. Ese resplandor se mantuvo hasta que cesó a principios de 2006. En 2008, V1647 Orionis resplandeció de nuevo y desde entonces ha seguido brillando.

Sin embargo, ese brillo no procede todavía de su funcionamiento como estrella. V1647 Orionis actualmente se alimenta del gas canalizado desde el disco que la rodea, y probablemente continuará haciéndolo, aunque no tan rápidamente, durante millones de años. Al final será capaz de generar su propia energía mediante la fusión del hidrógeno en helio en su núcleo, como el Sol y otras estrellas.

La protoestrella no tiene más de un millón de años y probablemente sea mucho más joven.

Valiéndose de las observaciones de V1647 Orionis hechas por el Observatorio Chandra de rayos X de la NASA, el satélite Suzaku, mayormente japonés, y el telescopio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, el equipo de Kenji Hamaguchi de la NASA ha determinado que la protoestrella gira a una velocidad muy rápida: Completa una vuelta sobre sí misma en un solo día, a diferencia del Sol que tarda unos 27 días.

Read More

Curiosity dispara un láser por primera vez contra una roca marciana

Posted on 22 agosto, 2012

El robot descargó 30 impulsos de láser durante 10 segundos contra la roca denominada "Coronation" (coronación en inglés). La energía del láser convierte a los átomos en la roca en un plasma ionizado y brillante
Los Ángeles.- Curiosity, el vehículo robótico de la NASA que llegó a Marte a principios de agosto, disparó su láser por primera vez en Marte para investigar una roca del tamaño de un puño, un logro que los expertos consideran prometedor, informó la agencia espacial estadounidense.

El vehículo robótico enviado para explorar el planeta rojo usó su ChemCam (una herramienta que combina una cámara con un laboratorio químico) en un pequeño pedazo de roca, dijo la agencia en un comunicado, según la AFP.

"Es muy alentador, podemos esperar importantes descubrimientos científicos con la ChemCam, que analizará miles de objetivos en los próximos dos años", dijo Sylvestre Maurice, uno de los responsables del proyecto ChemCam en el Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología (IRAP) en Toulouse, Francia.

"Es sorprendente que los datos sean aún mejores de los que tuvimos durante las pruebas en la Tierra", dijo el investigador francés, que diseñó la ChemCam con el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES).

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • …
  • 233
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com